John Constantine se ha ganado su puesto en el Universo DC. Se codea constantemente con el resto de los héroes si la situación lo requiere, aunque su hábitat natural está en otro sitio: la oscuridad que nos rodea poblada por demonios y seres sobrenaturales y los trucos de magia negra para enfrentarse a ellos.

¿Qué diablos está pasando? Con una nación desmoronándose y con el irredimible uno por ciento desplomándose desde las alturas, ¿John Constantine moverá un solo dedo? y si es así, ¿cuál de ellos?
En la primera entrega de las tres que integran la miniserie Hellblazer: Ascenso y caída, Tom Taylor (Injustice: Gods among us , DCsos) y Darick Robertson (Transmetropolitan, The Boys) dirigen su mirada hacia la infancia de John Constantine, vinculando sus escarceos iniciáticos con la magia con una serie de extraños asesinatos que están sembrando de terror las calles de Liverpool.

Echábamos de menos al viejo John Constantine, el auténtico Hellblazer y que proviene de los cómics para adultos recogidos bajo el sello editorial Vertigo. De unos años a esta parte DC Comics lo integró en Tierra Prime relanzando al personaje en Liga de la Justicia Oscura, y desde entonces ha gozado de varias series, con mayor o menor fortuna argumental. El público quería volver a ver al Constantine primigenio, el que surgió de la genial pluma de Alan Moore en “La Cosa del Pantano” y disfrutó de una serie de trescientos números iniciada con los guiones de Jamie Delano, y finalizada por los de Peter Mulligan. En su mayoría, con alguna excepción, realizada por autores británicos que nos devolvieron sagas inolvidables. Garth Ennis, Mike Carey, Brian Azzarello, Paul Jenkins y muchos otros, junto a grandes artistas, engrandecieron este título que creó una legión de fans. Tal fue el éxito que hasta tuvo una adaptación cinematográfica protagonizada por Keanu Reeves y una serie de televisión.
Vertigo ha cerrado sus puertas, pero tiene un sucesor, el sello Black Label, que se encarga de ofrecernos títulos con un contenido más maduro en cuanto a temática. Tarde o temprano, tras los escarceos con Batman, Joker, Harley Queen y The Question, tenía que alojar a John Constantine, el de siempre, el genuino. Sólo había que encontrar una historia que encajase con el personaje, un hecho no narrado en la serie regular y que desprendiera el aroma a cigarro silk cut de siempre. “Hellblazer: Ascenso y caída” es exactamente lo que buscaban los fans, terror gótico apadrinado por el de Liverpool. ¡Estamos de enhorabuena!
En la serie Vertigo habíamos asistido a la juventud de Constantine y los sucesos de Newcastle que marcaron su existencia. También en el título antológico “Sandman Presents” habíamos recorrido los coloridos años sesenta con John rodeado de hippies. Conocimos su faceta punk, que le llevó a crear un grupo llamado “Mucous Membrane” con un único single en la calle, “Venus of the Hardsell“, publicado en 1978. ¿Nos habíamos remontado a la infancia de John Constantine alguna vez? Se dijo que John había estrangulado a su hermano gemelo dentro del útero de su madre y así lo vimos en la saga en la que regresaba el hermano de una realidad alternativa a cobrar venganza. En “Hellblazer: Ascenso y caída“, la historia comienza con ese terrible parto, en el que fallece la madre al alumbrar al bebé.
Es el propio John quién nos recuerda el inicio de su existencia y su posterior relación con un padre borracho y con sus amigos, que le acompañan en sus ritos iniciáticos de magia negra. Lo vemos con Billy Henderson y Aisha Bukhari, bajo un manto de lluvia, invocando un hechizo para abrir una puerta al infierno. El hecho acabará en tragedia, con la muerte de uno de ellos. Tras este flashback viajamos hasta el presente en algún punto de la trayectoria de John. Una especie de “ángeles caídos” comienzan a aparecer muertos, un suceso lo bastante paranormal para requerir la presencia del mago londinense.
El australiano Tom Taylor escribe este cómic con su habitual pericia narrativa. Taylor dio el salto de las editoriales independientes a DC Comics para crear la exitosa saga de “Injustice” basada en el popular videojuego de lucha. Tras esto, puso en marcha una nueva franquicia que sigue sin frenos y a lo loco: “Dcsos“. Por su parte, Darick Robertson, el ilustrador de series rompedoras como “Transmetropolitan” y “The Boys“, dibuja espectacularmente con su inimitable estilo, que encaja perfectamente con lo que requiere un título así. La ambientación londinense es perfecta. Diego Rodríguez se encarga de colorear lúgubremente este cómic. El guionista nos ofrece guiños a los viejos lectores, como el uso de los nombres de autores de Hellblazer dispersos en la trama (Jamie Delano, Dillon…) Por aquí aparece un viejo conocido de la serie como es Chas, el taxista amigo de John.
Todos los ingredientes para una gran intriga se encuentran en este primer tomo de tres, que nos sirve ECC Ediciones en el formato álbum en tapa dura habitual de muchos de los cómics Black Label. Son 48 páginas al precio de 12,95 euros, un precio al que ya nos ha acostumbrado la editorial. Por otro lado, se echa en falta la cubierta alternativa americana del número uno.
Recomendable para todos los fans del auténtico John Constantine, fumador compulsivo, siempre con gabardina y su característico peinado a lo Sting. Habrá que estar atentos al desenlace de esta historia, que se promete terrorífico.

Hellblazer: Ascenso y caída #1
Guión: Tom Taylor
Dibujo: Darick Robertson
Edición original: “Hellblazer: Rise and fall. Book one”
Fecha de publicación: Marzo de 2021
ISBN: 978-84-18658-04-4
Formato: 21,6×27,6cm. Cartoné. Color
Páginas: 48
Precio: 12,95 euros