ECC Cómics ha publicado la minisiere DCeased, DCsos en castellano, a lo largo de seis intensas grapas en las que Tom Taylor y Trevor Hairsine llevan a los héroes de DC al pozo más oscuro, dramático y profundo al que jamás se hayan enfrentado.
DCSOS 1 a 6
Edición original: DCeased núm. 1-6 USA
Fecha de edición: octubre de 2019
Guión: Tom Taylor
Dibujo: Trevor Hairsine, Stefano Gaudiano, James Harren, Neil Edwards, Laura Braga, Darick Robertson
Formato: Grapa, 32 págs. Color.
Precio: #1, 2,95€
#2 #3, #4 2,25€
#4 4,95 €
#6 3,5€
Un misterioso virus ha sido liberado. ¿Las consecuencias? 600 millones de personas infectadas, convertidas instantáneamente en monstruosos y violentos seres que sólo tienen una cosa en la mente: destruir y sembrar el caos.
Los héroes del Universo DC se enfrentan ahora a una pandemia de consecuencias inimaginables, luchando por salvar a sus seres queridos. Pero, ¿qué ocurrirá si ellos también fracasan y son infectados?
Por culpa del confinamiento he estado atento a esas grapas que había dejado pasar a lo largo de los últimos meses y tras la decepción que me supuso la miniserie de El incidente Leviatán no sé cómo acabé dejándome seducir por la idea de ver qué tal estaba DCsos, la alternativa de la casa de Batman y Superman ante los Marvel Zombies que tanto partido supiera sacarle Robert Kirkman a la idea de Mark Millar. Quería comprobar si en DC lo habían hecho mejor, ya que no soy demasiado fan de lo que hizo la Casa de las Ideas.
Lo cierto es que DCsos no podía comenzar de mejor manera, con Superman tumbando a Darkseid de un puñetazo y echándolo de la Tierra, por desgracia se lleva a Ciborg consigo y acaba trasteando con la Ecuación de la Antivida y… bueno, digamos que Apokolips explota y Ciborg regresa a la Tierra portando un virus que se transmite a través de dispositivos electrónicos como los móviles o la TV. En resumen, y dado el ombliguismo de los autores estadounidenses, el “mundo” está jodido (seguramente en África un virus de este estilo no tendría tanta incidencia) y los héroes no va a ser capaces de salvarlo.
Hay que asumir la idea de que los héroes de DC van a fallar para poder entrar en la premisa de este DCSOS y ahí es cuando las cosas ya empiezan a desmonorarse porque, bueno, uno tras otro van cometiendo errores de libro y de bulto que lleva a muertes épicas. De hecho, por si había duda de que el mundo se iba a la mierda, Batman muere a las primeras de cambio. No hay esperanza.
Y, bueno, reconozco que como historia de zombies puede ser llevable, sí, hay superzombies con poderes (parece que la invulnerabilidad de los supertipos se viene abajo ante los ataques de los contagiados) y la cosa no es que esté chunga, es que es imposible salvarse… y perdida la esperanza en los personajes… ¿para qué seguir leyendo? No sé qué me pasa con este tipo de historias apocalípticas que me pierden a mitad de relato siempre.
Tom Taylor parece que se preocupe más por ofrecernos algunas buenas escenas gore que preocuparse por el contagio y cómo se produce (hay personajes que se contagian sin explicación alguna, como Ted Kord), además desperdicia la oportunidad de hacer hablar a sus contagiados, con lo que se pierden diálogos que podrían haber sido realmente interesantes y dotado de más interés a DCsos (aquí gana, claramente, Marvel Zombies, ya que ni siquiera la última escena de Wonder Woman compensa esta desventaja), además, el hecho es que, por momentos, recuerda en espíritu y sensaciones a Injustice pero sin lograr su carisma. Vamos, que no me esperen para la continuación de la historia en DCeased: Dead Planet.
En el otro aspecto, el del dibujo, que recae principalmente en un renacido Trevor Hairsine, tras su paso por Valiant, al que no pongo demasiadas pegas porque me parece incluso adecuado para lo que se está contando. Aún con todo hacen falta otros cinco dibujantes para cerrar la historia, y siendo que es una miniserie sin continuidad alguna con el Universo DC tal vez hubiera sido apropiado que la dibujase un único autor, pero es la DC de estos días y ya casi estamos acostumbrados.
Por el lado de la edición os recuerdo que estamos ante una grapa en la que ECC mantiene el precio de 2,25 euros por 24 páginas (y el aumento de precio en los números 1, 4 y 6 viene sobrellevado por un amplio aumento en el número de páginas), sólo por eso ya me siento más benévolo a la hora de valorar estas grapas aunque siento que se pierde una gran oportunidad de crear comunidad al no hacer algo parecido a los Spot On de Panini. Lo siento, pero es que es lo único que les falta para tener unas grapas impecables.
Por cierto, mis aplausos por la traducción de DCeased por DCsos (me gusta la opción que da el juego de palabras “DC” y “SOS”).
En definitiva, me reafirmo en que no me convencen las historias de zombies para los superhéroes, no disfruto viéndolos convertidos en zombies y entregados a una orgía de canibalismo sin igual, pero a los que os gusten ese tipo de historias sin duda tenéis que leer DCsos.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…