Con el primer volumen de “John Constantine HellblazerECC Ediciones comienza una nueva edición de la mítica colección del mago inglés. Prepárense a disfrutar una de las mejores series que DC publicó durante varias décadas.

Bienvenido a un mundo decadente…
…un mundo embrujado de magia negra, demonios y fantasmas de errores pasados. El mundo de John Constantine, Hellblazer.
Como uno de los pocos magos que comprende tanto las posibilidades como los peligros de su arte, el nativo de Liverpool John Constantine ha logrado evitar perderse en su poder oscuro… pero tampoco puede escapar de su seductor y adictivo abrazo. Por desgracia, aunque Constantine comprenda el verdadero precio de la magia, el mundo está lleno de aficionados dispuestos a vender su alma por poder probarla… y le guste o no, ese conocimiento aprendido por las malas garantiza que él siempre estará en mitad del caos que le sigue.

ECC Ediciones anuncia que esta nueva andadura de “John Constantine Hellblazer” se prolongará a lo largo de 26 volúmenes, que incluirán los trescientos números y algunos otros extras. Sin ir más lejos, en este primer volumen se incorporan dos “Swamp Thing” donde aparece Constantine para ayudar a Swampy con un problemilla.
Hace unos años ECC ofreció esta serie completa en voluminosos tomos que se encuentran descatalogados. Es una gran noticia la vuelta a librerías del bueno de John. A mi entender, uno de los mejores cómics ofrecidos por la editorial americana en años con una pléyade de autores realizando historias de enrome calidad. Por decirlo de otra manera, no hay número malo en esta serie, que se mantuvo uniforme de principio a fin, sin relleno alguno. De hecho, la propia DC Comics ha intentado relanzar a este personaje en varios intentos. Ninguno de ellos ha alcanzado ni de lejos el nivel que mantuvo esta mítica colección.
Y esto es así porque es complicado hoy en día reunir a los talentosos escritores y dibujantes que pasearon por estas páginas. Otro detalle a tener en cuenta es que “Hellblazer” se integró con naturalidad en el sello Vertigo para adultos (en 1993), sin apenas notarse ese cambio de un cómic integrado en la continuidad del Universo DC y otro completamente ajeno a este. En estos primeros números se nombra de refilón a los superhéroes y ya. Recordemos que este personaje fue creado por Alan Moore y Stephen R. Bissette en el número 37 americano de “La Cosa del Pantano“. Poco después sería pieza clave en la saga “American Gothic” justo en plenas “Crisis en Tierras Infinitas“, donde formaría un círculo con otros ocultistas para superar el final del multiverso.
Los fans quedaron encantados con Constantine y su magia gamberra. Con su aspecto a lo Sting y su eterna gabardina, este fumador compulsivo se ganó protagonizar su propia serie a finales de 1987 (aunque en portada anunciara enero de 1988). Alan Moore dio el visto bueno a Jamie Delano, un colega suyo en su etapa inglesa. Como Moore, había guionizado los cómics de Capitán Britania en su Gran Bretaña natal. A los lápices, otro inglés proveniente de la revista “2000 AD”, John Ridgway. El plato fuerte lo traerían las portadas de Dave McKean, auténticas obras maestras que impactan a primera vista.
Jamie Delano y John Ridgway comienzan a saco con una nada complaciente historia en dos partes. Nos muestran personas que no pueden controlar su ansia de comer pese a que, por mucho que lo hagan, se van quedando en piel y huesos. Por supuesto, la culpable será una entidad demoníaca a la que Constantine deberá hacer frente de una manera poco convencional. Constantine regresa de su periplo en Estados Unidos a una Inglaterra gris y lluviosa, una constante de esta serie. ¡Todo es lúgubre! John reside alquilado en un piso de mala muerte. Debe acudir en ayuda de su amigo Gaz, acosado por la maldición del “Hambre”. Otro personaje que será recurrente es Papa Midnite, un mago hechicero, que reside en Manhattan. Los viajes del mago al otro lado del charco serán constantes. Los fantasmas de sus amigos, que murieron durante “American Gothic” no dejarán de visitarle.
Este primer volumen de “John Constantine Hellblazer” contiene las nueve primeras entregas de su serie regular junto a los números 76 y 77 de “La Cosa del Pantano“, cuya autoría recae en Rick Veitch y Alfredo Alcalá en el 76 y el propio Delano junto a Tom Mandrake (con las tintas de Alcalá) en el 77. Constantine ayuda a Alec para que Abby pueda tener un hijo. Ya se pueden imaginar de qué manera lo hace. En el tercer número de “Hellblazer” aparece una crítica al régimen de Margaret Thatcher, primera ministra del Reino Unido por aquellos años, cuyas políticas liberales cabrearon a mucha gente. También se pone a caldo a los yuppies, jóvenes empresarios de alto nivel, que también fueron una astilla entre las uñas de mucha gente.
El resto de entregas nos ofrece otra lectura de la difícil situación de la Inglaterra de la época, equiparando dos facciones peligrosas como si de grupos de hooligans se tratase. Una de ellas, El ejército de la condena, surgida del mismo infierno. Jamie Delano comentaba lo siguiente: “… en general, estaba interesado en comentar cómo era la Gran Bretaña de los años 80. Ahí era donde yo vivía, era una mierda y quería decírselo a todo el mundo“. Otros personajes importantes son Chas, su amigo taxista y Zed, una mujer muy interesante que traerá de cabeza a John. El fantasma de lo que sucedió en Newcastle, que se contará en futuras entregas, planeará todo el tiempo sobre el cínico mago, que hace lo posible por buscar la redención.
En definitiva, si aún no has leído “Hellblazer” es el momento de hacerse con una de las mejores y más importantes colecciones surgidas tras “Crisis en Tierras Infinitas“. Y este primer volumen es el aperitivo de lo que nos espera a continuación. ¡Abróchense los cinturones!

John Constantine Hellblazer #1
Guión: Jamie Delano y Rick Veitch
Dibujo: John Ridgeway, Rick Veitch y Tom Mandrake
Edición original: “Hellblazer” núms. 1 a 9, “Swamp Thing” núms. 76 y 77
Fecha de publicación: Enero de 2022
ISBN: 978-84-19021-49-6
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 312
Precio: 33,00 euros