Matanza es uno de los personajes más terroríficos del Universo Marvel. Su viscoso aspecto sanguíneo asusta. Y su popularidad creciente ha provocado que protagonice su propio cómic de tamaño gigante titulado: “Matanza, Blanco, negro y sangre”. Panini Cómics nos lo trae en castellano en una lujosa edición.
¡Matanza manda! Contempla el caos mental de Cletus Kasady cobrar vida de la mano de algunos de los mejores creadores de Marvel. Pero ten cuidado, Verdadero Creyente. Tal y como dice el título de este libro, los relatos que lo forman no son aptos para corazones sensibles.
La fórmula probada con Lobezno, del que hace poco disfrutamos del espectacular “Lobezno: Blanco, negro y sangre” fue un éxito. El blanco y negro se acompaña del color rojo, además de diferentes tonos de gris. El resultado son historias de aspecto tenebroso y macabro, pero creadas al estilo Marvel de puro espectáculo visual. La Casa de las Ideas ha llamado a sus autores fetiche para que se diviertan escribiendo una nueva versión de luces y sombras de un personaje de la editorial y el elegido es Matanza.
No es la primera vez que Marvel Comics intenta algo así, comercialmente arriesgado. “Luces y sombras” fue una colección noventera que acogía a personajes oscuros de la editorial, junto a otros que no lo eran tanto, para ofrecer una antología de historias en blanco y negro. Por allí pasaron Punisher, Viuda Negra, el Hombre Lobo, Hulk e incluso Iron Man. Pudimos disfrutarlas en las grapas de Forum. Ahora Panini Cómics ofrece las miniseries contemporáneas de Lobezno y Matanza (y en breves Masacre y Elektra) en un formato espectacular de enorme tamaño. Un aliciente más para atraer al aficionado.
Matanza es un personaje del entorno de Spider-Man creado por David Michelinie y Erik Larsen en “Amazing Spider-Man #344” (diciembre de 1990). El asesino en serie Cletus Kasaday, residente del Insituto Ravencroft para enfermos mentales, ve su vida cambiar cuando se fusiona con un simbionte descendiente de Veneno. Hace nada hemos podido ver su traslación a la gran pantalla en la segunda parte de la película sobre Venom, titulada “Venom: Habrá matanza“. Por tanto, es un buen momento para poder conocer más a este personaje de aspecto repulsivo.
Tras una impactante portada de Sara Pichelli y Matia Iacono, encontramos los números 1 al 4 de la miniserie americana “Carnage: White, Black and Blood“. En todas ellas el simbionte hará de las suyas, destripar y asesinar sin piedad. Este hecho provoca que el material americano lleve en portada un ‘Parental Advisory‘ ya que es un producto no apto para niños. A lo largo de las páginas veremos diferentes encarnaciones del personaje, siendo Kletus Casady el más solicitado por los autores.
Este cómic, publicado de mayo a agosto de 2021 en USA, está editado por Devin Lewis y Danny Khazem. Seguramente la consigna que han dado a los creadores es que lo pasaran bien, que experimentaran con esta fórmula de coloreado tan particular y que no se cortasen un pelo. Aunque algunas tramas estén ancladas en la continuidad del personaje, eso no impide su disfrute para los que seamos profanos de las series con simbiontes. Uno de los capítulos hace referencia a la saga “Veneno al otro lado“, por ejemplo. Eso no quita para que “Matanza al otro lado” de Ryan Stegman y Joe Bennett sea un espectáculo con una trama atractiva.
Otro capítulo demoledor es “Tiburón Matanza“. Uno que conoce bien al personaje, Kyle Hotz, nos deslumbra con su arte en un relato escrito por Donny Cates. La imagen del bicho acuático ha servido para adornar las guardas de este libro. De estética western y sabor clásico es el capítulo “El final del camino” escrito por Benjamin Percy y dibujado por Sara Pichelli. Trini Howard y Ken Lashey nos traen una historia que se ambienta en los primeros tiempos de Matanza, cuando daba guerra con otros simbiontes a Spider-Man en el añorado/denostado “Matanza Máxima“.
Destaco el capítulo “Tú eres Matanza” de Al Ewing y John McCrea. Una locura que imita a los libros de “Tú eres el protagonista” que nos daba a elegir el camino de la historia. Especialmente sangrientos y con aire a lo “Taxi Driver” es “A flor de piel” de Declan Shalvey y Stephen Mooney. Hay más, mucho más. Tenemos a Chip Zdarsky y Marco Chechetto en “Mis rojas manos“; Ram V y Javier Fernández en “Me llamo Matanza“; Karla Pacheco y Chris Mooneyham nos muestran un Matanza en plena época de piratas en “Mar de Sangre“…
Una de mis favoritas es la de Dan Slott y Greg Smallwood, “No survivors“. Y ojo con ir a las convenciones de cómic, pues nos podemos encontrar con esta diabólica criatura, como nos muestran Alyssa Wong y Gerardo Sandoval en “La convención“. Para el final dejo el último relato, “El fin de la humanidad“, donde Ed Brisson y Scott Hepburn demuestran que, por mucho apocalipsis que haya, jamás nos libraremos de Matanza.
La edición de Panini Cómics de “Matanza: Blanco, negro y sangre” es arrolladora. Su tamaño intimida: 23,4 por 33 centímetros. La portada en estilo flexibook con relieve llama la atención. Además de los cómics, contiene las portadas originales y todas las cubiertas alternativas.
Si eres fan de un personaje tan polémico como Matanza, este libro es de compra obligatoria. Los que quieran pasarlo bien con relatos autoconclusivos de un personaje del entorno de Spider-Man tampoco se arrepentirán de su compra.
Matanza, Blanco, negro y sangre
Autores: Varios
Edición original: “Carnage: Black, White & Blood” núms. 1 a 4
Fecha de publicación: Noviembre de 2021
ISBN: 9788411010559
Formato: 23,4x33cm. Tapa blanda. Blanco, negro y rojo
Páginas: 136
Precio: 19,95 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…