K´un-Lun, la ciudad mística perteneciente a las Siete Ciudades Celestiales, aparece cada diez años sobre la Tierra. Daniel Rand, el inmortal Puño de Hierro, deberá enfrentarse allí, lugar que considera su hogar, a los más temibles oponentes en el torneo de los torneos. Y así da comienzo un nuevo capítulo de la saga que comienza en el presente tomo, “Las Siete Capitales Celestiales“, narrado por Ed Brubaker y Matt Fraction al alimón, con David Aja como dibujante destacado.

El inmortal Puño de Hierro 2: Las Siete Capitales Celestiales (Marvel Saga)
Edición original: The Inmortal Iron Fist USA
Guión: Ed Brubaker, Matt Fraction
Dibujo: Sal Buscema, John Severin, Travel Foreman, Tom Palmer, David Aja, Derek Fridolfs, Russ Heath
Tinta: Tom Palmer, Sal Buscema, Derek Fridolfs, John Severin, Travel Foreman, David Aja, Russ Heath
Color: Matt Hollingsworth
Formato: Libro cartoné, 180 págs. Color.
Precio: 15 euros

En cada generación, las siete capitales del cielo se alinean y envían a sus guerreros inmortales, para que luchen en el torneo definitivo. Esta vez, Danny Rand será uno de los participantes, pero el embate coincide con su momento más oscuro.

Antes de dar comienzo esta saga, los autores se detienen a contarnos la historia de la Puño de Hierro Wu Ao-Shi, una de las sesenta y seis personas que han portado el manto.  Se cuentan los avatares de la chica que deberá sufrir un riguroso entrenamiento, culminando con el enfrentamiento contra Shou-Lao el inmortal, la bestia que protege K´un-Lun, para poder llegar al objetivo de conseguir la preciada marca. Travel Foreman y Leandro Fernández deslumbran gráficamente en esta entretenida historia.

Tras este tiempo muerto, regresa Daniel Rand primero a modo flashback contando un hecho pasado y después en la actualidad, preparado para el Torneo de las Siete Ciudades Celestiales. Roy Allan Martínez dibuja las páginas de recuerdo del personaje, permitiendo a David Aja completar la parte troncal de la historia con su estilo atmosférico, con gran dominio del claroscuro. La tensa espera de los combatientes recuerda poderosamente al clásico cinematográfico de artes marciales Operación Dragón, y por qué no decirlo, al divertido torneo de Bola de Dragón, con el cuadro de participantes y sus rivales. Lo cierto es que este tipo de torneos son habituales en las tradiciones orientales, y los cómics y película nombrados no tienen por qué haber influido entre ellos.

La trama da un giro inesperado, ya que hay varias tramas abiertas y esto no deja de ser el universo Marvel. Luke, Misty y Colleen buscan con afán a Daniel y se dejan caer por algunas viñetas. Este tomo incluye los números 7 al 10 USA (publicados en la segunda mitad de 2007) e incluye, colocado en su lugar correspondiente, entre el número 9 y el 10, el primer anual de la actual etapa. “Hombres de ciertas inclinaciones mortales”, como reza su título, es el anual con doble extensión de páginas, encargado de narrar historias del pasado. Es una curiosa historia que narra un envejecido Ernst Erskine, que guarda una particular residencia de ancianos. El famoso y antiguamente polémico Howard Chaykin se encarga de los dibujos de la parte moderna. La narración clásica va a cargo de Dan Bereton, con un dibujo característico por ser pintado, y Jelena Kevic, ilustradora y portadista de estilo parecido al anterior. Esta aventura, muy del gusto de Brubaker, plagada de personajes pulp, resulta una amena lectura muy integrada en el espíritu de la actual etapa.

Es en el número 10 donde se continúa la saga, narrando hechos acontecidos en el pasado de rand, ilustrados por Kano, y regresando al ring de las batallas y a la trama fuera de la ciudad Celestial, con Hydra y compañía. Como vemos, nuevamente hay más de un dibujante por número, y al tratarse de hechos separados por el tiempo lo que narran, constituye un acierto gráfico.

El tomo en tapa dura, integrado en la colección Marvel Saga (ya llevan 66 publicados) no incluye más que las portadas. Esta vez no vienen páginas de extras como en el número anterior. El prólogo corre a cargo de Julián Clemente, editor Marvel en España. En la edición anterior se encargaba Raimon Fonseca. Por lo demás, excepto por las dimensiones, es exactamente igual a esa edición de hace unos años.

En este segundo tomo se continúa la historia que se empezó a contar en el anterior, y esta vez los autores le cogen el pulso completamente, así que nos encontramos ante uno de los mejores cómics que ha publicado Marvel en el presente siglo.