Danny Rand, Puño de Hierro, regresa al Tíbet donde se encuentra el portal de acceso a la tierra mística de K´un-Lun. Allí le esperan sus colegas además del malvado ejército de Hydra que intenta abrir el portal Randall para causar el mal. Éste es el punto de partida de este tercer volumen de “El Inmortal Puño de Hierro: Las Siete Ciudades Celestiales. Segunda parte“, que supone un punto y seguido en la colección.
El inmortal Puño de Hierro: Las Siete Ciudades Celestiales – Segunda Parte (Marvel Saga)
Edición original: The Immortal Iron Fist 11-16 y Orson Randall And The Green Mist of Death USA
Guión: Ed Brubaker, Matt Fraction
Dibujo: David Aja
Color: Matt Hollingsworth
Formato: Libro cartoné, 180 págs. Color.
Precio: 19,50€
El combate entre los campeones de las Siete Ciudades Celestiales, junto a los reveladores orígenes de Orson Randall y Bei Bang-Wen, dos de los predecesores de Danny Rand. ¿Qué es éste en realidad? ¿Hombre, héroe? ¿Y cuál es su destino?
En este tomo de Marvel Saga se incluyen los números 11 a 16 USA (enero a agosto de 2008) de the Inmortal iron Fist, y además incrustado entre el 12 y el 13 se encuentra The Inmortal iron Fist: Orson Randall and the Green Mist of Death One-Shot USA. Suponen el final de la saga cuyo inicio aconteció en el número 1 y la despedida de la colección de Ed Brubaker, dejando a Matt Fraction en solitario a cargo de los guiones.
Todos los cabos sueltos se atan ahora para cerrar la trama que reunía varios frentes, uno de ellos los combates entre las armas inmortales que sucedía en El corazón del Cielo, y que aquí se reanuda enfrentando a Davos, que se autonombra Fénix de Acero, contra la Hija del Tigre. Estas páginas que transcurren en la actualidad se ven interrumpidas por flashbacks del pasado de personajes como Davos o Wendell Randall, siguiendo la tónica empleada desde los primeros números, siendo las manos de otros dibujantes como Kano y Tonci Zonjic los que se encargan de narran gráficamente estos hechos. Aja continúa en su labor de dibujar lo sucedido en el presente en la ciudad de K´un-Lun con su nuevo estilo oscurecido y siniestro que va como un guante con el tono general de la saga.
El español Javier Pulido también ayuda con el dibujo en ciertos momentos en ciertos momentos de la saga. Hay un baile constante de dibujantes que al contrario de lo que podía parecer, se las apañan bien para darle cierta cohesión a toda la historia. A los citados kano, Pulido y Zonjic se les añade Clay Mann en el número 14 USA, la conclusión de esta mini saga Las siete Ciudades Capitales que comenzó en el tomo anterior. Este número es especial al resolver todas las tramas abiertas e incluir una espectacular batalla entre dos bandos. Por ello tiene mayor extensión de páginas. 30 en total. Lamentablemente Aja no puedo participar con su arte en este número.
El one-Shot USA sobre Orson Randall supone una joya con guion en solitario de Matt Fraction y un plantel de dibujantes de primer orden como son Nick Dragota, Mike Allred y Laura Allred dibujando la primera parte, Russ Heath a cargo de la segunda, Lewis LaRosa (con Gaudiano y Hollingsworth) en la tercera y Mitch Breitweiser rematando el número con la cuarta parte. En este especial que en cierto modo continúa al Anual 1 USA publicado en el tomo anterior, se continúan relatando las aventuras de Orson Randall, el Puño de Hierro de la Edad de Oro, en las que se enfrenta a diferentes retos y peligros como unas “vaqueras” sexy o el mismo Frankenstein, hasta dar con su enemigo John Aman, que tendrá un papel trascendental en la resolución de la historia del cómic mensual.
El final del número 14 USA nos abre camino a un nuevo status del protagonista y nos deja un gran sabor de boca. El número 15 USA supone un respiro para Danny Rand, ya que Franction nos cuenta la historia de otro de los Puños de Hierro, Bei Bang-Wen. Esta aventura está dibujada por Khari Evans, que hace lo que buenamente puede.
El libro se cierra con la historia “Feliz cumpleaños Danny” del número 16 USA, dibujada en su totalidad por David Aja y que supone su despedida de la serie (le sustituirá Travel Foreman). También se despide su guionista, Fraction, y ambos regresarán en su serie más aclamada, Ojo de Halcón. Por lo tanto, con este volumen se cierra una época gloriosa del personaje, que continuaría apareciendo en su grapa mensual hasta el número el número 27, ya con guiones de Duane Swierczynski, y como miembro de los Vengadores. También, como bien apunta Julián Clemente en el prólogo, lo situaría en la agenda de Netflix para una futura serie (que para nosotros ya es pasado).
El Inmortal Puño de Hierro es uno de los mejores cómics de la reciente Marvel y por eso lo recomiendo fervientemente.
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…