Tras concluir la mítica etapa de “El castigador” de Garth Ennis, la colección de libros en tapa dura de Marvel Saga acogen otro clásico moderno: “El inmortal Puño de Hierro“. La última historia de Puño de Hierro (“The Immortal Iron Fist Vol. 1: The Last Iron Fist Story”) en lo que serán, se supone, seis tomos conteniendo la colección de veintisiete grapas USA, más la miniserie de cinco números “Inmortal Weapons“.

El inmortal Puño de Hierro 1: La última historia de Puño de Hierro
(Marvel Saga)
Edición original: Civil War Choosing Sides: Iron Fist y The Inmortal Iron Fist Nº 1 a 6 USA
Guión: Ed Brubaker, Matt Fraction
Dibujo: Sal Buscema, John Severin, Travel Foreman, Tom Palmer, David Aja, Derek Fridolfs, Russ Heath
Tinta: Tom Palmer, Sal Buscema, Derek Fridolfs, John Severin, Travel Foreman, David Aja, Russ Heath
Color: Matt Hollingsworth
Formato: Libro cartoné, 180 págs. Color.
Precio: 18€

El inigualable equipo formado por Ed Brubaker y Matt Fraction se une al genial dibujante David Aja para redefinir y al mismo tiempo mantenerse fieles a uno de los más fascinantes personajes de Marvel: Puño de Hierro.

Fue todo un acierto por parte del editor de Marvel Warren Simons reclutar a Ed Brubaker, que por entonces estaba guionizando una fabulosa etapa del Capitán América, para acometer el relanzamiento de un personaje que por aquellos tiempos apenas era usado por la Casa de las Ideas. Matt Fraction vino a ayudar al atareado escritor en la misión de narrar esta nueva andadura. El último en subir al barco fue David Aja, a instancias del propio Brubaker, que en una charla en las oficinas Marvel de New York descubrió la afinidad de Aja por el personaje, y no dudó en encargarle la serie, con el tiempo echándose encima.

Corría el año 2006 cuando en el universo Marvel estalló la guerra civil, con dos bandos de superhéroes enfrentados. Daredevil debía afrontar sus propios problemas en su serie, pero el personaje no dejó de aparecer en Civil War, solo que vistiendo el traje no estaba Matt Murdock, sino Danny Rand, el millonario poseedor de Industrias Rand, que no dudó en echar una mano a su colega en tal menester. Esto logró que el personaje fuera más relevante al aficionado, algo que no había conseguido la miniserie del 2004 de clara influencia manga de los desconocidos Mullaney y Lau. Los buenos tiempos de puño de Hierro quedaron muy atrás, con aquella cabecera compartida con Luke Cage, de los maestros Claremont y Byrne.

Brubaker y Fraction decidieron darle un aire nuevo a la serie y al personaje, añadiendo a la acción un ingrediente de misterio, con la irrupción de un elemento del pasado. Además, diferentes Puños de Hierro de distintas épocas asoman en flashbacks acometidos por otros artistas, todos de calidad contrastada. Esto anima la narración y la lectura, muy fluida con el toque característico de Ed Brubaker de no recargar los textos, usando siempre las palabras justas para cada momento. Travel Foreman y los veteranos Sal Buscema y Russ Heath son los encargados de estas páginas ambientadas en años tan remotos como 1227, 1545 o 1860, por poner unos ejemplos.

Pero el verdadero rey de la función es el vallisoletano David Aja, que con un estilo más sucio y oscuro de lo que es habitual en él, consigue que la ambientación sobresalga sobre otros aspectos, y crea una narración secuencial impecable, con escenas de acción muy bien hechas. David aja ha puesto todo su talento en estas páginas, y este primer tomo constituye uno de sus mejores trabajos en la industria. Además, rediseña el uniforme, siendo coherente con la historia contada, ya que en el primer número usa el clásico que es destrozado por un enemigo y ha de rehacerlo.

El único pero que se le puede poner a estos primeros seis números de El inmortal Puño de Hierro es la poca profundidad de la historia, a mi entender. El enemigo es Hydra, como viene siendo muy habitual últimamente, y en realidad solo sirve como saco de entrenamiento para el poder de Puño de Hierro. Aparecen y reciben de lo suyo, demostrando poco peligro y restando emoción a la historia. Se recupera un antiguo villano que también vapulea a los cabezas de turco de siempre. Más misterio es el que ofrecen las extrañas chicas cigüeña, todo un acierto visual del ilustrador, mitigado por la censura, que afortunadamente en el año 2006 no era tan férrea como ahora. Con todo lo dicho, esta historia sirve de prólogo para lo que está por venir, que poco a poco irá cogiendo fuerza para devolvernos una serie que está entre lo mejor de la pasada década.

La edición de Panini en Marvel Saga es la misma que la que salió hace unos años a mayor tamaño, conteniendo los 6 primeros números americanos. Pocas diferencias hay, ya que los extras (bocetos preliminares, páginas a lápiz, etc…) son los mismos. Cambia el prólogo que esta vez está escrito por Julián Clemente en vez de Raimon Fonseca, y se añade la portada de la historia corta en la que se enlaza lo acontecido con el personaje en Civil War con esta nueva serie, “Eligiendo bando”.

Si por un casual no tenías la edición anterior, es una buena oportunidad para descubrir una serie de gran calidad a todos los niveles. ¡Preparémonos para el Torneo de las Ciudades Celestiales del próximo tomo!