Sin duda el manga de terror japonés está de moda, como bien lo demuestra el desembarco de títulos de este género en las librerías de nuestro país, con superventas de nombres tan conocidos como Junji Ito o Suehiro Maruo. Ahora llega “El chico de los ojos de gato” que publica la editorial Satori, y cuyo autor es Kazuo Umezz, al que muchos consideran el padre del género de horror japonés en el manga.
Mitad humano, mitad monstruo el Chico de los Ojos de Gato está condenado a la soledad: demasiado parecido a los humanos para ser aceptado en el mundo de los demonios, demasiado monstruoso para vivir entre humanos. Oculto en las sombras, escondido en los desvanes de las casas, vaga por el mundo ayudando a los inocentes, castigando a los malvados y desatando el horror a su paso. Un estilo único e inconfundible, unas historias perturbadoras y un sentido del humor peculiar y extravagante han convertido a Kazuo Umezz en referente fundamental del manga de terror durante década.
Satori Ediciones es una joven editorial especializada en cultura y literatura japonesa y tienen como objetivo darla a conocer al mundo hispanohablante a través de obras realizadas por autores de reconocido prestigio, tanto occidentales como japoneses. Como bien cuentan en su web se dedican en exclusiva a la publicación de obras de temática japonesa. Satori significa “iluminación”, ya que pretenden aportar un poco de luz sobre el mundo nipón que, en cierto sentido, aún sigue en penumbra.
En su catálogo aparecen obras de autores reconocidos en el campo de la literatura, cuentos, poesía, ensayos sobre arte, guías de viaje, idioma y muchas otras temáticas que nos acercan Japón como si lo estuviéramos tocando. Y en cuanto a lo que nos ocupa, Satori ha entrado con buen pie seleccionando un manga que es un clásico en su país y que ahora podemos degustar en una magnífica edición. No es otro que “El chico de los ojos de gato” (“Nekome Kozō“), un clásico absoluto del manga shōnen.
Kazuo Umezz (Monte Kōya, 3 de septiembre de 1936) es un veterano creador de mangas de singular y divertido aspecto, pues diría que se parece a una de sus terroríficas creaciones. Su primera serie fue “Orochi: Blood” comenzada en 1960, protagonizada por una mujer joven con poderes sobrenaturales. También toca el género de la ciencia ficción y lo sobrenatural “The drifting classroom“, su segunda obra datada en 1962 y que incluso contó con película de acción real. En 1967 llegaría “El chico con los ojos de gato” y comenzó su publicación en la revista de manga Shōnen Gahōsha. En la presente edición se recopilan las historias del personaje en la revista Shōnen Gaho y parte de lo publicado en Shōnen King.
El protagonista, un niño de aspecto felino, actúa de testigo de hechos terroríficos, escondido en buhardillas y siendo ayudado por gatos. A veces romperá la cuarta pared para hablarnos. Las situaciones espeluznantes pasan antes tus ojos, pero no dudará en intervenir si es necesario y aunque en las primeras historias da la impresión de actuar movido por el mal, pronto demostrará que su modo de actuar es justo, siendo más el héroe que el villano.
Estas historias de terror, que a día de hoy no dan tanto miedo y son adecuadas para todos los públicos, destacan por la colección de rarezas y monstruosidades salidos de la fértil imaginación de Kazuo Umezz. El aspecto de estas criaturas es elaborado con el detallista estilo de su autor, y he de creer que en su momento podrían causar pesadillas entre los lectores de la revista de turno, al contener escenas sangrientas muy gore.
Las dos primeras aventuras. El hombre inmortal y El demonio feo, son embriones de lo que vendrá después, aunque incluye una de las constantes de este manga, personajes perseguidos y apartados de la sociedad por su fealdad, y mad doctors. Umezz suele incluir un personaje joven, para que el lector se identifique con él, ya que es el que recibirá los sustos o se verá inmerso en la espiral de horror que toque.
A partir del segundo tercio del libro se incluyen Los incitadores de Tsunamis, donde al fin se nos cuenta el origen del chico de los ojos de gato y continúa con una historia cuyos monstruitos en acción recuerdan poderosamente a los Critters cinematográficos. La segunda aventura es Monopierna de Odai, otra extraña epopeya con un demonio de una sola pierna que se transforma en clavo.
La tercera historia se queda en continuará para el segundo libro, ya publicado por Satori. Una larga aventura titulada La agrupación cien Yokai, que son unos seres de espanto dedicados a perseguir a ciertas personas que les caen mal por una u otra razón, siendo el primero un mangaka de prestigio que lo pasará muy mal.
La edición de este libro es impresionante. De tamaño considerable, tipo edición kanzeban, con las portadillas a color, la sobrecubierta con sorpresa en su interior y una traducción de Marc Bernabé en su línea, impecable. Más de quinientas páginas a un muy buen precio. Se nota que se ha editado con mimo, ya que se trata de un tesoro para los fans del manga terrorífico. ¡Muy recomendable!
El chico de los ojos de gato.
Autor: Kazuo Umezz
Traducción: Marc Bernabé
ISBN: 978-84-17419-36-3
Formato: 15x21cm. Rústica con sobrecubierta.
Páginas: 536
Precio: 22,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…