Japón tiene una rica tradición de historias en las que aparecen fantasmas de todo tipo. Sabedor de ello, el gran mangaka de terror Junji Ito ha partido de hechos reales para crear la antologÃa de “Las historias de fantasmas de Mimi“, que ahora nos trae ECC Ediciones.
Con su estilo inconfundible, Junji Ito hace una magnÃfica adaptación al manga de la obra Shin Mimibukuro, de Hirokatsu Kihara e Ichiro Nakayama, una colección de relatos de terror basados en experiencias reales. Con la universitaria Mimi como protagonista de las historias, los fantasmas que pueblan su entorno dan pie a situaciones espeluznantes de las que ella intentará escapar, sola o con ayuda de sus amigos. Aunque algunos de los misterios quedarán sin resolver…
A Junji Ito le gustan los fantasmas. O Yurei, como los llaman en Japón. Estos espÃritus, apartados de una pacÃfica vida tras la muerte debido a algo que les ocurrió en vida, falta de una ceremonia funeraria adecuada, o por cometer suicidio, deambulan como almas en pena. Se dice que aparecen entre las dos de la madrugada y el amanecer con el objetivo de asustar y atormentar a aquellos que les ofendieron en vida, pero sin causar daño fÃsico. Junji Ito se encarga de darles una apariencia terrorÃfica con su estilo inconfundible.
En muchas de las obras del mangaka aparecen diferentes Yurei, e incluso las protagonizan. El historietista está acostumbrado a adaptar relatos ajenos como vimos en “Punzadas de fantasmas“, obra en la que ilustraba los relatos extraños escritos por el coleccionista de misterios Hirokatu Kihara. En esta ocasión, para “Las historias de fantasmas de Mimi” ha echado mano de la obra original “Shin Mimibokuro” de Hirokatsu Kihara e Ichiro Nakayama. En una entrevista recomendaron a Junji Ito que leyera esa obra y a continuación descubrió que allà habÃa un mundo enigmático formado por lo que se suponÃa que eran historias reales de fantasmas.
En efecto, “Las historias de fantasmas de Mimi” son todo lo reales que uno pueda imaginar. El propio autor afirma en el epÃlogo que “la realidad es más extraña que la ficción” y que “Shin Mimibokuro” le dio la inspiración para que, a partir de las ideas primigenias, desarrollara los relatos con su particular manera de narrar, a su aire. Fue la revista mensual “Gekkan Comic Flapper” de Media Factory la que le dio vÃa libre para adaptar la obra de Hirokatsu Kihara e Ichiro Nakayama.Â
La edición de ECC Ediciones parte de la reedición japonesa de “Las historias de fantasmas de Mimi“, en la que se ha añadido una nueva historia titulada “Muñecos de terror” que no aparecÃa en la original. En ella no aparece la protagonista, Mimi, pero es tan válida para esta antologÃa como el resto. Según comenta el autor, la cubierta también es nueva y se trata de una renovación con un diseño de cuerpo entero hecho por Kazuhiro Fukami.
Como hemos comentado, la protagonista es Mimi, una chica muy bella, como las suele dibujar Ito. A ella se le aparecen los fantasmas y debe lidiar con ello como puede. Ya en el primer relato, de apenas cuatro páginas, se asoma una aparición de aspecto de vieja subido a un poste telefónico. La vecina de la segunda historia es otra gran plasmación visual del autor, una criatura que puede crecer o desplegarse ya que está constituida con una especie de piezas de mecano. Da auténtico miedo.
“Las historias de fantasmas de Mimi” contiene historias espeluznantes y espectaculares, como las que implica a un culturista y unas tumbas. A solas las dos es otra historia que me pone los pelos como escarpias gracias a la aparición del fantasma de una mujer carbonizado. Uno de los relatos que más me han gustado, y que incluye dos páginas a color, es Muñecos de terror, porque implica a una atracción de feria realmente terrorÃfica. Junji ito demuestra su maestrÃa en la creación de páginas que se quedan en la retina y en las que puedes pararte un buen rato, descubriendo todos sus detalles.
ECC Ediciones publica “Las historias de fantasmas de Mimi” en el formato tradicional del manga, en rústica con sobrecubiertas. El epÃlogo en el que se retrata el autor y nos explica la creación del manga es sencillamente genial.
En definitiva, los amantes de la obra de Junji Ito no podemos estar más felices, puesto que mes sà mes también, ECC Ediciones nos deleita con sus obras. “Las historias de fantasmas de Mimi” es tan buena como las otras, aunque sepa a poco.
Las historias de fantasmas de Mimi
Autor: Junji Ito
Edición original: “Mimi no kaidan”
Fecha de publicación: Septiembre de 2022
Formato: Rústica. Blanco y negro.
Páginas: 226
Precio: 9,95 euros
En realidad estamos de acuerdo en lo básico porque lo que dices lo suscribo prácticamente todo. Aquà simplemente es que…