Me toca hablar de la mejor etapa de Daredevil en toda su historia y se me ponen los pelos como escarpias. Para las afortunadas nuevas generaciones, todos estos cómics los encontrarán reunidos en un monumental tomo titulado “Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson” que ahora reedita Panini Cómics tras agotar una primera edición.
Nuevo formato, con motivo de la visita a España de Frank Miller. La etapa completa de Frank Miller y Klaus Janson en un único tomo. Con la llegada a la serie del Hombre sin Miedo del artista que cambió para siempre la manera de hacer los superhéroes.
Hace unos años (antes de la pandemia) Frank Miller, de la mano de ECC Ediciones, visitó España para asistir al Salón del Cómic de Barcelona. Semejante acontecimiento, muy publicitado, no pasó desapercibido a Panini Cómics, que aprovechó la ocasión para lanzar la Colección Frank Miller en formato de auténtico lujo. A día de hoy, esta colección cuenta con cuatro volúmenes. Digamos que ha sido breve, pero intensa, puesto que ha recopilado la miniserie dibujada por Romita Jr., el “Born Again“, un popurrí titulado “El Universo Marvel según Frank Miller” y lo que nos toca ahora, el “Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson“.
Tras la completa introducción que nos brinda el Editor Marvel Julián Clemente, encontramos los cómics de “Daredevil #158-191” (mayo de 1979 a febrero de 1983). Además, se incluyen “What If? #28” (agosto de 1981) y “What If?#35” (agosto de 1982), ambos escritos y dibujados por Frank Miller. “Daredevil #162” no viene en este tomo al tratarse de una reimpresión.
La primera comparecencia del historietista de Maryland en esta serie se anuncia de esta manera: “¡De vez en cuando un dibujante nuevo y genial aterriza en Marvel como una bomba! ¡El incoherente Roger MacKenzie, los perversos Klaus Janson, Joe Rosen y George Roussos, y los afables Al Milgrom y Jim Shooter predicen con toda confianza que este recién llegado… El largirucho Frank Miller es un dibujante enorme” Poco se olían que el bueno de Miller iba a ser algo más que sólo un enorme dibujante. Unos años antes Neal Adams había dado portazo a un joven aspirante a autor que recorría las editoriales con el portafolio bajo sus brazos y que tenía claras influencias de Will Eisner y los clásicos de las tiras de prensa.
La insistencia de Frank Miller dio sus frutos cuando el propio Adams le concedió su primer encargo, un relato para la editorial Gold Key Comics. Pronto le surgieron otros trabajos en DC y en Marvel, aquí de la mano de Jim Shooter que apreció su estilo de narrativa fresca y ligeramente experimental. Tras su paso por Peter Parker, “The Spectacular Spider-Man“, quiso el destino que la serie Daredevil se quedara huérfana de autores. Este título estaba en horas bajas y próximo a la cancelación, así que llamar a filas a Miller para que se curtiese en un título menor no era una mala jugada. Mary Jo Duffy fue la editora que obró el milagro, y si bien el primer número con guion de McKenzie seguía anclado en la mediocridad, pronto la cosa cambiaría radicalmente.
Pienso que es a partir del número en el que se vuelve a contar el origen del personaje cuando se vislumbra el comienzo de la genial etapa. Ben Urich, que a partir de entonces será un personaje importante, entrevistará a Daredevil, que yace en cama en el hospital tras su enfrentamiento con Hulk. Pronto dejará su puesto Roger MacKenzie, y lo sustituirá David Michelinie que durará un sólo número. Es en “Daredevil #168“, en un cómic titulado “Elektra” donde Frank Miller se ocupará de escribir y dibujar las historias con la ayuda de Klaus Janson en la tinta. A la creación de Elektra, le siguió un remodelado de Bullseye haciendo de él una amenaza como debe ser e introducirá a Kingpin en las tramas. Enemigo de Spiderman, pasar por las manos de Miller hace que el villano sea adoptado como uno de los peores enemigos del Héroe Ciego, hasta el día de hoy como podemos ver en “El reinado del diablo“.
No contento con este maravilloso elenco de personajes, Miller rodea a Elektra de toda una imaginería japonesa en los que la secta ninja La Mano tiene un papel importante. La serie adoptó un tono oscuro y adulto que impulsó las ventas y consiguió que la cabecera pasara de bimestral a mensual, algo que propició que el entintador Klaus Janson se ocupara del dibujo y Miller escribiera y abocetara. Lejos de empeorar, Daredevil vivió sus mejores aventuras, llenas de emoción, drama y oscuridad, que culminaron con el mítico número de la muerte de Elektra a manos de Bullseye en el #181 (espero no haber reventado la historia a nadie). Un antes y un después en La Casa de las Ideas. La trama seguiría in crescendo hasta llegar al fastuoso #190, penúltimo guionizado por Miller en esta etapa. Luego se tomo un descanso y regresó algo después para rematar su andadura en Daredevil con la obra maestra “Born Again“, que ya no cabía en este tomo.
La edición por parte de Panini Cómics de este monumental tomo viene con numerosos y jugosos extras. “Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson” está encuadernado en cartoné con lomo a la holandesa y trae un marcapáginas de tela. Los extras: una larguísima entrevista de Peter Sanderson a Frank Miller realizada en el transcurso de unas cinco horas en noviembre de 1981, justo a mitad de la etapa del cuernecitos. Ilustraciones, portadas, bocetos, diseño de personajes y mucho, mucho más completan este precioso tomo.
En definitiva, “Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson” es compra obligada para todos los fans del Universo Marvel y de los cómics de calidad. Es un gustazo tener esta glorioso etapa en un único e increíble tomo de este calado.
Daredevil de Frank Miller y Klaus Janson
Guión: Frank Miller y Roger McKenzie
Dibujo: Frank Miller
Tinta: Klaus Janson
Color: George Roussos
Edición original: “Daredevil Vol.1” núms. 158 a 191, “What If Vol.1” núms. 28 y 35
Fecha de publicación: Mayo de 2022
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 880
Precio: 70,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…