Panini Cómics reedita el primer tomo de “Providence: El miedo que acecha“. Alan Moore junto a Jacen Burrows radiografían la vida y la obra de H.P. Lovecraft a través del periodista Robert Black, dando como resultado una serie inolvidable.

Providence, el miedo que acecha

Alan Moore, el genio detrás de la deconstrucción del superhéroe, regresa a los mundos de H. P. Lovecraft, en una nueva obra maestra que se puede leer tanto como precuela como secuela de Neonomicon. Bienvenido al Watchmen del terror.

Panini Cómics reedita el primer tomo de “Providence“, titulado “El miedo que acecha“. Alan Moore junto a Jacen Burrows radiografían la vida y la obra de Howards Phillips Lovecraft a través del periodista Robert Black, dando como resultado una serie inolvidable.

Podría decirse que el mago de Northampton lleva mucho tiempo alejado de los cómics. Si nos asomamos a su bibliografía aún podemos encontrar algunos trabajos suyos en este campo a lo largo de los últimos años, aunque sean con cuentagotas. En ViaNews hemos reseñado la antología de historias que supone Cinema Purgatorio, en donde Moore da rienda suelta a su sabiduría cinematográfica en la serie principal. Panini Cómics la ha recopilado en un solo tomo hace escasos meses. Luego tenemos las incursiones del maestro en “La Liga de los Hombres Extraordinarios“, que Planeta Cómic nos trae puntualmente en su edición en castellano.

La serie “Providence” apareció de 2015 a 2017 publicada por la editorial Avatar para el mercado americano. Fueron doce grapas que posteriormente se recopilaron en tres TPB, al igual que ha hecho Panini, sacando “Providence” en tres tomos de tapa dura. Alan Moore ya había jugueteado con la obra de H. P. Lovecraft en dos precedentes, “The Courtyard“, publicado aquí por Aleta Ediciones y “Neonomicon” (2010), que Panini Cómics va a rescatar en breves ya que su anterior edición está descatalogada.

Alan Moore’s The Courtyard” está escrita por Antony Johnston, que adapta un relato del maestro con dibujos de Jacen Burrows. Esta historia estaba planeada para aparecer en la antología lovecraftiana “Alan Moore’s Yuggoth Cultures and Other Growths“, pero apareció como serie limitada por separado. Aldo Sax, el protagonista, repite en “Neonomicon“. Moore escribe el guion completo y da forma a una terrorífica miniserie de cuatro números que no dejan indiferente a nadie con su mezcla de sexo y horror sin concesiones.

Sumergirse en la lectura de Providence es una experiencia equiparable a la de otras obras de Alan Moore como “From Hell“. Es inmersiva y produce escalofríos gracias a su tratamiento hermético y enajenado. La trama la protagoniza Robert Black, un periodista judío y homosexual que abandona su trabajo como redactor en el periódico The New York Herald para viajar a Nueva Inglaterra con el objetivo de escarbar en la historia oculta de la sociedad americana. Esa sociedad poblada por criaturas primigenias, maravillas esotéricas y horrores difíciles de describir. Moore afirma que Providence es “tal vez la aproximación en forma de cómics más seria y ambiciosa que jamás se haya intentado sobre Lovecraft.

La estructura de esta historia hace mucho para atrapar al lector dentro de su telaraña tejida con conocimiento y precisión quirúrgica. Cada capítulo de cómic se completa con un cuaderno de notas de texto abigarrado, que el protagonista usa en su viaje. Este denso añadido, lejos de molestar, sirve para potenciar lo visto en la narración secuencial. A veces reinterpreta o reescribe situaciones que ante nuestros ojos han tomado una forma determinada y que gracias a los comentarios del periodista se tornan en algo espeluznante.

Jacen Burrows, con su estilo de dibujo limpio y claro, refleja magníficamente las ideas del guionista. Supongo que este trabajo habrá sido sufrido ya que los guiones técnicos de Alan Moore son de toma pan y moja. En cualquier caso, Burrows está a la altura de las expectativas y recrear el desasosegante relato con contundencia.  La paleta apagada de Juan Rodríguez encaja como un guante con el estilo del ilustrador. Estamos en el año 1919 y la ambientación de esa época no puede estar mejor retratada: los edificios, la ropa, los objetos, las modas y los comportamientos… nada se deja al azar.

Es tal la complejidad de esta obra que hasta se agradece el artículo titulado “Camino a Providence” del experto Antonio Salinas. Allí analiza todos los capítulos para extraer todas las referencias y paralelismos con la obra de Lovecraft. Este cómic en tapa dura también incluye todas las portadas alternativas.

No he querido contar mucho más del argumento por miedo a destripar todos los detalles con que el mago inglés ha salpicado esta terrorífica narración, una absoluta obra maestra digna del mejor lugar de nuestras estanterías.

 

Providence: El miedo que acecha
Guión: Alan Moore
Dibujo: Jacen Burrows
Edición original: Providence 1-4 USA
Fecha de edición:Marzo de 2022
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 176
Precio: 21,00 euros