¡Conan, el Bárbaro visto por autores españoles! Parece una locura, pero ha sucedido. En esta ocasión DQómics nos acerca la particular visión que del personaje tienen Ángel García Nieto, Julio Rod y Esteban Navarro en Conan de Cimmeria. Un álbum a la europea con historias que se basan en los relatos originales de Robert E. Howard.

Bienvenidos a la Era Hiboria de Conan, el Cimmerio.
En este álbum encontrarás sus aventuras tal y como las concibió Robert E. Howard: crudas, sangrientas y alternas en el tiempo. Un Conan anciano, otro pirata y un joven inexperto, todos ellos igual de poderosos en sus narraciones.
Tres edades se aglutinan en este volumen del más mítico bárbaro que haya caminado sobre el helado norte o navegado por las más cenagosas y horripilantes aguas que imaginara su creador.
Conan, en estado puro, realizado por tres autores extremeños, con el máximo respeto hacia la obra original, ahora libre de derechos para ser explorado por el gran público.
El guionista Ángel G. Nieto une fuerzas con el dibujante Julio Rod y el colorista Esteban Navarro, para narrarnos en formato cómic europeo, las épicas aventuras del personaje más popular ideado por el escritor tejano, que aún sigue muy vivo en la cultura popular.

DQómics es una editorial de reciente creación. No tiene un extenso catálogo, pues publica de poco en poco. Lo que sí que tiene es ojo de lince para traernos material de excelente calidad. Ya lo hemos visto en varias ocasiones, con reediciones de obras del historietista Jan. También nos trajo una nueva edición del estupendo “Kraken” de Segura y Bernet. Todos ellos han sido reseñados en Vianews. DQómics nos sorprende ahora con una obra que es absoluta novedad y que apuesta por autores jóvenes que quieren aportar su visión de un personaje clásico y que les ha marcado como es Conan.
Hace unos meses se destapó la noticia de que Conan había perdido los derechos de autor en Europa. Es un tema puramente legal: han pasado ochenta años de la muerte de Robert E. Howard, y según se estipula en la ley escrita, los derechos de autor se liberan. El primero en abrir fuego fue Éditions Glénat, que contó con dos pesos pesados como son Jean-David Morvan y Pierre Alary para crear “Conan el Cimerio: La reina de la Costa Negra“. No hace mucho la editorial Karras Comics publicó “Sangre Bárbara“, todo un éxito realizado por El Torres, Joe Bocardo y Manoli Martínez. Ahora le toca el turno a este “Conan de Cimmeria“.
Conan de Cimmeria” se presenta en formato álbum, con las habituales sesenta páginas de este tipo de publicaciones y una gran calidad en el papel y la impresión de las páginas. Contiene tres historias auto conclusivas ambientadas en diferentes etapas de la vida de Conan. Son historias cortas, que no pasan de anécdotas puntuales, pero que están realizadas con cabeza y respetando la naturaleza del personaje. De hecho, son relatos que encajan perfectamente en la continuidad que el editor y guionista de Marvel Comics, Roy Thomas, elaboró al adaptar el personaje de Robert E. Howard a las viñetas. Respetan la esencia de Conan, sin estridencias. Y lo hacen aportando un dibujo que, aunque con algún altibajo, atesora gran calidad.
La forja del destino” es la primera de las historias y está contada en solo nueve páginas. Es la más corta de las tres. Conan sale con barba y melena blancas, pues está en su etapa de vejez, al final de su vida. Ha vivido cientos de aventuras peligrosas y ahora toca relajarse bebiendo tranquilamente en una taberna. Conan piensa: “mi brazo apenas puede levantar la jarra de cerveza cuando antes levantaba un hombre con él“. Pronto se le acaba la tranquilidad, pues alguien de su pasado regresa para cobrarse su ansiada venganza. Se trata de Ymir, dios helado de Juttenheim, que quiere vengar a su vilipendiada hija Atali. Transporta a Conan a su reino, pero ni por esas el bárbaro será presa fácil. Entretenida historia que supone una secuela de la clásica “La hija del Gigante de Hielo“.
En “Lo que habita la montaña“, aventura de treinta páginas, aparece un Conan muy joven. Junto a sus compañeros, para sobrevivir en las heladas estepas de una Cimmeria invernal, se dedica a cazar osos. Mientras, su aldea en arrasada por una partida vanir, con Hotghar a la cabeza. Conan descubre los cadáveres y parte en busca de venganza atravesando los fríos paisajes montañosos. El monstruo de turno aparecerá para poner a prueba el valor del joven. Este relato está bien estructurado y cuenta con buenos momentos de acción. La escena de los vanires matando a diestro y siniestro recuerda vagamente al comienzo de la película de “Conan” de 1982, con la aldea arrasada por un grupo de asesinos.
Saltamos en el tiempo y nos acercamos al momento en el que Conan surcaba los mares siendo un pirata temible. “Naufragio en la Costa Picta” comprende doce páginas de historieta. Vemos a Conan disputándose la capitanía de una nave hasta que aparecen unos bichos que al estilo “Alien“, convierten a sus portadores en una especie de criaturas de aspecto monstruoso (una mezcla de “La Cosa” de John Carpenter y un infectado de “Resident Evil“).
La obra está realizada por Ángel García Nieto a los guiones, Julio Rod como dibujante y Esteban Navarro como colorista. Los tres realizan un notable trabajo. Habrá que ver la evolución de los mismos en futuras obras, de momento y sin estridencias, nos han dejado su huella en este “Conan de Cimmeria“, un interesante conjunto de relatos que gustará a los seguidores del inmortal bárbaro.

Conan de Cimmeria
Autores: Ángel García Nieto, Julio Rod y Esteban Navarro
ISBN: 978-84-123636-6-1
Formato: 29,5×21,5cm. Color
Páginas: 56
Precio: 16,00 euros