El formato Marvel Premiere de Panini Comics acoge un nuevo inquilino: Conan el Bárbaro. Jason Aaron y Mahmud Asrar reanudan la colección de grapa clásica con un nuevo comienzo titulado “La vida y la muerte de Conan“. Aquà vemos la primera parte de esta epopeya.
¡Por Crom! El mayor héroe de espada y brujerÃa regresa a Marvel, en un relato épico como sólo La Casa de las Ideas podrÃa haber producido. Los viajes de Conan le han llevado desde Cimmeria hasta el reino de Aquilonia, pasando por todo lo que existe entre lo uno y lo otro, pero en esta nueva historia… su destino cambiará para siempre.
Unos meses antes de ponerse a la venta el número uno de esta nueva andadura de Conan, la editorial Marvel Comics nos fue dejando pistas de cuál era nueva licencia recuperada. El fandom aplaudió como loco cuando se destapó que la creación de Robert E. Howard iba a regresar al lugar donde lo vio nacer en viñetas de la mano de Roy Thomas y Barry Smith. Sin haberse anunciado el equipo creativo encargado, los aficionados hacÃan sus apuestas, temerosos de que los elegidos no estuviesen a la altura de las expectativas. Mientras, un profesional del medio ya habÃa movido hilos para llevarse el gato al agua.
Tan pronto Jason Aaron se enteró de la adquisición de los derechos del personaje, dejó claro tanto en público como en privado que querÃa ser el encargado de escribirlo. Ese fue su deseo durante mucho tiempo. Su insistencia dio sus frutos, al igual que su reputación por series como Thor o Star Wars, que habÃan apuntalado su lugar en Marvel. Una vez que tenÃan al guionista, el ilustrador fue coser y cantar. Mahmud Asrar, el artista turco, que habÃa trabajado en varias series de mutantes y números sueltos, adaptó su estilo para adecuarlo al mundo salvaje de Conan.
Jason Aaron afirma que los titulares de los derechos de Conan le dan libertad para acometer historias geniales, siempre y cuando no haga nada para contradecir los relatos originales de Robert E. Howard. Aaron ha escrito los doce primeros números de este tercer volumen de Conan, con dos numeraciones, la segunda de ellas correspondiente a la estrategia comercial llamada “Legacy“. El asunto es el siguiente: según “Legacy” la colección se reanuda en el número 276, por lo que empalma con el último número del Volumen 1, el 275 de diciembre de 1993. Hubo un relanzamiento en 1997, contabilizado como Volumen 2, con solo tres números que no meten en el saco. ¿Consideran a ese Conan apócrifo? A saber. De cualquier manera, este Conan el Bárbaro de 2019 supone un punto de partida para atraer a nuevos lectores.
Mahmud Asrar y Jason Aaron construyen una buena historia llena de lirismo, que recorre en cada capÃtulo diferentes épocas de la vida del cimerio. Sobre él acecha la sombra de la muerte, da igual en qué momento de su vida se encuentre. Ya sea como joven en Cimmeria, enfrentándose a los pictos en las tierras salvajes de la frontera occidental, en su carrera como ladrón en tierras de Nemedia, o coronado como rey de Aquilonia… La Bruja Carmesà y los hijos de la perdición roja no dejarán de perseguirle para lograr que Azazel se alce de nuevo gracias a la sangre del bárbaro.
Y ese momento llega en los últimos dÃas de Conan como rey. Esa trama aparecerá en la última página de cada relato, que a la postre sirve como nexo de unión de “La vida y la muerte de Conan“, siendo cada uno de los capÃtulos una radiografÃa de todas las facetas del bárbaro: ladrón, pirata, rey, pendenciero, soldado… Un repaso de su evolución que Thomas se encargó de plasmar en cientos de aventuras, adaptaciones de Howard y de sus heredados literarios. El editor de Marvel Comics tuvo que inventar sus propias historias una vez que se le acabó el material de base.
El guionista ha estudiado a fondo al personaje y su versión engarza perfectamente con lo que Marvel nos ha ofrecido en la serie regular y en la revista de La Espada Salvaje. Aaron lo acerca más a esta segunda propuesta, ya que incluye grandes dosis de violencia y de sangre. Las cabezas cercenadas se cuentan por doquier y Conan, como el ángel de la muerte que es, no tiene lÃmite en su furia asesina si la situación lo requiere y siempre ante quien se lo merece. El trabajo de Mahmud Asrar es correcto, pero sin alardes. Ilustra secuencias muy buenas junto a otras menos conseguidas. Las portadas de Esad Ribic son muy llamativas. Gerardo Zaffino ilustra magnÃficamente el cuarto número.
Esta edición de “Conan el Bárbaro” en formato Marvel Premiere incluye la primera parte de la saga “La vida y la muerte de Conan” que corresponden a los números 1 al 6 de la edición norteamericana. Se añaden todas las portadas alternativas y los artÃculos habituales de Julián Clemente.
En definitiva, esta andadura de Conan el Bárbaro es un buen punto de partida para nuevos lectores, que comprobarán en qué consiste esta serie con el destacado trabajo de Mahmud Asrar y Jason Aaron. También supone una alegrÃa para los lectores veteranos: Conan sigue en plena forma y tiene cuerda para rato.
Conan el Bárbaro #1: La vida y la muerte de Conan
Autores: Mahmud Asrar y Jason Aaron
Fecha de publicación: Marzo de 2022
Edición original: “Conan The Barbarian” núms. 1 a 6
ISBN: 9788411014045
Formato: 17x26cm. Tapa blanda. Color
Páginas: 160
Precio: 12,00 euros
Pues me lo compraré, ¡¡salve Terry Pratchett!! Además como estoy cerca de acabar la relectura de La Rueda del Tiempo…