Todas las ciudades del mundo son, de alguna manera, ciudades de contrastes. En su interior albergan el complejo mecanismo de un reloj, engranajes, muelles y piezas que siguen el mismo compás, aunque algunas lucen brillantes y orgullosas en la esfera y otras trabajan a oscuras y en el anonimato del interior, invisibles y olvidadas.

Selina Kyle, más conocida como Catwoman, es la ladrona más reputada de Gotham City. Siempre en precario equilibrio sobre la línea que separa el bien del mal, tiene un misterioso origen que por fin decide investigar, emprendiendo para ello un viaje con destino a Roma. Con la colaboración de Edward Nigma, el ingenioso Acertijo, descubrirá que en la capital italiana le aguardan viejos conocidos y peligrosas situaciones relacionadas con un codiciado anillo y con las grandes familias criminales de los Falcone y los Verinni. Durante el transcurso de los acontecimientos narrados en Batman: Victoria oscura, la ladrona más famosa del noveno arte se ausentó de su ciudad. ¿Cuál fue su destino? ¿Qué razones impulsaron el inesperado viaje?

Roma, la Ciudad Eterna, cuna de la civilización occidental, es también ciudad de contrastes. El caos, el desorden, el ruido y la suciedad conviven con los orgullosos restos de la Roma Imperial que se encuentran diseminados por toda la urbe, con los centenares de silenciosas iglesias y solemnes palacios barrocos que salpican la ciudad italiana, con la opulenta capital de la cristiandad, El Vaticano, y sus museos repletos de obras de arte. Roma es luz y oscuridad, religión y corrupción, lujo y basura, arte y decadencia. Se la adora o se la odia, pero no hay término medio. Su decadencia revuelve el estómago o fascina al visitante, indigna o seduce. Inmortalizada por pintores, escritores, poetas y cineastas de distintas épocas, Roma reúne en sí muchas contradicciones.
La historia del Imperio Romano se alargó más de mil años (más de dos mil si tenemos en cuenta los siglos de Bizancio, el Imperio Romano en Oriente). Para bien o para mal, la ciudad está enraizada en nuestras tradiciones políticas, culturales y literarias, en nuestras formas de pensar y es tentador pensar en los antiguos romanos como una versión ancestral de nosotros mismos. Seguramente los norteamericanos tampoco los ven tan lejos, puesto que la inmigración italiana en los Estados Unidos es uno de los movimientos migratorios más destacados del país, tras irlandeses y alemanes: cinco millones de italianos llegaron entre 1820 y 2004. Y la mayoría procedía de Sicilia y de la Italia meridional. Por lo tanto en Roma, la caput mundi de un imperio que se extendía hasta los límites del mundo conocido, estan las raíces de la cultura occidental y, a su manera, de la sociedad norteamericana multicultural y multiétnica que los trumpistas tanto desprecian.

Tras el éxito de “El Largo Halloween” y “Victoria Oscura” el equipo creativo formado por Jeph Loeb y Tim Sale decidió dar su dosis merecida de protagonismo a Selina Kyle en “Catwoman: Si vas a Roma…” (“Catwoman: When in Rome…“), una miniserie de seis números situada cronológicamente entre “El Largo Halloween” y “Victoria Oscura“. La gata decide poner tierra de por medio con Gotham City, eligiendo Roma como cautivador destino de su periplo y al peculiar Edward Nigma, el ingenioso Acertijo, como acompañante. Pero lejos de disfrutar de unas vacaciones al uso como la añorada Audrey Hepburn junto a Gregory Peck en la película de William Wyler, o de planificar algun osado robo de los que perpetra en su Gotham City, en la capital italiana intentará desentrañar los secretos ocultos en su misterioso árbol genealógico, que parece que de algún modo están relacionados con la familia de Carmine Falcone, El Romano, el capo de la mafia en la ciudad gótica.

Jeph Loeb y Tim Sale dan en “Catwoman: Si vas a Roma…” una nueva vuelta de tuerca a la historia de Carmine Falcone, el mafioso creado por Frank Miller para su “Batman: Año Uno“, y nos plantean una historia bien sencilla: Selina Kyle tiene la sospecha de ser hija del Romano y viaja hasta Roma para buscar pruebas. Lamentablemente su viaje no será plácido, y el crimen y la oscuridad de Gotham City cruzarán el océano con ella, pues alguien asesinará al capo di capi Fillipe Verinni con la toxina del Joker y Catwoman se verá obligada a enfundarse su ceñido traje de cuero negro y hacer frente a varios enemigos inesperados que se han propuesto convertir sus vacaciones en toda una aventura. Todo esto mientras sufre extrañas alucinaciones y sueños, siempre protagonizados por el Hombre Murciélago.

Es un hecho que los superhéroes norteamericanos no suelen salir de su país y, cuándo lo hacen, los artistas encargados de contarnos su odisea no pueden evitar caer en errores, gazapos y omisiones propias de los turistas que se subieron a un coche en el año 1992 para viajar hasta Barcelona, puesto que en su imaginario la ciudad olímpica estaba un poco más allá de Méjico. Ni DC ni Marvel pueden escapar de su etnocentrismo yanki, y a la ignorancia que subyace en una sociedad que desconoce (y desprecia) todo aquello que no esté debajo de la bandera de las barras y estrellas. Ya lo vimos, por ejemplo, en “Batman en Barcelona“. Ni siquiera Jeph Loeb y Tim Sale, esa maravillosa pareja de guionista y dibujante, consiguen escapar de ello y trasladan a Selina Kyle hasta Roma desde la mesa de dibujo, con mucha documentación pero un gran desconocimiento de la ciudad de Roma real. Es inevitable que Roma sea simplemente el telón de fondo, y que haya guiños y referencias a la Ciudad Eterna (la Pietá de Michelangelo, la Basílica de San Pedro,…) o a localidades cercanas como Anzio, pero no hay un verdadero uso de la ciudad italiana como un personaje, como una presencia real con personalidad y carácter. Tampoco de los romanos, una sociedad de carácter extrovertido y festivo, payasos con alma de artista, y amables como la mayor parte de la cultura mediterránea, a quienes los autores ni mencionan.

Catwoman: Si vas a Roma…” es una obra publicada originalmente en el año 2004 por DC Comics, ECC Ediciones pone otra vez a disposición de los lectores este fantástico trabajo de Loeb y Sale a través de una nueva edición, integrada en la Biblioteca DC Black Label. Este sello editorial, presentado en los EE.UU. en marzo de 2018, ofrece nuevas ediciones revisadas de títulos históricos de DC (como es el caso) y también una selección exclusiva de novelas gráficas firmadas por los principales guionistas y dibujantes, orientadas a lectores adultos, desarrolladas con total libertad creativa, en historias únicas e independientes situadas fuera de la continuidad del Universo DC.

Hecha a medida para el lucimiento del excepciona dibujo de Tim Sale, que brilla aún más con los colores de Dave Stewart, esta miniserie queda lejos de la brillantez de sus precedentes, “El Largo Halloween” y “Victoria Oscura“, que se cuentan entre las mejores aventuras jamás realizadas del Caballero Oscuro. Funciona como un complemento perfecto para la trilogía de Batman de Sale y Loeb, y aunque es el más flojo de los eslabones no deja por ello de ser una obra entretenida, con una historia trepidante y de lectura rápida.

Catwoman: Si vas a Roma…
Guion: Jeph Loeb
Dibujo: Tim Sale
Edición original: “Catwoman: When in Rome…” núms. 1 a 6
Fecha de publicación: Diciembre de 2020
ISBN: 978-84-18382-94-9
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 160
Precio: 20,95 euros