Aunque ya habíamos visto cómo Dan Slott guionizaba algunos arcos argumentales de Spiderman ahora nos llega el momento, A lo grande, de disfrutar del verdadero inicio de su etapa en “El Asombroso Spiderman” y, creedme, este volumen trigésimo primero de Marvel Saga es el momento perfecto para sumarse a la diversión.

Asombroso Spiderman 31 A lo grande (Marvel Saga)
Edición original: The Amazing Spider-Man 648-654, 654.1 y material de Venom Super Special 1 USA
Guión: Dan Slott
Dibujo: Humberto Ramos, Stefano Caselli, Marcos Martín, Neil Edwards, Paolo Siqueira, Ronan Cliquet de Oliveira
Color: A color
Formato: Libro cartoné, 272 págs., color.
24€

Llega “A lo grande”, el cambio más importante de la vida de Peter Parker. Un nuevo trabajo, un nuevo traje, una nueva novia y un nuevo equipo creativo, con guionista fijo, nada menos que Dan Slott y tres de los mejores artistas de Marvel: Humberto Ramos, Stefano Caselli y Marcos Martín.

Panini comenzó la colección Marvel Saga el Asombroso Spiderman con la excelente etapa de Joseph Michael Straczynski (que algún día recuperaré en este mismo formato, cuando pueda) y después nos tocó sufrir de lo lindo con Un Día Nuevo y sus consecuencias. Estos últimos números han sido un poco un ajuste necesario para que los lectores no flipemos demasiado al ver a Peter Parker de nuevo soltero y tonteando por aquí y por allá mientras MJ era retratada de perfil. Pero ahora llega, de nuevo, ¡lo bueno! Tras demostrar en varios arcos argumentales que sabía por dónde tenía que llevar a Spiderman Darn Slott pasó a ocuparse de guionizar, en solitario, todo Amazin Spiderman, lo que supuso una revitalización del personaje y una honda satisfacción para todos sus lectores.

Toca recomenzar de nuevo la vida de Peter Parker y después de que éste haya tocado, una vez más, fondo, ahora llega lo divertido, que es auparlo desde sus cenizas para que pueda reconstruir su vida y si bien comienza este volumen en la calle pronto se hará con el trabajo de sus sueños, el respeto de sus compañeros Vengadores no sólo ya a su trabajo como a su propia mente (gracias Slott por hacernos ver que Peter no es sólo “graciosillo” sino también un genio, como ya sabíamos muchos de sus lectores), el amor de una nueva novia (que es lo más flojo de esta etapa porque la chica en cuestión es un poco sosa), el de su familia y amigos y el odio de una gran cantidad de enemigos, con el Doctor Octopus a la cabeza, seguido por un J.J. Jameson que va a sufrir de lo lindo y un Matarañas que será causa de grandes quebraderos de cabeza para Spidey sus aliados.

En definitiva: ¡¡YA ERA HORA!! En Marvel tardaron en darse cuenta de que eso de la “oficina arácnida” como guionista, con autores rotando cada X meses, etc, pues bueno, daría pie a sólidas líneas argumentales, con algunas especialmente interesantes, pero luego el interés decaía y realmente tan sólo veíamos a Peter y a Spiderman metidos en una espiral que consistía en pisarle la cabeza a uno de los dos cuando parecía que su vida por fin iba a tomar aire y podrían salir del pozo de barro en el que estaban metidos. Por suerte Slott se decide a dar un volantazo y romper con ese estilo de vida, no hay razón para que la “suerte Parker” tenga que afectar por completo a su vida, de hecho en A lo grande es donde la vida de Peter comienza a cambiar para mejor sustancialmente y, como lector, disfruto leyendo esta etapa porque ya desde sus inicios tenía pinta de que sería un auténtico éxito.

Gráficamente os diré que no sé qué le veis a Humberto Ramos, me gustaba más cuando su estilo era amerimanga pero no alcanzaba los excesos que su trabajo exhibe actualmente, aún así es un gran dibujante que, por lo que sea, se me atraviesa lo que no impide que reconozca que es un gran profesional capaz de cumplir plazos (no como otros dibujantes). Además tenemos una serie de autores, como Stefano Caselli que me gusta muchísimo más que Ramos, y que aquí daba sus primeros pasos arácnidos.

El resto del volumen es “venomizado” ya que se centran en el destino del simbionte y de Flash Thompson, así como en rescatar una historia “perdida” de cuando Peter portaba el simbionte con Jean de Wolff como invitada.

En definitiva, la edición de Panini es una maravilla, Spiderman vuelve a desprender vitalidad y, además, se nos ofrece material extra o incluso ¿inédito? que nos permite disfrutar aún más de los guiones de Dan Slott. Este es un grandísimo momento para subirse a Marvel Saga El Asombroso Spiderman.