Hay quien considera los números recopilados en “Capitán América: El hogar de los valientes” como pertenecientes a una etapa de transición. Ojalá todas las etapas de transición fueran como esta, que contiene los mejores cómics del héroe abanderado de los últimos años, cortesÃa de Mark Waid y Chris Samnee.
El Centinela de la Libertad irrumpe en Marvel Legacy! El legendario equipo creativo de Mark Waid y Chris Samnee trae de vuelta al auténtico Capitán América, en un viaje por Estados Unidos para restaurar su reputación y reencontrarse con su paÃs. Durante el mismo, se enfrentará con el nuevo EspadachÃn y Kraven el Cazador, para a continuación despertar en un futuro apocalÃptico donde todas las pesadillas de Estados Unidos se han hecho realidad.
Marvel Comics nos ha acostumbrado desde hace unos años a continuos relanzamientos de la mayorÃa de sus series. Creo que estamos curados de espanto. Que renumeren cualquier colección veterana ya no nos supone ninguna sorpresa. Nos lo tomamos como una nueva temporada del personaje, como si de una serie de televisión se tratara. La estrategia de regresar a la numeración clásica ya la tuvimos en el quinto volumen de “Capitán América“, el guionizado por Ed Brubaker, una de las cimas de la trayectoria del héroe de barras y estrellas. Fue en el número 600. El evento editorial Marvel Now! fue otro punto de partida con un nuevo número uno, con aquella aventura del Capi en la Dimensión Z realizada por Rick Remender y John Romita Jr. Tras 25 números se relanzó como “All-New Captain America“, donde vimos a Sam Wilson vistiendo el uniforme de Steve Rogers.
Este nuevo Capitán América discurrió su camino a la vez que se lanzaba “Captain America: Steve Rogers“, donde Nick Spencer puso patas arriba la serie al mostrarnos un Capi que pertenecÃa a Hydra, todo por culpa de cierto Cubo Cósmico (hecho carne). Esta etapa tuvo sus altibajos y precedió al regreso de Steve Rogers por la puerta grande, en otro evento editorial llamado Marvel Legacy que recuperaba la esencia de los héroes de toda la vida, además de la numeración clásica. Ahora le tocaba aparecer en el exitoso formato Marvel Now! Deluxe de Panini Cómics, en el que ya vimos al Capi de Nick Spencer hace unos meses. Como suelen decir, todo lo bueno tarda en llegar y al fin tenemos recopilados “Captain America#695-704” (enero a junio de 2018), junto con material del especial “Marvel Legacy One-Shot” y “Captain America The Legend One-Shot“. Este último es un número tributo que data de 1996. Aquà se aprovecha que el guion pertenece a Mark Waid para colarlo como extra (al igual que se hizo en la grapa conmemorativa de Panini Cómics).
Mark Waid fue llamado para actuar como apagafuegos, colocando al Capi en su lugar correspondiente, respetando todo lo sucedido hasta el momento. Es por ello que coge al protagonista y lo sube en la moto, como ya hiciera en los años 70, para recorrer esa América que se habÃa vuelto irreconocible en los últimos años. Pudo detener a su versión malvada a tiempo, pero descubre que el legado del Imperio Secreto sigue perdurando. En “Capitán América: El hogar de los valientes” nos encontramos a Steve Rogers, que emprende un viaje para encontrar su lugar en ese mundo construido para temer al Capitán América. Tras contarnos el origen, un flashback del pasado nos muestra la pelea del Capi contra un grupo terrorista llamado Baluarte, aún en pañales, en un pueblecito de Nebraska. Ahora regresa a Burlington para descubrir que el pueblo realiza una celebración anual para conmemorar aquel momento.
regresa Baluarte, esta vez están más organizados, pero vuelven a caer bajo es escudo del Capi. Steve Rogers es reconocido por los habitantes, puesto que ahora ya no tiene identidad secreta. Esto mueve a que algunos supervillanos quieran darle su merecido, como el EspadachÃn. El protagonista reconoce que supone un peligro para los habitantes por donde ande su camino, asà que coge la moto y regresa a la carretera. Kraven el Cazador nunca antes se habÃa enfrentado con el Capitán América. Lo hace en el número 697 en un número redondo, como toda la etapa de Mark Waid.
Son tres las sagas que desarrolla en estos diez números, un trabajo milimétrico por parte de guionista e ilustradores. La primera de ellas, “Home of the brave” corresponde a los tres primeros números. Luego viene “Out of time“: tras acabar congelado por Baluarte, despierta en un extraño y pesadillesco futuro. Reunirá a una banda de Comandos Aulladores para luchar por la libertad. Resulta que ese futuro distópico es más cercano de lo que cree y todo ha sucedido a raiz de un ataque con bomba atómica por parte del dichoso Baluarte. En los Estados Divididos de América se encontrará con La Cosa y Hulk para revivir el mÃtico enfrentamiento, que solo estará a punto de suceder en la portada. Para el número 700, además de la conclusión de esta saga, se reconstruye una aventura dibujada por Jack Kirby y Frank Giacoia, con diálogos y textos de Mark Waid y nuevo coloreado. Todo un regalo para los fans del personaje.
La tercera saga, “Promised Land” sucede en el futuro, en el año 2314 y el nieto de Steve Rogers vive en la utópica América con la que soñó su antepasado. El legado del Capitán América se ha realizado o eso parece, porque hay algo oculto a punto de fastidiarlo todo. El descendiente de Rogers, un cientÃfico, aunque no es un hombre de acción, deberá tomar cartas en el asunto para salvar a su hijo de la muerte y evitar la invasión. Mark Waid concluye su periplo en la serie con la originalidad y el buen hacer aplicados desde su llegada. Ya deslumbró hace años con el Renacimiento, en sus dos fases y ahora demuestra que conoce perfectamente al personaje y su esencia.
Además, a Mark Waid le han buscado unos compañeros de viaje inmejorables. Chris Samnee es uno de esos artistas que lo hacen todo a la perfección sin malgastar lÃneas. Su dibujo es sencillamente perfecto, con una narrativa que pocos autores tienen. El sustituto en la tercera saga, Leonardo Romero, con contribuciones de notables artistas invitados del pasado y del presente, es otro muy buen ilustrador, del estilo de Samnee. Posiblemente estemos ante la etapa del Capi que mejor apartado gráfico tiene en muchos años.
La edición de Panini Cómics de “Capitán América: El hogar de los valientes“, en tapa dura y excelente papel, incluye bocetos y portadas varios, además de los textos de “¿Qué significa para tà el Capitán América?”
En definitiva, repitiendo lo dicho antes, una de las mejores etapas del Capitán América, imprescindible para sus seguidores y recomendable para todo el mundo.
Capitán América: El hogar de los valientes
Guión: Mark Waid
Dibujo: Varios autores
Edición original: “Captain America” núms. 695 a 704 y material de “Marvel Legacy One-Shot” y “Captain America The Legend One-Shot”
Fecha de publicación: septiembre de 2022
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 296
Precio: 33,00 euros
En realidad estamos de acuerdo en lo básico porque lo que dices lo suscribo prácticamente todo. Aquà simplemente es que…