Para los amantes de los tomos recopilatorios llega la primera parte de la andadura de Ta-Neishi Coates en la colección regular del Capitán América lanzada a bombo y platillo como un nuevo volumen, el nueve, aunque manteniendo la numeración Legacy junto a la nueva para contentar a los lectores y coleccionistas veteranos.
Un nuevo comienzo! Un nuevo equipo! Con Invierno en América , el inicio de la alucinante etapa de Ta-Nehisi Coates, y “Capitán de nada”, el segundo arco, en compañía respectivamente de Leinil Francis Yu y Adam Kubert. En un momento trascendental, el Centinela de la Libertad se enfrenta a un enemigo que pervierte todo lo que él simboliza.
Panini Cómics recopila en el formato Marvel Deluxe, lujoso a todo trapo, “Captain America #1-15” (de septiembre de 2018 a diciembre de 2019) del décimo volumen americano, bajo el título “Capitán América: Invierno en América”. Como todos sabemos, cada vez que llegan autores de relumbrón a este título se reinicia desde el número uno. El escritor y periodista Ta-Neishi Coates es considerado como tal y por ello se desactiva la etapa de Mark Waid y Chris Samnee para dar paso a una más oscura y deprimente, que llamaremos simplemente “Invierno en América” para no alargar la cosa.
Para acometer esta nueva etapa, conviene echar la vista atrás y tener muy en cuenta la ofrecida por Nick Spencer en calidad de guionista, cuando de repente descubrimos que el Capitán América pertenecía a Hydra y junto a su ejército de tipos vestidos de verde, intentó tomar los Estados Unidos de América. También es interesante guardar recuerdos de la fabulosa saga que Ed Brubaker, Steve Epting y otros, construyeron allá por 2005 y que duró, para fortuna de los lectores, unos cuantos años. El villano era el sin par Cráneo Rojo, pero dentro de la mente de Aleksander Lukin, un empresario muy poderoso. Lukin murió, pero no bien muerto. Resulta que tenía una esposa con nombre de un cachivache moderno, Alexa. Esta se alía con una tal Selene (no canta) y trae de vuelta al difunto. Aviso, que este texto va a tener spoilers.
Este tomo tiene un apartado gráfico más que decente, con el famoso Leinil Francis Yu acometiendo el primer arco y el no menos conocido Adam Kubert dibujando el segundo. Luego el nivel baja ligeramente con la incorporación de Jason Masters, Sean Izaakse y Niko Walter, dibujantes del montón. El nivel de inspiración del escritor va parejo con el de los ilustradores. Podríamos decir que este tomo arranca potente, con el Capi enfrentándose a Nuke y sus clones. Todavía se recela del viejo Steve Rogers, al cual le habían suplantado la identidad durante la saga Imperio Secreto. Esa es la razón de que su entorno no se fíe del todo de él y le pongan a Thaddeus Ross para supervisar sus pasos.
Pero lo que son las cosas, el General Ross aparece asesinado -ya sabemos cómo va esto en el Universo Marvel- y no hay otro al que echarle las culpas que al propio Capitán América. Todas las pistas apuntan a él, como el hecho de que Ross tuviera un fuerte golpe dado por un escudo. Curiosamente, el Capi se enfrenta al Supervisor, que también lleva un escudo y un arco invisible, pero a él no le echarán las culpas, no. Con una abogada como Bernie Roshental, la ex de Rogers, el juicio está ganado… O no. Porque no hay juicio. Con dos narices Nick Furia mete a nuestro héroe en el Mirmidón, una prisión de máxima seguridad para villanos peligrosos en una localización secreta, con un “alcaide” que no es otro que el Barón Von Strucker, al que le han dado ese puesto por traicionar a los suyos, los de Hydra. La ex Agente Sharon Carter, ahora con algunas arrugas tras su paso por la Dimensión Z, investigará el asesinato para encontrar al verdadero culpable.
Si uno se para a pensar en todo esto, no tiene nada de sentido ni lógica. Puestos a encerrar a Steve Rogers, del que no se fían por su reciente pasado, lo normal era haberlo llevado a otra parte, no a un lugar donde le esperan sus peores enemigos, sobre todo el Barón que impone su salvaje ley. Pero el colmo de la chaladura es que el Capi conoce a algunos de los presos y comprende que también tienen familia, etc. !Y se fuga con ellos e incluso ayuda a los criminales más peligrosos sobre la faz de la tierra! Como no podía ser de otra manera, estos le traicionan mientras se están escapando. Una fuga para la que el Capi ha recibido asistencia externa para fugarse de una prisión de máxima seguridad- Han sido las chicas las que han planeado esto. Un grupo conocido como “Las Hijas de la Libertad”.
Si uno se para a pensar en todo lo anterior, es un cúmulo de insensateces que nada tienen que ver con los principios y maneras de este personaje. Se juega con la baza de que la gente aún no confía en Steve Rogers, pero de ahí a llevarlo a ese infierno acusado de asesinato… Algo que se había hecho con anterioridad, pero mejor hilvanado. El argumento roza el absurdo, pero hay que decir que este cómic es entretenido y su lectura no se hace pesada. Como en muchas películas, se recomienda una desconexión total del cerebro para disfrutar de estas historias. Es una pena que a los dibujantes titulares, les sigan otros más mediocres que continúan una trama que se va desinflando poco a poco.
Panini Cómics publica “Capitán América de Ta-Nehisi Coates #1: Invierno en América” en el lujoso formato de Marvel Now! Deluxe, encuadernado en cartoné y con un papel interior de alta calidad. Incluye un prólogo escrito por Iván Noda Díaz. El único extra es una galería de portadas alternativas, algunas de ellas impresionantes.
En definitiva, para los que llevamos siguiendo la andadura del Capitán América desde hace años, vemos este arranque de etapa albergaba esperanzas, pero poco a poco comprobamos que el guionista no se ha esforzado mucho en la trama. Para los lectores casuales, encontrarán este cómic entretenido.
Capitán América de Ta-Nehisi Coates #1: Invierno en América
Guión: Ta-Nehisi Coates
Dibujo: Leinil Francis Yu, Ta-Nehisi Coates y Adam Kubert
Fecha de publicación: Agosto de 2023
Edición original: “Captain America #1-15”
Formato: Marvel Now! Deluxe. Cartoné. Color.
Páginas: 376
Precio: 44,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…