linea_separadora

El Incal“, también conocida como “La saga de los Incales” o “Las aventuras de John Difool“, es un cómic de ciencia-ficción del guionista Alejandro Jodorowsky y el dibujante Moebius, alter ego de Jean Giraud, publicada desde 1980 hasta 1988, y editada originalmente en Francia y en francés por Metal Hurlant. Es, sin la menor duda, una de las obras más destacadas del cómic europeo contemporáneo y un clásico indiscutible del género de ciencia-ficción. Cuenta con más de trescientas páginas y se organiza en seis capítulos, que se han publicado tanto por separado como en ediciones integrales (“El Incal Negro“, “El Incal Luz“, “Lo que está abajo“, “Lo que está arriba“, “La Quinta Esencia I: La galaxia que sueña” y “La Quinta Esencia II: Planeta Difool“) y nos cuenta las aventuras de John Difool, un fracasado detective de clase R que malvive en un decadente mundo metatecnológico, que se ve envuelto por azar en una epopeya de dimensiones cósmicas donde extraños personajes, varias razas alienígenas y muchos sistemas planetarios de medio universo luchan por hacerse con el poder del cristal llamado El Incal, que ha caído en sus manos.

Pero mucho antes de que John Difool se convirtiera en detective privado clase R y el inesperado protagonista de la épica odisea de “El Incal“, antes de que el último metabarón adoptara a Soluna, antes de que Tanatah se convirtiera en reina de Amok,… pasaron muchas otras cosas. Todo eso ocurrió antes, en “Antes del Incal” (“Avant l’Incal“). Realizada entre 1988 y 1995 y donde las labores de dibujo recaen en Zoran Janjetov, se narra la adolescencia de John Difool, cuya madre se prostituye para obtener drogas para el mutante con quien vive y su padre es un inventor fracasado que vuelve de la prisión transformado en un miembro de la Legión de los Jorobados, y como el joven Difool se propone servir de guía a los Aristos, la aristocracia entregada al placer, y ayudarles en su tránsito por el submundo de la Ciudad Pozo.
Como en el caso de “El Incal“, “Antes del Incal” también cuenta con seis álbumes: “Adiós al padre” (“Adieu le père”, 1988), “Detective privado de clase R” (“Détective privé de Classe R”, 1990), “Croot” (“Croot!”, 1991), “Anarcopsicóticos” (“Anarchopsychotiques”, 1992), “Ouisky, SPV y Homeoputas” (“Ouisky, SPV et homéoputes”, 1993) y “Suicide Allée” (“Suicide Allée”, 1995).

En realidad “El Incal” ha dado para muchas historias más allá de la obra original, incluyendo precuelas, secuelas o spin-offs, casi todos ellos con Alejandro Jodorowsky al timón. Por ejemplo, un secundario como el último de los Metabarones, el Sin Nombre, ha servido de inspiración a numerosos spin-off dedicados a su familia de guerreros perfectos y, a lo largo de varios volúmenes, siguió su camino de la casta de los Metabarones (“Othon, el tatarabuelo“, “Honorata, la tatarabuela“, “Aghnar, el bisabuelo“, “Oda, la bisabuela“, “Cabeza de Hierro, el abuelo“, “Doña Vicenta Gabriela de Rokha, la abuela“, “Aghora, el padre-madre” y “Sin Nombre, el último Metabarón“), además de “Cathaka“, los ocho volúmenes de “Los Tecnopadres“, “Las armas del Metabarón” y el más reciente “Metabarón“, que lleva ya varias entregas publicadas por Yermo Ediciones.

El dibujo de “Antes del Incal” no es del añorado Moebius, sinó del joven artista serbio Zoran Janjetov que se presentó a sí mismo ante Alejandro Jodorowsky como un discípulo y aprendiz de su arte y su oficio, y es un hecho que el maestro le dió su aprobación aunque en ningun caso llega a estar a su altura. Era imposible.

linea_separadora