No se puede estar al día en esto del cine si no se ha visto «Super 8«. Es la película de la que todo el mundo ha hablado este verano ya sea porque apasiona o porque no se considera para tanto. El caso es que merece la pena pagar la entrada por verla en pantalla grande, que es donde ha de verse y merece la pena tener una opinión sobre ella o simplemente disfrutarla. Su gran ventaja: película para toda la familia pero especialmente recomendada para mayores de treinta años.

Dirección y guion: J.J. Abrams.
País: EEUU.
Duración: 114 min.
Género: Ciencia-ficción.
Reparto: Joel Courtney (Joe Lamb), Kyle Chandler (Jack), Amanda Michalka (Jen), Elle Fanning (Alice), Gabriel Basso (Martin), Ron Eldard (Louis), Noah Emmerich (Nelec), Riley Griffiths (Charles), Zach Mills (Preston), Ryan Lee (Cary).
Producción: J.J. Abrams, Steven Spielberg y Bryan Burk.
Música: Michael Giacchino.
Fotografía: Larry Fong.
Montaje: Maryann Brandon y Mary Jo Markey.
Diseño de producción: Martin Whist.
Vestuario: Ha Nguyen.
Distribuidora: Paramount Pictures Spain.
Estreno en USA: 10 Junio 2011.
Estreno en España: 19 Agosto 2011.
No recomendada para menores de 7 años.
Aunque en general ha gustado y ha dejado contentos a quienes hemos ido a verla, unos terminamos más rendidos que otros y es posible que todo tenga que ver con una simple cuestión generacional o nostálgica. Pienso que bien trabajada está, quizás lo que convence más o menos es su argumento y lo que te rinde o no es su capacidad para conmover y para llevarte de vuelta al tu propio pasado.
Tiene no obstante “Super 8” algo de homenaje y de toque nostálgico, pero no renuncia al superespectáculo audiovisual casi necesario hoy en día en cualquier película de aventuras y/o acción y por ello, más o menos a mitad de película, no renuncia ya a nada y se lanza a una pirotecnia que para algunos será excesiva y para otros resulta necesaria. Es curioso comprobar que los defensores de una y otra forma de hacer este tipo de cine son casi en su mayoría representantes de dos generaciones distintas.
“Super 8” pienso que tiene esencialmente dos grandísimas virtudes: lo bien rodada que está con una puesta en escena vistosa y espectacular (efectivos y grandiosos casi todos los movimientos y posiciones de la cámara) y el absoluto respeto que muestra por todos y cada uno de los personajes, que están desarrollados con esmero y sensibilidad para que nos impacte al máximo lo que les ocurre. Los protagonistas son un grupo de chavales pero la historia podríamos decir que pivota sobre tres de ellos: Joe (magnífico acierto de casting por la expresividad que el chaval demuestra ante la cámara), Alice (una Elle Fanning que consigue eso tan mágico que consiste en que su personaje te vaya cayendo mejor conforme avanza la película) y Charles (haciendo de un director que muy bien podría ser el propio Spielberg, cosa que hace pensar por ejemplo lo parecida que es la escena de su casa con las que rodaba éste).
Desde luego esta es una película que hay que ver en pantalla grande. En fin, sí, todas están hechas para ser vistas de ese modo, pero me refiero a que un visionado en televisión, sin las excelencias de imagen y sonido de un cine le va a quitar puntos a la impresión final casi con toda seguridad aunque particularmente adelanto que todo eso que han urdido para dar espectacularidad a la historia casi por mí se lo podrían haber ahorrado porque creo que es precisamente lo que resiente en cierto modo la credibilidad de muchos momentos (véase la escena del tren, que es abrumadora, sí, pero también excesiva o aquella en la que los chavales corretean bombardeados por el pueblo ¿era absolutamente imprescindible incluir esa escena en el montaje final?).
En definitiva, puede “no ser para tanto” como dicen muchos y puede que vaya siendo peor conforme avanza su metraje, aunque los apasionados con “Super 8” me consta que no la defendemos como la última obra maestra del cine; pero para muchos de nosotros sí es una película con alma, con personajes que se nos hacen más próximos que los de otros títulos en teoría importantes, con una historia que nos devuelve a otros tiempos que quizás fueron mejores, con una ambientación que nos pone nostálgicos y es un homenaje de cine dentro del cine a aquellos que nos enseñaron a amar esto de ver películas que será algo poco importante, pero en lo que ¡!!!anda que no invertimos tiempo!!!! Puede gustar más o menos, pero me parece que es una película hecha con las vísceras, con ilusión y amor a lo que se está haciendo, que pretende y que consigue conectar con el público. No se hacen tantas películas de éstas en la actualidad, así que para una que hacen ¡¡¡chapeu!!! por Abrams y Spielberg y que cunda el ejemplo.
Trackbacks / Pingbacks