Nada hay más íntimo que nuestros propios sueños. La onirología es la ciencia encargada de estudiarlos. Luego están los psicólogos y otras personas que también se dedican a interpretar los sueños de mil y una maneras. ¿Quién se atrevería a interpretar los que nos propone Suehiro Maruo en “Yume no Q-Saku: Los sueños de Maruo“?

Yume no Q-Saku: Los sueños de MaruoEstamos ante una colección de quince relatos cortos publicados, en su mayoría, a comienzos de la década de 1980. Sexualidad, escatología y violencia aderezadas con guiños a autores como Visconti, Bataille, Apollinaire, Chûya Nakahara, Rimbaud, Mishima, Edogawa Rampo u Ozu. Quince historias ambientadas en el Japón de las eras Taisho y Showa que representan al Maruo más lascivo y truculento.

Advertidos quedan: “Yume no Q-Saku: Los sueños de Maruo” es una obra destinada a un público adulto y que tenga un estómago fuerte. Como todas las obras de este autor, es fascinante. Y también repulsiva. Hay que reconocer que en “Yume no Q-Saku: Los sueños de Maruo” está a punto de cruzar la línea roja (si es que no la ha cruzado).

Suehiro Maruo, nacido en Nagasaki en 1956 ha venido en alguna ocasión a nuestro país y es muy respetuoso con los fans que hacen cola para pedir su firma. Tanto, que si comete un desliz al pasar su mano sobre la tinta negra, pedirá mil y unas disculpas. Como tantos otros mangakas, en cuanto tuvo ocasión emigró a Tokio en busca de nuevas metas. En 1980 debutó en el mundo del manga con la obra “Ribon no kishi“.

Además de dibujar manga, Suehiro Maruo actuó con la compañía teatral Tokyo Grand Guignol. Entre sus aficiones está la de pasear de noche por un cementerio. Sus obras llegaron a España de la mano de Glenat/EDT, editorial que cerró sus puertas hará unos años. Allí descubrimos la impactante “Midori, la niña de las camelias“. También obras como “Dr. Inugami“, “Ichi ichi kid” y “Lunatic Lover´s” entre otras, todas ellas polémicas hasta cierto punto y que nos mostraban una cara del manga japonés inédito hasta entonces: bizarrismo, sexo y horror en un cóctel explosivo.

De un tiempo a esta parte ECC Ediciones ha fichado a este genio para su catálogo de manga. “Paraíso“, “Paranoia star“, “Infierno embotellano” y “El infierno de Tomino“, esta última en cuatro tomos, nos han revelado todas las obras inéditas hasta el momento. Pero ninguna es tan excesiva como su más reciente publicación, eso está claro.

Yume no Q-Saku: Los sueños de Maruo” es una antología de cuentos publicada en el país nipón con el título de “Kateiban Yume no Qu-Saku“. traducido es literalmente “Q-Saku de los sueños”, una referencia al escritor Yumeno Kyusaku (1869-1936) autor de obras como “El infierno de las chicas” (Satori Ediciones, 2014). Yumeno Kyusaku significa “soñador” en el dialecto Fukuoka.

En estos extraños sueños pueden aparecer todas las filias existentes como la coprofilia y otras que nos abstenemos de nombrar para no atraer a ciertos personajes. Aquí no hay límites, Maruo se nos muestra más lascivo, truculento y perverso que nunca. Con títulos como “El pequeño chupaflautas“, “Cómo preparar sopa de caca“, “Las once mil vergas” o “Senta el pajillero“, estamos prevenidos para el desfile de imágenes impactantes, de ejecución hermosa, que nos rescata Maruo de su subconsciente. Hay cientos de referencias a la cultura popular de la que se ha empapado el mangaka. Por ejemplo, la film clásico de Ozu, “Cuentos de Tokio“, se nos ofrece de una manera tergiversada. Monstruos del cine mudo y la Universal, actrices de cine clásico, amputaciones, deformidades, gente de circo, sexo sucio, vintage, pornografía… Todo le sirve para estas historias no aptas para sensibleros.

En “De cómo agarrar unas pelotas” manipula una enciclopedia de higiene femenina para volverlo algo que revuelve las tripas. Aunque cada historia es independiente entre sí, sobre todas ellas sobrevuela lo malsano que las conecta y cuando uno llega hasta la última página ya no sabe qué es lo que realmente ha leído o visto, si forma parte de nuestras pesadillas o acaso son las pesadillas de otra persona, de mente retorcida.

ECC Ediciones publica “Yume no Q-Saku: Los sueños de Maruo” en formato flexibook con sobrecubieta, y sentido de lectura oriental. El manga es en blanco y negro, con bitono en el primer relato.

Yume no Q-Saku: Los sueños de Maruo” es una obra fascinante y repulsiva, traída a nosotros por un Suehiro Maruo lleno de creatividad, aunque no apta para estómagos sensibles y no es decir por decir. Ya es un milagro que se publique un trabajo como este hoy en día.

Yume no Q-Saku: Los sueños de Maruo
Autor: Suehiro Maruo
Fecha de publicación: Agosto de 2022
Formato: Rústica. Blanco y negro.
Páginas: 200
Precio: 16,95 euros