Seguimos celebrando la conmemoración de los treinta años de profesión de Junji Ito con un nuevo tomo a añadir a nuestra biblioteca: “Lo mejor de Junji Ito“, publicado por ECC Ediciones, para deleite del fan de este maestro del horror contemporáneo.

El presente volumen consta de 10 escalofriantes relatos, entre ellos La silla humana, un cuento de Edogawa Ranpo adaptado al manga por Junji Ito. Incluye, además, un desplegable dibujado especialmente para la colección y un gran número de páginas a todo color que harán las delicias de sus fans. Un libro espléndido para disfrutar del universo de un autor excepcional que no deja indiferente.

Los fans coleccionistas del maestro del manga de terror dirán que esta antología incluye historias que han aparecido recopiladas en otros volúmenes publicados por ECC Ediciones. Y no irán desencaminados, aunque se llevarán la sorpresa de encontrar alguno no editado anteriormente (como el de “El maestro Umezu y yo“). Pienso que poder disfrutar del impresionante arte de Junji Ito en un formato mayor al de un manga regular y con bastantes páginas a color, ya es suficiente premio.
La edición de ECC Ediciones adapta la original titulada “Ito Junji Tanpenshuu: Best of Best“, y la ofrece en formato flexibook con sobrecubierta, en sentido de lectura oriental, con el añadido de un desplegable a color dibujado por las dos caras e insertado tras la portadilla. También tenemos una breve galería de ilustraciones que dan variedad a este tomo de “Lo mejor de Junji Ito (Best of best)“.
Sin duda, los diez relatos que componen el libro son una auténtica delicia y se encuentran entre lo mejor de su autor. Por supuesto, hay muchos otros con un nivel de calidad parecido, pero todo no iba a caber en las 272 páginas de las que consta el tomo.
Cien millones de solitarios abre el libro, e incluye unas preciosas páginas a color. Una trama original nos mantiene en vilo hasta su desenlace. Esta obra apareció complementando Hellstar Remina.
La silla humana” adapta un relato de Edogawa Rampo (o Ranpo) el gran escritor de horror japonés precursor del ero guro nonsense. Ito continúa el relato de Rampo llevando la trama a la actualidad, para conocer qué pasó con aquel sofá trucado en el que se escondía un “voyeur”. Junji Ito está perfecto en su traslación visual del vetusto sillón, cuando nos muestra su interior o el uso que le da la persona de su interior. El autor aprovecha su libertad creativa para mostrarnos momentos de auténtico horror que en la novela original quedaban algo atenuados por el sorprendente final.
La portada del tomo corresponde a la historia “Venus en un punto ciego“, protagonizada por una muchacha que preside, junto a su padre, la Sociedad de Investigadores de Ovnis de Minamiyama. Todos los miembros masculinos piensan que están abducidos por los extraterrestres, ya que son incapaces de ver a la chica cuando se acerca a ellos, pues se vuelve invisible a sus ojos. Junji Ito demuestra que su ingenio para construir relatos chocantes está a la altura de su prodigioso estilo de dibujo, minucioso y espectacular.
La historia titulada “La lamedora“, apareció como complemento en “Black Paradox“. Aquí la tenemos con las seis primeras páginas a color, una auténtica delicia visual.
El maestro Umezu y yo” es un homenaje sincero y sentido a uno de sus maestros de siempre, el singular Kazuo Umezu, artista del manga de horror, cantante televisivo y director de cine. A Junji ItoIto le influyó sobremanera el autor de “Aula a la Deriva” y gracias a eso, lo podemos disfrutar como mangaka.
Un amor que no es de este mundo” adapta otra obra original de Edogawa Rampo, más comedida en cuanto a imágenes explícitas de horror, pero angustiosa en todo momento, para la protagonista y para el lector.
De cómo el profesor Kirida fue poseído“, basado en la obra original de Robert Hichens, comienza cuando la escritora Miho Hayama encuentra un libro titulado “Diario de una mujer loro” que le dará a conocer una historia con un fantasma que no cejará en conseguir su objetivo.
El misterio de la falla de Amigara” es puro Junji Ito, de esas historias que te hacen reflexionar e incluye imágenes de puro horror. De las que se recuerdan. Apareció en el tomo Gyo.
Sólo consta de cuatro páginas la curiosa “La tragedia del pilar principal“. Es el doble sentido de su título, explicado en una nota al pie, la que le confiere la gracia. También incluida en Gyo.
El libro se cierra con otra espeluznante obra, “El hijo póstumo“, una obra maestra más de su autor. Como en todas sus obras, la belleza de los personajes femeninos destaca entre todas las virtudes artísticas del maestro.
Lo mejor de Junji Ito (Best of Best)” hace honor a su título, y nos ofrece un repertorio que no por ser repetido hay que dejar pasar. Podremos disfrutarlo en una edición a la altura y apreciaremos en todo su esplendor el asombroso arte de este genio del manga japonés

Lo mejor de Junji Ito (Best of Best)
Autor: Junji Ito
Edición original: Ito Junji Tanpenshuu: Best of Best
Fecha de publicación: Mayo de 2021
ISBN: 978-84-18475-79-5
Formato: Flexibook con sobrecubierta. Blanco y negro.
Páginas: 272
Precio: 18,95 euros