Hubo un fenómeno literario que sacudió a los jóvenes lectores de nuestro país durante los años ochenta. Miles y miles de lectores descubrieron que dentro de aquellos pequeños libros de color rojo había un mundo fantástico repleto de aventuras, en el que el lector decidía el destino del protagonista. ¿Quieres saber de qué estamos hablando? Pasa a la página 2. ¿Prefieres ignorar el asunto pues no tienes ni idea de que estamos hablando? Pasa a la página 3.

A principios de los años ochenta, una nueva colección irrumpía de forma inesperada en las librerías españolas: bajo el título Elige tu propia aventura y destacados por su inconfundible color rojo, aquellos volúmenes prometían a sus jóvenes lectores convertirles en los héroes de una historia que irían desarrollando a través de sus decisiones. La idea original del autor Edward Packard, impulsada por R.A. Montgomery y adoptada por otros escritores, llegaba a nuestro país tras alcanzar el éxito en Estados Unidos, dando lugar a un auténtico fenómeno que impulsaría la fiebre por los librojuegos y que hoy en día sigue vendiendo un millón de ejemplares cada año.

Algunos nostálgicos recordarán con una sonrisa en los labios esa serie de librojuegos de Timun Mas de los años ochenta que nos permitían vivir las aventuras en primera persona, tomando directamente las decisiones y marcando el transcurrir de la historia a nuestro antojo. Los más conocidos de todos ellos fueron los librojuegos de “Elige tu propia aventura” (“Choose your Own Adventure” en su edición original en inglés), publicados con una portada de color rojo para la edición en castellano y en color azul para la edición en catalán, con el nombre “Tria la teva aventura“. La serie original fue publicada en inglés por Bantam Books, de 1979 a 1998, sumando más de 150 títulos distintos, mientras que la edición en castellano se quedó en 90. En catalán unos pocos menos (78 números) y en vasco (“Aukeratu zeure abentura“) apenas una docena. Por supuesto, como no podía ser de otra manera, la afortunada idea tuvo imitadores y variantes, entre las que destacan “Globo Azul” orientada a los pequeños lectores, y librojuegos basados en las franquicias “Las aventuras del joven Indiana Jones”, los cómics de Marvel o “Dungeons & Dragons”.

Todo esto que hemos resumido de forma breve es lo que nos contará Sergio Colomino en “Tú eres el protagonista“, un libro publicado por Dolmen Editorial. El autor nos llevará de viaje a los orígenes de “Elige tu propia aventura” desde la idea original de Edward Packard impulsada por R. A. Montgomery en su pequeña editorial, pasando por los primeros títulos hasta su desaparición definitiva casi dos décadas después, con especial atención a la trayectoria de la edición española de Timun Mas y las múltiples copias y variantes que surgieron del fenómeno del librojuego. No hay que olvidar que Edward Packard escribió “The Adventure of You on Sugarcane“, su primera novela con el esquema de aventura ramificada, en 1975 y que fue rechazada por numerosas editoriales hasta que su propuesta llegó a manos de R. A. Montgomery, que supo ver el potencial de la idea. Por lo tanto, tanto Packard como Montgomery merecen ser reconocidos como responsables de tantas horas de felicidad (de las que yo mismo disfruté) así como de significar un trampolín amable para fomentar la lectura en muchos jóvenes de medio mundo.

A lo largo de más de trescientas treinta páginas el escritor Sergio Colomino, al que algunos de nosotros conocimos como guionista de “Sherlock Holmes y la conspiración de Barcelona” y “Sherlock Holmes y el legado de Moriarty” y por la novela “Sherlock Holmes y el enigma de las muñecas”, nos ofrece en “Tú eres el protagonista” un detallado análisis de cada uno de los números publicados de la colección en castellano de “Elige tu propia aventura“. En cada una de ellas nos ofrece los datos esenciales (título, portada, título original, autor del texto, autor de las ilustraciones y de la portada, año de edición y orden del título en la colección original), una sinopsis de la historia, una serie de datos curiosos bajo el título de “Pasa a la página…” y una reflexión acompañada de datos e información relevante bajo el título de “Un magnífico final“. Así es para los 90 títulos publicados, desde “La cueva del tiempo” (1983) hasta “¿Quién eres tú?” (1998), incluyendo los especiales “Elige tu propia aventura: Guía didáctica para educadores” y “El gran libro de los juegos”.

Finalizada la etapa de ETPA (las siglas que se utilizan para simplificar “Elige tu propia aventura“) el autor sigue su recorrido por la colección con las series surgidas tras el éxito de la original como las cuarenta entregas de “Globo Azul” (“Choose your Own Adventure for Young Readers“) para los lectores más jóvenes de la casa, las dos de “Elige tu propia superaventura” o las veinticuatro de “La máquina del tiempo”. Esta colección con portada de color blanco, tal y como nos recuerda el autor, solamente tenía un final, una única misión que cumplir, y venía acompañado por un tono didáctico y un interesante banco de datos que invitaba a disfrutar y aprender.

A continuación viajamos hasta “Dungeons & Dragons: Aventura sin fin”, que impulsó a principios de los años ochenta la empresa TSR, responsable de la creación y publicación del juego de rol “Dungeons & Dragons”. Un total de veinte entregas con portadas en color negro en la que los lectores se iban a convertir en elfos, magos, guerreros, clérigos o ladrones, en mundos repletos de fantasía, magia, orcos o dragones, a las que se añadieron otras seis de “Dungeons & Dragons: Los jóvenes dragones”, basadas en la serie de televisión de dibujos animados, y las dieciocho de “Advanced Dungeons & Dragons: Aventura juego”.

Finalmente Sergio Colomino nos acaba el repaso del fenómeno con otros librojuegos que nosotros no conocíamos y que jamás estuvieron en la librería de mi dormitorio, como “Planea tu fuga”, “Tu eres quien defiende a los animales”, “Barcelona. Máxima discreción”, “Las aventuras del joven Indiana Jones”, “Halcones del espacio”, “Elige tu propio escalofrío”,… incluyendo algunas aportaciones al género del librojuego por parte de editoriales de nuestro país como las de Nosolorol o Hidra. Eso no significa que tu, lector, no recuerdes alguno de estos títulos con cariño.

Se cierra el libro con un breve apunte sobre los intentos de resucitar el mundo de los librojuegos en el siglo XXI, que en la presentación nos asegura que hoy en día se siguen vendiendo un millón de ejemplares cada año. Es evidente que el presente de los librojuegos está lejos del fenómeno que fue en los años ochenta, pero sigue vivo. En 2003 R. A. Montgomery, su editor original y autor de parte de los libros de “Elige tu propia aventura“, recuperó los derechos y fundó la editorial Chooseco para seguir publicando los librojuegos hasta la actualidad. R. A. Montgomery falleció en el año 2014. Y respecto a las ediciones en castellano, RBA Molino reeditó algunos de los títulos a partir del año 2020, con diseños renovados y traducciones actualizadas.

Tú eres el protagonista” es un libro que hará las delicias de los lectores que rondan los cincuenta, pues la mayoría de ellos fueron los lectores de aquella colección de libros de color rojo que, a principios de los años ochenta, irrumpió en las librerías de nuestro país, y nos ofreció la posibilidad de convertirnos en los héroes de una historia que se iba a desplegar ante nuestros ojos a través de nuestras propias decisiones. El timón estaba en nuestras manos. La dificultad de lectura era sencilla y la complejidad de las aventuras era escasa, aunque la posibilidad de morir era un hecho, casi inevitable. Por fortuna uno siempre podía volver atrás y corregir la decisión tomada.

Tú eres el protagonista
Autor: Sergio Colomino
ISBN: 978-84-19740-54-0
Formato: 14,5×22,5cm. Rústica con solapas. Blanco y negro
Páginas: 336
Precio: 19,90 euros