Mucho antes de que el director Peter Jackson convirtiese Nueva Zelanda en la Tierra Media, que los valles, bosques y montañas por los que la Compañía del Anillo cargaba en Anillo Único fuesen los valles, bosques y montañas de la isla austral, los artistas imaginaron sus propias versiones de la obra de J. R. R. Tolkien partiendo solamente de la palabra escrita. En realidad el mismísimo escritor británico ya había hecho varias ilustraciones, dibujos y numerosos mapas que acompañaron el proceso creativo de sus obras más famosas.

Las obras de Tolkien han inspirado a varias generaciones de artistas, y han dado lugar a una miríada de interpretaciones de los mundos fecundos y mágicos que creó.
“El mundo ilustrado de Tolkien” recoge obras y ensayos de ilustradores, pintores y artistas del grabado, así como textos fascinantes y eruditos de David Day, renombrado experto en Tolkien.
Un homenaje al universo Tolkien donde artistas de renombre han plasmado su visión e interpretación del universo de la Tierra Media. Se trata de un exquisito libro de referencia para cualquier admirador de la obra de Tolkien, del mundo de Tolkien y de la brillantez imaginativa inspirada por su visión.
Una celebración visual de las vastas tierras, épicas batallas, formidables bestias, héroes, pueblos y ejércitos del mundo de Tolkien.

J. R. R. Tolkien tenía una idea en la cabeza cuando imaginó la Tierra Media. Como ya nos contaba John Garth en “Los mundos de J. R. R. Tolkien“, cuando buscaba las fuentes de los paisajes fantásticos de ese mundo, el origen de las apacibles praderas de Hobbiton, el valle élfico de Rivendel, las Cavernas Centelleantes del Abismo de Helm, el profundo Bosque Negro y otras muchas localizaciones de la Tierra Media, desde montañas y bosques hasta ríos, lagos, ciénagas y zonas costeras, era necesario sumergirse en los recuerdos del profesor de Oxford, en los modelos de paisajes que la cultura occidental ya había asimilado como propios, los lugares, reales o imaginarios, que Tolkien conocía y que pudieron servirle de inspiración. Uno puede encontrar muchas pistas en las exquisitas ilustraciones que hizo para “El Silmarillion“, “El Hobbit” o “El Señor de los Anillos“, así como los detallados mapas que creó para dar forma a su Tierra Media.

El tomo “El mundo ilustrado de Tolkien” es una recopilación de trabajos de artistas ‘tolkiendil‘, un total de veinticinco dibujantes que nos ofrecen su particular versión de la Tierra Media, de lugares, de hechos, de personajes o de criaturas, muchos de los cuales hicieron sus aportaciones para el emblemático “Bestiario de Tolkien” del año 1979. Son casi trescientas páginas ordenadas en ocho capítulos (una introducción, “Al principio“, “Pueblos, razas y reinos“, “Bestias y dragones“, “Tierras, mares y cielos“, “Santuarios, castillos y fortalezas“, “Batallas, guerras y guerreros“, y una breve ficha de cada uno de los ilustradores), en el que cada ilustración cuenta con una explicación, en ocasiones escrita por el mismo autor. El formato, en tapa dura y con papel de calidad, es de lujo.

¿Vale la pena “El mundo ilustrado de Tolkien“? Honestamente no. En este libro hay numerosas ilustraciones de muchos dibujantes diferentes, pero la mayoría no valen un pimiento. Mediocres, como poco. Y el tomo ignora a los dos dibujantes que más y mejor han reproducido el universo imaginario de J. R. R. Tolkien: Alan Lee y John Howe. Ambos fueron colaboradores en el diseño artístico de la adaptación cinematográfica de la trilogía de Peter Jackson, por si alguien no lo sabía. Solamente por este olvido el libro no merecería la más mínima atención por parte de los lectores, pero es que del trabajo contenido en las páginas de este tomo solamente salvaría los dibujos del italiano Andrea Piparo y de Ian Miller, que fue colaborador de Ralph Bakshi en la adaptación cinematográfica animada de “El Señor de los Anillos“. Muy decepcionante.

Si queréis buen libro de ilustraciones de la obra de J. R. R. Tolkien Minotauro ha publicado obras muchas mejores que ésta, empezando por el “Cuaderno de viaje de la Tierra Media” con ilustraciones de John Howe y los “Cuaderno de bocetos” con ilustraciones de Alan Lee. Ambos libros, con los delicados dibujos a lápiz de uno y las hermosas acuarelas del otro, se han convertido para muchos en la visión definitiva de la Tierra Media de J. R. R. Tolkien. Y, de hecho, sirvieron de columna vertebral del universo cinematográfico ‘tolkiendil‘ de Peter Jackson. También son muy recomendables los libros de “El arte de El Señor de los Anillos” y “El Hobbit. Crónicas. Arte y diseño” que recogen todo el trabajo de inspiración para las películas, y un “El mundo de Tolkien. Pinturas de la Tierra Media” con dibujos de Ted Nasmith, Roger Garland, Michael Hague, Alan Lee o John Howe, que me temo que está descatalogado.

No hay que olvidar que J. R. R. Tolkien ilustró su propia obra y fue el primero en dibujar sobre papel lo que él imaginaba que era la Tierra Media. Cuando escribió “El Hobbit” ya era un hábil artista amateur, y realizó varias ilustraciones durante el proceso de creación. Pese al tono naïf, poseía un destacable talento también para el dibujo y la pintura aunque, según cuenta el propio Tolkien en sus cartas, no imaginaba que sus dibujos merecieran ser publicados, debido a que no los consideraba con calidad suficiente. Y la primera edición del libro incluía diez ilustraciones en blanco y negro, dos mapas y una cubierta y sobrecubierta diseñadas por su autor. Sus dibujos también se pueden encontrar en varios libros publicados por Minotauro.

El mundo ilustrado de Tolkien
Autor: David Day
Traducción: Martin Simonson
Colección: Biblioteca J. R. R. Tolkien
Fecha de publicación: Enero de 2022
ISBN: 978-84-450-1037-2
Formato: 19,2x26cm. Cartoné. Color y Blanco y negro.
Páginas: 288
Precio: 30,00 euros