linea_separadora

El gallego Miguelanxo Prado, Premio Nacional del Cómic por su obra “Ardalén“, director del salón Viñetas desde o Atlántico desde su creación en 1998, alcanzó cierto reconocimiento a principios de los años noventa con sus “Crónicas Incongruentes” y “Quotidianía Delirante” pero fue pocos años después, en el año 1992, cuando publicó su primera historia larga, en las revistas “Cimoc” y “À Suivre“, que alcanzó el éxito merecido. En 1993 sería publicada en álbum por Norma Editorial, y en 1994 obtuvo el premio a la mejor obra en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona y el premio ‘Alph Art’ en el prestigioso Festival International de la Bande Dessinée d’Angoulême, además de ser nominada a los premios Eisner y Harvey. También hay una edición en catalán (de Glénat, en 2008) y en gallego (de El Patito, en 2012)
Melancólica y poética, “Trazo de tiza” es un relato fascinante que juega con el espacio y el tiempo, con la atmósfera irreal de un lugar en ninguna parte como telón de fondo, un faro que no funciona en una diminuta isla en mitad del océano como espectador, y dos personajes perdidos como protagonistas: un viajero desorientado que llega con su barco hasta la isla y una joven y elusiva mujer que también está de paso, mientras espera a alguien. Un rompecabezas con piezas que no encajan hasta el final, que se mueve entre lo mágico y lo real, que también cuenta con un dique inmenso sin apenas barcos, cubierto de mensajes en todos los idiomas, una mujer con un negocio inverosímil y un hijo un tanto enigmático. Y el oceáno, uno de los elementos más recurrentes en la obra del dibujante gallego.

linea_separadora