Ya hemos comentado (y aplaudido) en más de una ocasión el notable esfuerzo que lleva haciendo Marvel Comics en los últimos veinte años para diversificar su olimpo heteropatriarcal de superhéroes, en género, raza o religión. La decisión más emblemática fue, sin la menor duda, otorgar el martillo de Thor a una Diosa del Trueno.

Después de que el Hijo de Odín perdiera su habilidad para levantar Mjolnir, alguien se hará en su lugar con el martillo… ¡y el Universo Marvel nunca volverá a ser el mismo! ¿Quién es la nueva Diosa del Trueno? Ni siquiera Odín lo sabe, pero ella podría ser la última esperanza de la Tierra frente a los Gigantes de Hielo.

La etapa del guionista Jason Aaron al frente de la colección de Thor empezó en el año 2012 de forma insuperable, con el arco que le enfrentó a Gorr, el Carnicero de Dioses, y el enorme talento del dibujante croata Esad Ribic como escudero de lujo. Siguió adelante con un segundo gran arco argumental que nos contó el enfrentamiento de Thor y la Liga de los Reinos contra el elfo oscuro Malekith y sus secuaces, y una tercera historia que nos presentaba al Thor del futuro que se enfrentaba contra Galactus en la faz de un planeta Tierra moribundo. Hasta ese momento los guiones de Jason Aaron habían sido prolíficos en ideas originales y espléndidos en sus resultados, pero lo mejor estaba por llegar. La irrupción de la nueva Diosa del Trueno iba a dar un vuelco al Universo Marvel como nadie podía llegar a imaginar.
Aaron había llegado hasta las páginas del Dios del Trueno con el relanzamiento editorial “Marvel Now! ¡Un nuevo comienzo!” por decisión del nuevo ‘editor-in-chiefAxel Alonso, para ocupar la silla que había dejado vacía Matt Fraction tras una etapa más que digna. Aaron era ya un guionista conocido por los lectores gracias a series como “Scalped”, “Wolverine: Weapon X”, “The Incredible Hulk”, “Wolverine & The X-Men” y “Ghost Rider” pero fue en las páginas de esta colección en las que convirtió en uno de los autores de mayor prestigio de La Casa de las Ideas. Para muchos, el Thor de Jason Aaron es la mejor serie de Marvel Comics de la última década.
Cumpliendo las directrices de Marvel Comics, que impulsó la igualdad y la equiparación de sexos en sus cómics, la diversidad de géneros, razas y credos (en busca de nuevos lectores entre el público femenino, por supuesto), el popular personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby en el año 1962 y miembro fundador de Los Vengadores pasó a estar encarnado por una mujer, una vez que el Thor original fue despojado de su poder tras el crossover “Pecado Original“. La decisión apareció en numerosos periódicos y noticieros de medio mundo (también en ViaNews), aunque no era la primera vez que otro personaje empuñaba el martillo de Thor (Bill Rayos Beta de Walter Simonson o Thor Girl de Dan Jurgens, por ejemplo), ejemplificando la importancia que tenía en ese momento de reivindicación del papel de la mujer en la sociedad contemporánea.

Thor: Diosa del Trueno” es un volumen de Panini Cómics que recopila ocho entregas de la cabecera original de “Thor“, del número 1 hasta el 8, enmarcados dentro del relanzamiento editorial “Marvel Now!“, cuatro entregas del spin-off “Thors” de las “Secret Wars” y el “What If?” de 1978 titulado “What If Jane Foster had found the Hammer of Thor?” en el que Jane Foster empuñaba el martillo de Thor en lugar del doctor Donald Blake. La editorial Panini Cómics publica este espectacular tomo recopilatorio, con más de 350 páginas y numerosos extras, en su colección Marvel Now! Deluxe y corresponde a la tercera entrega de la recopilación de la etapa de Jason Aaron como guionista de la colección de Thor.

En las páginas del primer número de “Thor” de Jason Aaron y Russell Dauterman, publicado en diciembre de 2014, el lector descubrió a la nueva Diosa del Trueno en acción por primera vez, una misteriosa mujer que se había transformado en la nueva versión de Thor tras empuñar el poderoso Mjolnir. Con un ejército de Gigantes de Hielo invadiendo la Tierra, empujados por las taimadas maniobras de Malekith, la nueva Diosa del Trueno y el hijo de Odín, incapaz de levantar su martillo, se enfrentarán para dirimir quien es digno y quien no mientras los Gigantes, los esbirros de la corporación Roxxon y el Minotauro asisten como atónitos espectadores de una batalla que marcó un antes y un después en el destino de uno de los héroes más emblemáticos de Marvel Comics.
La idea de convertir al manco Thor Odinson en indigno, y dejar el martillo Mjolnir, los poderes y el nombre de Thor en las manos de Jane Foster, es una de las decisiones más valientes y destacadas de Marvel Comics en la última década, a la altura de la muerte de Peter Parker en el universo Ultimate, la irrupción de Miles Morales, Kamala Khan y el resto de jóvenes héroes de La Casa de las Ideas que han ido reemplazado poco a poco a los clásicos personajes bajo la máscara como Tony Stark, Donald Blake o Bruce Banner. La apuesta de Marvel Comics por la diversificación de los personajes, en edad, raza, género, orientación sexual o religión, ya es un hecho en el siglo XXI a pesar de los compradores habituales de cómics, lectores hombres adultos blancos heterosexuales en su mayoría, y su reticencia al cambio.
Este tomo también incluye los cuatro números de “Thors“, una colección ligada a “Secret Wars” en la que los Thor de cada dominio trabajan al servicio del Dios Muerte como si fuesen policías cósmicos. Allá donde haya problemas en el Mundo de Batalla, los Thor responden a la llamada pero una serie de asesinatos podría hacer que se cuestionen su misión.

¿Acabará aquí el periplo de Jane Foster como Thor? Ni mucho menos, por suerte para nosotros, afortunados lectores. Tras las “Secret Wars” la Diosa del Trueno regresará para dar más batalla, tanto contra el cáncer que la está consumiendo como contra quienes quieren acabar con ella, empezando por El Padre de Todos y siguiendo con el retorcido Malekith, mientras Jason Aaron preparará el terreno para uno de los macroeventos habituales de Marvel Comics que sacuden los cimientos de todas las cabeceras: la Guerra de los Reinos. Pero eso es otra historia, que Panini Cómics nos traerá en un nuevo tomo recopilatorio dentro de unos meses. En abril concretamente.

¡Por cierto! Creo que no estoy desvelando ningun secreto cuando recuerdo que la próxima “Thor: Love and Thunder” de Taika Waititi ya ha anunciado que estará protagonizada por una Diosa del Trueno, y que ésta tendrá el rostro de Natalie Portman.

Thor: Diosa del Trueno.
Autores: Jorge Molina, Russell Dauterman, Chris Sprouse y Jason Aaron
Edición original: “Thor” núms. 1 a 8, “Annual” 1, “Thors” núms. 1 a 4 y “What if?” núm. 10
Fecha de publicación: Enero de 2021
ISBN: 9788413347578
Formato: 17x26cm. Tapa dura. Color.
Páginas: 368
Precio: 35,00 euros