En el género de los comics de superheroes los cómics de orígenes son un subgénero en sí mismos. En estas obras los autores asumen la gran responsabilidad de dar forma a los cimientos de un mito, moldear las motivaciones que arrastrará el personaje para siempre jamás, los pesos sobre sus espaldas y el brillo en los ojos. Aunque, es cierto, existe la posibilidad de resetear un origen, reimaginarlo o reinterpretarlo, cosa que DC y Marvel han hecho en numerosas ocasiones, Peter Parker siempre será Spider-Man porqué una araña radioactiva le picó durante una visita a los laboratorios de Norman Osborn, Jennifer Walters es Hulka porqué recibió una transfusión de sangre de su primo Bruce Banner, y Steve Rogers es el Capitán América por haber tomado el suero del supersoldado de Abraham Erskine.
¡Miles Morales toma el legado de Spiderman! Antes de la muerte de Peter Parker, el joven Miles Morales se disponía a empezar un nuevo capítulo de su vida en una brillante academia. Pero entonces la picadura de una araña le confirió extraordinarios poderes. Así comienza una de las más grandes sagas arácnidas del siglo XXI.
Corría el año 2011 cuando Brian Michael Bendis y Sara Pichelli crearon un nuevo Spider-Man para el universo Ultimate, en el cuarto número de “Ultimate Fallout“. Bajo la máscara estaba un joven adolescente mestizo, Miles Morales, puesto que el Trepamuros original, Peter Parker, al que todos conocíamos desde hacía casi cincuenta años, había muerto hacía poco tiempo. Peor todavía, murió a manos de su más mortal antagonista en una historia desgarradora que hizo soltar río de lágrimas a más de un lector.
“La muerte de Spiderman” (“Death of Spiderman“), publicada a finales del año 2011 entre los números 151 y 155 de “Ultimate Spider-Man“, fue la historia más relevante del Hombre Araña del universo Ultimate tras más de diez años de andadura, en la que Peter Parker se enfrentó contra sus viejos enemigos, los Seis Siniestros, incluyendo a un resucitado Norman Osborn para, finalmente, morir en el intento en brazos de su tía May. Ese fue el primer paso, escrito por Brian Michael Bendis y dibujado por Mark Bagley, para que un nuevo personaje reivindicara el rol arácnido, un joven mestizo (de padre afroamericano y madre portoriqueña) llamado Miles Morales que, antes de la muerte de Peter Parker, se disponía a empezar un nuevo capítulo de su vida en una escuela concertada a la que había podido entrar gracias a un afortunado sorteo pero entonces la picadura de una araña experimental en casa de su tío le confirió extraordinarios poderes similares (aunque diferentes) a los de su admirado héroe. Su destino estaba sellado: muy pronto tendría que recoger la capucha de Spider-Man y seguir adelante con su legado.
Diez años después aún sorprende, y mucho, que Brian Michael Bendis optase de nuevo por repetir el modelo con un Spider-Man preadolescente, de género masculino, buen chico, y heterosexual, como Miles Morales, pero no sorprende tanto que se optase por alguien de color para animar un poco la plantilla poco diversa de personajes de Marvel Comics. Era un primer paso de algo que hoy ya es cotidiano, la primera voz de lo que acabaría siendo un clamor. La sociedad pedía el cambio, y Miles Morales se sumaba así a la joven generación de héroes que estában reemplazado a los clásicos personajes bajo la máscara. La apuesta de La Casa de las Ideas por la diversificación de los personajes, en raza, género, orientación sexual o religión, es un hecho en el siglo XXI a pesar de los compradores habituales de cómics y su reticencia al cambio. Hay una nueva generación de lectores, con una nueva forma de entender el mundo, y es a ellos a quién Marvel Comics debe atender.
En el apartado gráfico de este cómic tenemos a la italiana Sarah Pichelli, todavía una veinteañera cuando se publicó, que resulto ser la elección perfecta con respecto a la anterior etapa porqué tenía gestos en su estilo que recuerdan ligeramente a Mark Bagley pero su propio sello personal, mucho más volcado en la narrativa, lo que no hace sino mejorar el efecto.
Este “Miles Morales: Spider-Man. Origen” recopila los cinco primeros números de “Ultimate Comics. All-New Spider-Man” y el debut de Miles en el ya mítico cuarto número de “Ultimate Comics. Fallout” y nos llega con el encabezado dorado de la flamante línea Marvel Must-Have de Panini Cómics, la nueva colección quincenal pensada para contener algunas de las obras más importantes de la historia reciente de la Casa de las Ideas, las aventuras más comerciales de los autores más populares, en una edición en tapa dura y a un precio muy ajustado. La ocasión ideal para recuperar algunos títulos esenciales que se nos escaparon en su momento.
En estos primeros números que incluye el tomo podremos descubrir el origen de los poderes de Miles Morales y como va aprendiendo poco a poco acerca de ellos, conoceremos a su familia y a sus amigos, y nos quedaremos a las puertas de descubrir a sus enemigos, a sus aliados, y que las traciones más terribles suelen llegar de quien más quieres y de quien menos te lo esperas.
Miles Morales: Spider-Man. Origen.
Autores: Brian Michael Bendis y Sara Pichelli
Edición original: “Ultimate Comics. Fallout” núm. 4 y “Ultimate Comics. All-New Spider-Man” núms 1 a 5
Fecha de publicación: Noviembre de 2011
ISBN: 9788413346052
Formato: 17x26cm. Tomo en tapa dura. Color
Páginas: 136
Precio: 15,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…