Tras escapar de las entrañas del mismísimo infierno, el elfo oscuro Malekith y sus secuaces siembran el caos y la destrucción por todos los Nueve Reinos. Para detenerlo se forma una frágil alianza de razas, encabezada por Thor de Asgard. Si añadimos un Anillo Único, cambiamos a Malekith, Thor y los Nueve Reinos por Sauron, Gandalf y la Tierra Media,… ¿acaso Jason Aaron no nos está contando una versión Marvel de “El Señor de los Anillos”?
¡La aventura que conduce a La Guerra de los Reinos! El regreso de Malekith pone en jaque a todo Asgard. Además, Roxxon se alza como la nueva gran amenaza de Midgard y las consecuencias de “Pecado Original” cambian para siempre el destino del Hijo de Odín.
El segundo año de la etapa del guionista Jason Aaron al frente de la colección de Thor, tras el arco que enfrentó al Dios del Trueno contra el Carnicero de Dioses, no se dejó nada en el tintero y ofreció a los lectores de Marvel Comics todo aquello que podían esperar tras el periplo de Gorr y su necroespada negra: recuperó a Malekith, uno de los villanos más emblemáticos del personaje, unió al héroe con una antinatural Liga de los Reinos para enfrentarse a los elfos oscuros y le confrontó a la corporación Roxxon, el Minotauro y un montón de trolls mientras, en paralelo, nos hizo viajar hasta el fin de los tiempos para cruzar los caminos de un viejo rey Thor y sus nietas con Galactus, el Devorador de Mundos.
“Thor: El Maldito” es un volumen de Panini Cómics que recopila trece entregas de la cabecera original de “Thor: God of Thunder“, del número 13 hasta el 25, incluyendo dos arcos argumentales (“El maldito” y “Los últimos días de Midgard”) con el guionista norteamericano Jason Aaron y el dibujante croata Esad Ribic guiando el destino del Dios del Trueno. Enmarcados dentro del relanzamiento editorial Marvel Now! ¡Un nuevo comienzo!, la editorial Panini Cómics publica este tomo recopilatorio en su colección Marvel Now! Deluxe.
En el primer arco argumental, “El Maldito“, el desalmado Malekith escapará de su prisión en Hel para desatar una tormenta de violencia y sangre a lo largo y ancho de los Nueve Reinos. Para hacer frente al reto los distintos reinos aportaran a un campeón y se creará una alianza, frágil y antinatural, llamada la Liga de los Reinos. Hay que recordar que este cómic salió a la venta en septiembre del año 2013, y para Marvel era el momento adecuado de recuperar a este villano, el rey de los elfos oscuros de Svartalfheim creado por Walter Simonson durante su alucinante etapa en la dorada década de los ochenta, porque en ese mismo año se estrenaba en los cines de todo el mundo “Thor: El mundo oscuro“, la secuela de las aventuras cinematográficas del Dios del Trueno dirigida por Alan Taylor. Puro márqueting. Las cinco partes de esta historia, que llevarán a los héroes desde los exóticos jardines encantados de Alfheim hasta las montañas heladas Jotunheim, beben sin pudor de la fantasía heróica más clásica, con todos los clichés del género que harán las delicias de los aficionados a J.R.R. Tolkien y compañía.
El segundo arco argumental, “Los últimos días de Midgard“, es mucho más complejo y maduro. Más profundo y con mayor carga social. Y con dos historias a la vez, que se reflejan a miles de años de distancia. Por un lado Thor, en el futuro, el Dios del Trueno se enfrenta contra Galactus en la faz de un planeta Tierra moribundo. El Rey Thor y las Diosas del Trueno son todo lo que queda entre el devorador de mundos y el planeta que hace mucho tiempo se muere por comer. Y por otro lado, en el presente, el Dios del Trueno se enfrenta a Roxxon, la más poderosa y malvada empresa del planeta y su implacable nuevo presidente ejecutivo que pondrá en su punto de mira a la ciudad de Broxton, el nuevo hogar de Asgard que estableció J.M. Straczynski en su etapa. Sea como sea, tanto en el presente como en el futuro, hay una cruda verdad que aceptar: ni siquiera un Dios puede salvar a todos, aunque empuñe un poderoso martillo mágico y domine los truenos y los rayos.
Hoy, con perspectiva, podemos afirmar que la etapa de Jason Aaron ha sido prolífica en ideas originales y espléndida en sus resultados. Para muchos, el Thor de Aaron es la mejor serie de Marvel Comics de la última década. Por supuesto que el guionista de Alabama tuvo la suerte de contar con artistas de gran nivel como Ribic, Das Pastoras, Russell Dauterman, Rafa Garrés, Chris Sprouse o Olivier Coipel, entre otros, y eso elevó el nivel de la serie a cotas increibles pero Aaron era ya un guionista conocido por los lectores gracias a series como “Wolverine: Weapon X”, “The Incredible Hulk”, “Wolverine & The X-Men” y “Ghost Rider” y Ribic llegó hasta la colección de Thor con sus espectaculares pinceles y su estilo realista a petición del mismo Aaron. El color de Ive Svorcina, por cierto, tampoco merece olvidarse, como tampoco las apariciones estelares de Das Pastoras o Simon Bisley de las que podemos disfrutar en este álbum en historias de relleno.
Por el horizonte se acercan nubes de tormenta. Llega el cambio. A lo lejos ya se divisa al indigno Thor Odinson, y al martillo Mjolnir, los poderes y el nombre en las manos de Jane Foster.
Thor: El Maldito.
Autores: Jason Aaron, Ron Garney, Esad Ribic
Colección: Marvel Now! Deluxe
Edición original: “Thor: God of Thunder” núms 13 a 25
Fecha de publicación: Octubre de 2019
ISBN: 9788413341194
Formato: 17x26cm. Cartoné. Color.
Páginas: 312
Precio: 32,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…