La leyenda de San Valentín, un sacerdote en el siglo III en Roma, y el consumo unido al Día de los Enamorados marcan la celebración del día 14 de febrero. Hoy es el día en que se escriben miles de frases jurando amor eterno y se hacen promesas que, en muchos casos, el paso del tiempo borrará y la realidad romperá en mil pedazos.

Nosotros no somos muy seguidores del Día de los Enamorados, y no solemos regalar nada a nuestras novias, parejas o esposas para San Valentín. No criticaremos la tradición, pues todo el mundo tiene el derecho a celebrar lo que quiera y como quiera, pero para compensar nuestro desencanto con el 14 de Febrero hemos buscado algo más acorde al contenido de nuestra página. Nos quedamos con el amor, el motor del mundo, tal y como nos lo han contado en los cómics:

“Conan el Bárbaro #3” (Edición Integral) (Roy Thomas y John Buscema, Planeta Cómic)
El encuentro entre Conan y la salvaje pirata Bêlit, capitana de los fieros corsarios negros y reina de la Costa Negra, se convirtió en una de las más importantes sagas del cimmerio, que en manos de Roy Thomas y John Buscema adquirió la dimensión de un relato de extensión inusitada, y comprendió un espacio de tres años en la vida de ambos guerreros. Para la eternidad, la historia de amor y sangre, de final trágico, entre un bárbaro que llegaría a ser rey y la hermosa Bêlit.

“Corazón de Arlequín” (Neil Gaiman y John Bolton, ECC Ediciones)
Cuando hace unos años leí el relato de Neil Gaiman “Corazón de Arlequín” incluido en una antología titulada “Objetos Frágiles” no me dejó un buen sabor de boca. La verdad, y para ser sincero, ni me acordaba de él cuando llegó a mis manos el cómic homónimo de ECC Ediciones, dibujado por John Bolton. Con la lectura de esta novela gráfica mi opinión inicial ha mejorado notablemente.

“Sr y Sra X #1: Amor y matrimonio” (Kelly Thompson y Oscar Bazaldua, Panini Cómics)
“Sr y Sra X” es la serie en la que Kelly Thompson y Oscar Bazaldua nos narran la complicada luna de miel en el espacio que afrontarán Pícara y Gambito. Seguramente el mejor tebeo mutante del mes (y, quizás, del año). Este es el camino que deberían seguir los mutantes.

“Nima” (Enrique Fernández, Spaceman Project)
Spaceman Project es una iniciativa de ECC Ediciones para dar salida a propuestas interesantes de cómic a través de campañas de crowdfunding, para cargar sobre el comprador la financiación de la obra mediante micromecenazgo y para descargar a la editorial del desgaste que significa apostar por proyectos fallidos. El cuento de hadas para adultos de Enrique Fernández llegó hasta nosotros por este camino.

“Descorazonada” (Kelly Thompson y Meredith McLaren, Grafito Editorial)
Emma se siente morir desde que su ex le rompió el corazón. Pero las rupturas no acaban contigo por muy mal que te sientas. “Descorazonada”, de Grafito Editorial, es uno de esos tebeos que podemos regalar a nuestras amistades más sensibles, ya sean hombres o mujeres, y estar seguros de que el tebeo va a triunfar.

“Héléna” (Jim y Lounis Chabane, ECC Ediciones)
El amor es una ciencia en sí mismo pero se ha escrito, teorificado, analizado, estudiado y experimentado tanto sobre el amor que, en ocasiones, se ha llegado a perder de vista que es, simplemente, un sentimiento. Un sentimiento tan fuerte que puede provocar que una persona haga cosas que no podría imaginar.

“Stardust” (Neil Gaiman y Charles Vess, ECC Ediciones)
Parece que, ya metidos de lleno en el siglo XXI, con la racionalidad fría por bandera, los años convulsos que estamos viviendo, la crisis económica y sus consecuencias, el aumento de las desigualdades sociales, la pérdida de valores, los ineptos gobernando en medio mundo, la violencia estableciendo las reglas e imponiendo su ley ante la derrota del diálogo,… sería un buen momento para recuperar el espíritu de los cuentos de hadas. ¡Y el final feliz! El mundo sería un lugar mejor.

“El Asombroso Spiderman #29. Un momento en el tiempo” (Joe Quesada, Fred Van Lente y otros, Panini Cómics)
Es imposible no leer esta vigesimonovena entrega de “El Asombroso Spiderman” sin cabrearse por el trabajo de Joe Quesada en “Un momento en el tiempo”, la conversación pendiente entre Peter y Mary Jane.

“Voces de una estrella distante” (Mizu Sahara, Planeta Cómic)
No soy lector habitual de manga, pero desde el principio “Voces de una estrella distante” de Mizu Sahara me llamó la atención. La mezcla de ciencia-ficción con el género shojo y un dibujo sobrio me sirvieron de entrada a una obra estupenda, una historia de un amor a distancia, a través del tiempo y del espacio.

“Las nuevas aventuras de Emilia y Mauricio” (Manel Fontdevila, DeBolsillo)
Emilia y Mauricio, la Parejita de “El Jueves” y hoy residentes de “Orgullo y Satisfacción”, hace mucho que dejaron de ser novios, treintañeros solteros y sin compromiso, para convertirse en padre y madre del pequeño Óscar. Hoy ya son cuarentones, a su pesar. Y somos muchos los que hemos seguido el mismo camino vital que los personajes de Manel Fontdevila, el espejo de una generación en la que sus lectores nos hemos sentido reflejados. Una joya imperecedera, de la que nos declaramos devotos.