No hace mucho que el Covid nos arrebató a Juan Giménez. El dibujante argentino, autor de tÃtulos tan emblemáticos como “El cuarto poder“, “Basura” con Carlos Trillo, “As de Pique” y “Ciudad” con Ricardo Barreiro o “La casta de los Metabarones” junto al guionista chileno Alejandro Jodorowsky, murió a principios del mes de abril a los 76 años, vÃctima del coronavirus. De Ricardo Barreiro ya nos habÃamos despedido hace más de veinte años, pero lo seguimos añorando.
En plena Segunda Guerra Mundial, los diez tripulantes de un Boeing B-17 viven el conflicto bélico con intensidad. Sus miedos, sueños, recuerdos y anhelos salen a la luz durante el transcurso de épicas batallas aéreas, mostrando el lado más humano de la guerra.
Durante la Segunda Guerra Mundial, y en concreto a partir del verano de 1942, comenzaron las misiones de la Octava Fuerza Aérea norteamericana sobre territorio alemán, bombardeando objetivos estratégicos del Reich en apoyo de la RAF, la aviación inglesa. Aunque al principio los resultados fueron pequeños e insuficientes para decantar la balanza del conflicto posteriormente se unió a los raids la Decimoquinta Fuerza Aérea estacionada en Italia y las misiones finalmente comenzaron a dar resultados. AsÃ, hacia el final de la guerra la maquinaria industrial y la economÃa alemana habÃa sido destruida y convertida en escombros.
El contingente norteamericano, saliendo desde el aeródromo RAF Grafton Underwood situado en el este de Inglaterra, tenÃa por cometido principal acabar con la industria bélica alemana, para reducir su capacidad para continuar luchando. Los bombarderos B-17 americanos se encargaron de las misiones diurnas, consideradas mucho más arriesgadas que las nocturnas, responsabilidad esta última que recaÃa en los británicos. En total, se calcula que los bombarderos de la Octava Fuerza Aérea de la USAAF lanzaron más de medio millón de toneladas de bombas durante sus misiones en la Francia ocupada y Alemania aunque estas arriesgadas misiones también se cobraron su precio y se saldaron con un coste enorme para los americanos, tanto en vidas humanas como en aparatos derribados.
Esta es la historia que nos contaron el guionista Ricardo Barreiro y el dibujante Juan Giménez, ambos argentinos, entre 1977 y 1979 en las páginas de la revista “Skorpio” de Editorial Record, un trabajo que fascinó a los lectores de antaño con las aventuras de Don Murray y el resto de la tripulación de una de aquellas fortalezas volantes B-17, columna vertebral de la Octava Fuerza Aérea norteamericana, y que sigue seduciendo a las nuevas generaciones. Y aunque Dolmen Editorial ya rescató este inolvidable clásico setentero en el año 2009 (en una edición incompleta) y en una reedición en 2012, ahora es ECC Ediciones quien publica una nueva edición de esta obra excepcional que recopila todas las aventuras del bombardero ‘As de Pique‘ (‘Ace of Pike‘), un total de veintitrés, que salvo contadas excepciones constan de diez páginas cada una.
“As de Pique” es un cómic magnÃficamente documentado para conseguir dotar la obra de rigor histórico y de verosimilitud, sobre todo en la apariencia de los numerosos aviones que llenaron los cielos europeos durante la guerra, desde los bombardeos B-17 y los aviones de la RAF hasta los cazas de la Luftwaffe, asà como otros vehÃculos, cañones antiaéreos y armas de cualquier calibre. Todos ellos estan reproducidos con fidelidad, detalle y pulcritud. Y es que más allá del capitán Don Murray y el resto de los jóvenes tripulantes en sus arriesgadas misiones aéreas, de sus miedos y sus sueños, y de las funestas y crudas consecuencias del conflicto para los soldados de ambos bandos, el auténtico protagonista de la serie es el ‘As de Pique‘, un colosal bombardero B-17 que sobrevolaba la Alemania en guerra en sus incursiones durante la Segunda Guerra Mundial. De hecho la historia renuncia explÃcitamente a tomar partido entre los ‘buenos’ y los ‘malos’ y expone que ambos contendientes enfrentados en el conflicto militar siguen las órdenes y luchan por aquello en lo que creen, arriesgando sus vidas y muriendo en su intento por abatir al enemigo. Un sacrifico estéril en una guerra monstruosa que bañó el mundo en sangre y se cebó cruelmente con la indefensa población civil.
Los aviones Boeing B-17 Flying Fortress fueron los bombarderos pesados cuatrimotores que participaron en la Segunda Guerra Mundial. Fabricado desde 1935 y puesto en servicio en 1937, demostró ser uno de los más fiables bombarderos de la contienda.
La serie B-17E, de la que forma parte el ‘As de Pique‘, incorporaba dos torretas con dobles ametralladoras Browning M2 de 12,7 mm, una en posición dorsal y otra en posición ventral, en una torreta en forma de burbuja que el artillero operaba manualmente con manivelas y pedales. Se requerÃa ser de tamaño muy pequeño para ubicarse allÃ. Se fabricaron un total de 512 unidades de B-17E y pocas llegaron indemnes al final de la guerra.
La tripulación del B-17E, y la del ‘As de Pique‘, era de diez hombres (piloto, copiloto, navegante, bombardero, mecánico de vuelo, radioperador, artillero de cola, artillero de la torrenta inferior y dos artilleros laterales), y como podemos ver a lo largo de las páginas del cómic las bajas que se van produciendo en el equipo se van sustituyendo con nuevos tripulantes que llegan a bordo del bombardero con sus propios temores y esperanzas.
El más famoso de todos los B-17 que volaron en los cielos de Europa durante la Segunda Guerra Mundial fue el ‘Memphis Belle‘, de la Octava Fuerza Aérea de la USAF, el primero en cumplir 25 misiones de combate sobre territorio enemigo sin que su tripulación sufriera bajas. Seguramente Barreiro y Giménez se inspiraron en sus hazañas para dar forma a las aventuras de su ‘As de Pique‘, pero con una diferencia substancial: el ‘As de Pique‘ finalizó sus aventuras con una última historia titulada “El vuelo final“, que nos contaba como pocas semanas antes del final de la guerra y tras un raid sobre BerlÃn, el B-17 no regresó a casa. Se perdió en el horizonte, y Ricardo Barreiro y Juan Giménez dieron por cerrado el periplo del ‘As de Pique‘ en la revista “Skorpio“.
La obra, que supuso el espaldarazo definitivo para la carrera del excepcional Juan Giménez, recrea los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial y por ello “As de Pique” es una ocasión única para conocer la realidad de los grandes raids aéreos que llenaron los cielos europeos durante los peores años de la Segunda Guerra Mundial.
As de Pique
Autores: Ricardo Barreiro y Juan Giménez
Fecha de publicación: Mayo de 2021
ISBN: 978-84-18660-77-1
Formato: 18,6×26,2cm. Cartoné. Blanco y negro.
Páginas: 248
Precio: 30,00 euros
En realidad estamos de acuerdo en lo básico porque lo que dices lo suscribo prácticamente todo. Aquà simplemente es que…