Poir fin reedita Sandman: Obertura ECC Cómics y lo hace con dos ediciones, una en cartoné y que analizamos aquí y otra DeLuxe que, tras leer y empaparme de este trabajo de Neil Gaiman y J.H. Williams III, reconozco que es la más recomendable.

Sandman: Obertura (Edición cartoné)
Edición original: The Sandman: Overture núms. 1-6 USA
Guión: Neil Gaiman
Dibujo: J.H. Williams III
Color: Dave Sterwart
Formato: Libro cartoné, 224 págs. a color.
22€

Es conocido en toda la creación con incontables nombres. Allá donde existe la vida, él y sus siete hermanos intemporales guían las fuerzas que le dan forma. Él es Sueño de los Eternos. Estamos en el año 1915. Y el universo está a punto de llegar a su fin.

Con Sandman: Obertura, el exitoso autor y maestro de la fantasía moderna Neil Gaiman regresa con su primera historia sobre el Rey del Sueño en casi 20 años, una impactante precuela de la saga original Sandman, ilustrada por el aclamado dibujante J.H. Williams III y el colorista Dave Stewart. Esta edición de lujo recopila los seis números de la relevante serie de Vertigo e incluye más de 40 páginas de material inédito, así como una sección de bocetos de Williams.

Me declaro enamorado del trabajo de Neil Gaiman, no al nivel de Noren, que está enfermo y se lo lee todo varias veces, pero sí reconozco que Sandman es una obra de múltiples lecturas, que siempre te sorprende con algún nuevo giro y que considero debería estar en todas las colecciones particulares. También entiendo que Sandman tenía los dibujantes que tenía y que, generalmente, su nivel de dibujo puede considerarse como “feista” sin exagerar demasiado. Era irónico, DC Comics tenía al mejor guionista del mundo y sin embargo no le acompañaban artistas regulares que supiesen sacar partido de su prosa.

Pero cuando Neil Gaiman ofreció una nueva historia de Sandman, esta Obertura que ahora reseñamos, en DC Cómics lo tuvieron claro: esta vez tendría a un dibujante capaz de plasmar sus guiones, esta vez tuvo a J.H. Williams III que seguramente entregó las mejores páginas de su carrera en este Sandman: Obertura.

El propio título, Sandman: Obertura, ya nos da una pista de lo que está por venir, una “obertura” es la “es la introducción instrumental de una ópera u otra obra dramática”, y desde luego no se podrá decir que Sandman no es una obra dramática enorme que, como mínimo, tenía una deuda pendiente con los lectores: saber qué posibilitó que fuese atrapado justo antes del número 1 de la serie regular. Entonces, 28 después, Neil Gaiman se decidió a saldar esa deuda narrando una historia realmente impresionante donde veremos cómo Sandman cometió un error cuando era mucho más joven y ese error está cerca de condenar toda la existencia.

Every single page of The Sandman: Overture is like a work of art, thanks to Williams’ stunning illustrations.

Básicamente Sueño debía acabar con un vórtice, no lo hizo y eso acabó propiciando una tragedia aún mayor. Tiempo después la situación, que Sueño prácticamente ha olvidado, ha empeorado hasta el punto de que toda la existencia peligra, hasta el punto de que deba involucrarse, hasta el punto de visitar a mamá y a papá, hasta el punto de dejarse acompañar en sus viajes tan sólo por su aspecto felino y por Esperanza, una niñita en peligro. Hasta el punto de que Sueño casi es destruido y hasta el punto de que eso permitirá su captura.

Para ilustrar Sandman: Obertura hacía falta un autor de talento y capacidades muy por encima de la media y para eso se recurrió a J.H. Williams III quien logra poner imágenes a las maravillosas palabras de Gaiman y alcanza un nivel de tanta calidad que, con facilidad, podemos asegurar que cada página de Obertura es puro arte.

Por cierto, si en otras ocasiones he criticado la no inclusión de textos por parte de ECC Cómics en sus ediciones aquí tengo que aplaudir la decisión de incluir tantísimo material, se entrevista a todos los autores que han trabajado en Sandman: Obertura, se analiza su trabajo, se les conoce mejor… es una edición ideal, aunque la edición DeLuxe seguramente sea aún más espectacular, pero sólo por ver el proceso de coloreado o las explicaciones de Dave Mckean sobre sus portadas ya merece la pena, eso por no mencionar los bocetos de J.H. Williams III.

En definitiva, posiblemente estamos ante la historia de Sandman más artística hasta la fecha y ante un regreso esperado con ansía por todos. Es una maravilla con un arte muy por encima de todo lo visto en el mundo del cómic en los últimos años.