Estoy convencido que, si nos proponen escoger un objeto concreto del universo de Star Wars, que sea emblemático y reconocible, y que todo el mundo pueda identificar con la saga galáctica ideada por George Lucas, la mayoría coincidiríamos en la misma respuesta: un sable láser. Rojo, verde, azul, morado, o incluso negro, el sable de luz de los Jedis y los Siths nos remite, siempre e inevitablemente, a una galaxia muy, muy lejana.
Descubre sables de luz de todos los rincones de la galaxia en Star Wars: Sables de luz, un volumen definitivo de tradición e ilustraciones originales. Exhibiendo las icónicas armas de una manera que no se había visto hasta ahora, este libro presenta los excepcionales sables de luz de guerreros legendarios como Luke Skywalker, Ahsoka Tano, Yoda, Kylo Ren, Rey y muchos más. Descubrirás armas raras veces vistas a lo largo y ancho del universo Star Wars, incluyendo películas, series televisivas, cómics y videojuegos.
Cada empuñadura aparece representada con un detalle sin precedente y se presenta junto al dibujo del personaje original y detallada información sobre la creación de cada uno de los sables y los personajes que los empuñan.
Este libro es el compendio más completo de los sables de luz, y eso lo convierte en un recurso imprescindible para tu colección de Star Wars.
La espada láser, sable láser o sable de luz (esta tercera opción es una traducción literal del inglés “lightsaber“) es un objeto fictício que evoca directamente a la saga galáctica iniciada por George Lucas en 1977, con el estreno de “Star Wars IV: Una nueva esperanza“. Ahí fue la primera vez que vimos un sable láser, y todos nos quedamos con la boca abierta. ¿Quién no ha imitado en alguna ocasión el balanceo de una espada láser en sus manos, acompañando el gesto con ese sonido tan característico? ¡Bzzzzum! ¡Bzzzzum! Arma exclusiva de aquellos que poseen un dominio sobre la Fuerza, sean los luminosos Jedis o los oscuros Sith, para defender sus ideas opuestas sobre como gobernar el universo, los sables láser en general constan de una base cilíndrica de unos 30cm. de largo y una hoja de luz de energía pura de un metro de longitud. No hay ningún sable láser igual a otro, tantos como empuñaduras diferentes, y también hay una gran gama de colores distintos para los haces de luz: el rojo de Darth Vader, el azul y el verde de Luke Skywalker, el azul de Obi-Wan Kenobi, el amarillo de Yoda, el morado de Mace Windu o el negro de la espada mandaloriana que hemos visto recientemente en “The Mandalorian“. Un color u otro en función de los cristales de Kyber que se usen, excepto en el caso de los Sith, que es rojo sangre. De hecho, a lo largo de las nueve películas de “Star Wars“, los numerosos videojuegos, los cómics y los libros de la saga, la variedad de sables de luz ha crecido exponencialmente y hemos podido descubrir el sorprendente sable de doble hoja con el que empuñaba Darth Maul en “Star Wars: La Amenaza Fantasma“, las espadas que giran como molinillos de los Inquisidores o látigos láser con hojas elásticas y flexibles.
Y el mejor libro que se ha publicado jamás sobre los sables de luz de “Star Wars” ha llegado por fin en castellano de la mano de Planeta Cómic: “Star Wars: Sables de luz” (“Star Wars: The Lightsaber Collection“). Es una guía visual completísima que explora los icónicos y legendarios sables de luz que hemos podido ver en las nueve películas, así como en series de televisión como “Star Wars: The Clone Wars” o “Star Wars: Rebels“, en cómics, novelas y videojuegos, e incluso del reciente “The High Republic“. ¡Y que edición más bonita! En formato horitzontal, tapa dura, con increíbles fotografías e ilustraciones a todo color, páginas desplegables, donde el aficionado podrá ver hasta el más mínimo detalle de cada uno de los 58 sables que aparecen recogidos, con información sobre su creación y la historia que hay detrás de ellos.
En el libro, a lo largo de más de ciento cincuenta páginas podremos ver las empuñaduras de personajes tan emblemáticos como Darth Vader, Darth Maul, Yoda, Obi-Wan Kenobi, Mace Windu, Luke Skywalker, Leia Organa, Kylo Ren, Rey, Ahsoka Tano y muchos otros menos conocidos y populares, y sables láser tan peculiares como el híbrido blaster-sable de Ezra Bridger, la espada giratoria del Gran Inquisidor, la espada doble de Darth Maul o el “protosable” de Lord Corvax, diseñado para el videojuego en primera persona “Vader Inmortal“.
En resumen, la edición del volumen es una delicia, tal y como lo han sido los otros libros-guía de “Star Wars” publicados en nuestro idioma a lo largo de los años por Timun Mas, Minotauro y ahora Planeta Cómic, y el esfuerzo y la dedicación que hay detrás es enorme. Excelente es el adjetivo que más se ajusta a este “Star Wars: Sables de luz“.
El autor de “Star Wars: Sables de luz” es el escritor Daniel Wallace, un profundo conocedor de la saga y la mitología de “Star Wars”, autor de artículos, historias cortas, suplementos para juegos de rol y libros-guía como “La Senda Jedi“, “El libro de los Sith“, “El código del cazador de recompensas“, “Los archivos rebeldes“, “Star Wars: En primera línea“,… Algunos de estos títulos han sido reseñados en ViaNews. El trabajo de Wallace luce gracias a las ilustraciones de los sables de luz de Lukasz Liszko y de los personajes de Ryan Valle.
Con este libro los autores seguro que consiguen hacer felices a los aficionados al universo de “Star Wars” como yo pero también a los cosplayers, a los diseñadores y a los curiosos que siempre desearon poder echar una mirada más de cerca a los icónicos sables de luz que se ven en la saga cinematográfica. No hay que olvidar que los sables láser hace años que son la pasión de muchos fans de “Star Wars“. Algunos incluso han hecho sus propias recreaciones. Hay combates de sables láser que se practican como un deporte, y varias academias imparten clases de combate con sables de luz desde hace años. De hecho, en Francia están consideradas como deporte oficial y quienes lo practican en España buscan conseguir el mismo reconocimiento.
Star Wars: Sables de luz
Autor: Danielle Wallace
Traducción: Ignacio Bentz
Fecha de publicación: Octubre de 2021
ISBN: 978-84-1342-161-2
Formato: 30,4×15,2cm. Cartoné. Color
Páginas: 156
Precio: 35,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…