“La Senda Jedi” es el canto de cisne de Star Wars en el sello Timun Mas de la editorial Planeta DeAgostini y una buena forma de cerrar la fructífera colaboración entre la editorial y la franquicia. Un manual de uso del poder de la Fuerza para padawans despistados.
La Senda Jedi es un libro único, un manual para los seguidores de la Fuerza con las lecciones necesarias para convertirse en caballero Jedi. Escrito por los grandes Maestros, en él se encuentran todos los secretos de la Orden.
Participa del conocimiento que ha educado e iluminado a generaciones de Jedi y desvela todos sus secretos. Desde la historia y la jerarquía de la Orden, al dominio de la Fuerza y los trucos de la esgrima con espadas láser.
Este ejemplar ha pasado de maestro a padawan, de Yoda y Obi-Wan Kenobi a Anakin y Luke Skywalker, y tiene las anotaciones de cada uno de los Jedi que lo tuvieron y estudiaron sus páginas. Así, han registrado su experiencia personal y las lecciones que han aprendido. Ahora, este único ejemplar es tuyo.
La publicación de “La Senda Jedi. Manual para estudiantes de la Fuerza” (“The Jedi Path. A manual for students of the Force”) ha coincidido con dos acontecimientos relevantes para el universo galáctico de “Star Wars” creado por George Lucas.
Uno, negativo, se circunscribe en el ámbito local español y es el anuncio del sello Timun Mas de la editorial Planeta DeAgostini de interrumpir su actividad con la licencia “Star Wars”. Con una escueta nota de prensa se daba por finalizada la relación y se cerraba un largo periplo de colaboración. El texto era breve, pero contundente como un derechazo en la mandíbula: “Después de varios años publicando novelas de Star Wars, Timun Mas ha decidido interrumpir su actividad con esta licencia. (…) No seguir con Star Wars ha sido una decisión larga y difícil para la editorial. Queremos dar las gracias a todos aquellos lectores que han apoyado nuestra labor con Star Wars, y por la espera en recibir esta notificación“. Sin matices ni explicaciones. Así, “La Senda Jedi” se convierte en el último libro de “Star Wars” publicado en castellano por Timun Mas, y un dignísimo colofón para una larga trayectoria, aunque irregular, que nos ha regalado volúmenes magníficos y algunos productos mediocres.
El segundo, positivo, tiene carácter universal y es el inminente inicio del videojuego MMORPG de Bioware “Star Wars: The Old Republic”, que ambienta su historia unos 3.600 años antes de los hechos narrados en las seis películas. El próximo mes de Diciembre se abren las puertas de este juego online que permitirá a los jugadores encarnar a Guerreros Sith, Agentes Imperiales, Caballeros Jedi, Cazarrecompensas, Soldados, Contrabandistas, Cónsules Jedi o Inquisidores Sith en un periodo en de transición, cuando los Sith se han recuperado e inician una gran y cruenta batalla, en la que conquistan varios planetas y toman la capital de la República, Coruscant, y el gobierno de la República se traslada a Tython, planeta de los Jedi, tras firmar un débil tratado de paz con los Sith.
Dos hechos relevantes de la franquicia “Star Wars”, una de cal y otra de arena, que acompañan a la edición en castellano de “La Senda Jedi. Manual para estudiantes de la Fuerza” de Daniel Wallace en su estreno en las librerías.
“La Senda Jedi. Manual para estudiantes de la Fuerza” es un manual de entrenamiento para educar a las nuevas generaciones de Caballeros Jedi, para familiarizarse con las enseñanzas Jedi y los caminos de la Fuerza. Además de las técnicas más elementales, pensadas para los Inciados y los Padawans, a través de las páginas los lectores descubrirán toda la historia de la orden de los Jedi y los peligros del Lado Oscuro. El manual incluye todo lo que los Jedi deben saber para convertirse en defensores de la paz en la galaxia, desde el dominio de la Fuerza hasta las distintas formas del combate con espada.
El libro cuenta, también, con algunas ilustraciones (prescindibles) y anotaciones de Luke Skaywalker, Anakin Skywalker, el Conde Dooku antes de caer en el Lado Oscuro o del Maestro Yoda, entre muchos otros.
Todo el texto está escrito como si fuera in-universe, como si fuera un manual real escrito por Maestros Jedi de la época de la vieja república, y tras un largo periodo olvidado, es redescubierto y posteriormente tras pasar de mano en mano casualmente llega a Luke Skywalker, tras haber pasado por las manos de Darth Sidious, después de la derrota del Emperador Renacido en Byss, el 11 DBY, gracias a una tribu de squibs que lo recuperó de los restos del planeta sombrío, en el Núcleo Profundo de la Galaxia,… según se narra en los cómics del Universo Expandido “Star Wars: Imperio Oscuro” y “Star Wars: Imperio Oscuro II”. Al igual que los últimos ocho portadores del manual, Luke también va dejado en los laterales notas y aclaraciones.
En concreto los Maestros Jedi que escribieron los textos de “La Senda Jedi”, tal y como constan en los créditos de cada capítulo, serían el Gran Maestro y líder del Concilio Jedi Fae Coven, Crix Sunburris, el responsable de la Biblioteca Jedi Restelly Quist, el Maestro Skarch Vaunk experto en la espada láser, el biólogo y experto en la Fuerza Bowspritz, la experta en Holocrones Sabla-Mandibu, el reclutador Morrit Ch’gally y Gal-Stod Slagistrough.
En sus ciento sesenta páginas el autor, el norteamericano Daniel Wallace, organiza la guía en un prólogo y cuatro capítulos principales (Introducción a la Orden Jedi, El iniciado Jedi, Padawan y Caballero Jedi) ordenados según el proceso jerárquico de los integrantes de la Orden Jedi.
El prólogo explica el origen imaginario del volumen, un libro publicado por la Orden Jedi para ser utilizado por los iniciados en su instrucción y que pasó de mano en mano, de Maestro Jedi a Padawan, de Yoda a Thame Cerulian, Dooku, Qui-Gon Jinn, Obi-Wan Kenobi, Anakin Skywalker, y Ahsoka Tano. Sobrevivió a la Purga Jedi y finalmente llegó a Darth Sidious. Todos ellos van dejando notas manuscritas en el libro, con opiniones, informaciones adicionales o rectificaciones sobre el contenido.
La introducción a la Orden Jedi explica el código, la historia de los Jedi y la profecía del Elegido. Esta parte aparece toda borrada e ilegible, y esconde así el secreto de Anakin Skywalker a los ojos de los Jedis que le precedieron y que no supieron interpretar correctamente el vaticinio de lo que significaría el Elegido para la Orden, “aquel que traería el equilibrio a la Fuerza”. Estas páginas no estaban en la edición en inglés del libro, pues se suponía que el Emperador Palpatine las había roto.
La segunda parte, “El iniciado Jedi”, explica como el joven estudiante Jedi debe unirse a un clan, cual es el atuendo y el comportamiento que se espera de él, cuáles son los tres pilares de la Orden (La Fuerza, el Conocimiento y la Autodisciplina) y cuáles son las pruebas que debe superar el Inciciado para convertirse en un Padawan.
La tercera parte, “Padawan”, nos explica lo que significa convertirse en aprendiz, el atuendo y la conducta del Padawan, qué es el consejo de reasignación, como construir y usar espadas láser, las habilidades de percepción, el equipo de campo y la responsabilidad en las misiones, culturas avanzadas y política en la república, los estudios a bordo de las naves Praxeum (las naves interestelares del cuerpo de exploración), las pruebas del Jedi y la ceremonia del nombramiento.
La cuarta y última parte está dedicada a los Caballeros Jedi, a los Maestros y a los Grandes Maestros. Nos habla de sus funciones y deberes, del Guardián Jedi, del Cónsul Jedi, del Centinela Jedi, de las habilidades de alteración, de técnicas avanzadas de espada láser, de cómo alistar nuevos miembros, de la historia de los Sith, de las amenazas a las enseñanzas jedi, de cómo tomar a un aprendiz padawan, de cómo convertirse en maestro y gran maestro, y cómo trascender la muerte.
El autor del libro es el escritor residente en Minneapolis Daniel Wallace, un fiel fan de la saga y autor de varios artículos, historias cortas, suplementos para juegos de rol y otros libros-guía como “Star Wars Year by Year: A Visual Chronicle”, “Clone Wars Adventures: The Official Guide to the Virtual World”, “Star Wars: Battles for the Galaxy”, “The Story of C3PO: The Masterpiece Edition”, “Star Wars: The Essential Atlas”, “Star Wars: Battles for the Galaxy” o “Darth Vader: A 3-D Reconstruction Log”. Pero su carrera no se limita al universo “Star Wars” y en su curriculum también se cuentan obras similares para editoriales de cómics (“The Marvel Encyclopedia”, “The Joker: A Visual History of the Clown Prince of Crime” o “The DC Comics Chronicle”).
“La Senda Jedi. Manual para estudiantes de la Fuerza” es un libro concebido para todos aquellos que se dejaron fascinar por el universo imaginario creado por George Lucas, por las seis películas, por la trilogía original, por los videojuegos, por el Universo Expandido. La edición es una delicia, de las mejores que he visto, y el trabajo que hay detrás es enorme. El aspecto de un manual que ha pasado de mano en mano se consigue con un papel de mucho gramaje, con las anotaciones manuscritas en los bordes de las páginas con caligrafías personalizadas, con una portada con repujados y letras en color plata. ¿Hay que poner algún pero? La edición original en inglés de “The Jedi Path. A manual for students of the Force” de Chronicle Book tenía una versión que venía dentro de una caja, con la historia del libro en una carta a parte, una cola de Padawan, un medallón Jedi, un mapa del Templo Jedi, un diagrama de una espada, y una nota sobre las páginas perdidas arrancadas del libro por un Sith, entre otros extras. Esta es la única pega que podríamos encontrar a esta edición magnífica de un libro prescindible para aquellos que no se declaren aficionados fanáticos de “Star Wars”, un manual que ni siquiera puede leerse como una novela y que se tiene que entender como un compendio de datos, como un libro de sobremesa, como un juego. Y cuando decimos “juego” no nos estamos refiriendo a un entretenimiento, a un producto lúdico, sino al concepto de broma, de juego de fans para fans, un libro que pretende ser un objeto real de “Star Wars” que ha cruzado la cuarta pared y nos arrastra al imaginario mundo de ciencia-ficción de la franquicia.
En conclusión, ¿eres muy muy fan de “Star Wars”? Pues este libro es para tí. Hecho a medida.
La Senda Jedi.
Autor: Daniel Wallace
Ilustradores: Paul Allan Ballard, Jeff Carlisle, Tommy Lee Edwards, Ryan Hobson, Greg Knight, Chris Reiff, Derek Thompson, Chris Trevas, Terryl Whitlatch, Kieran Yanner, y los estudios Conceptopolis y Storm Lion.
Traducción: María y Rafa Ferrer
Editorial: Timun Mas
Colección: Ciencia Ficción
Serie: Star Wars
Publicación: Septiembre de 2011
ISBN: 978-84-480-4469-5
Formato: 22x15cm. Cartoné
Páginas: 160 páginas
Precio: 17,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…