Tercera miniserie de Spiderman Simbionte con Panini Cómics cambiando el formato de tomos rústica a tres extensas grapas que recopilan el trabajo de Peter David y Greg Land.

Spiderman SimbionteSpiderman Simbionte. Rey de Negro #1-3
Edición original: Symbiote Spider-Man King in Black 1 y 2 USA
Fecha de edición: abril de 2021
Guión: Peter David, Jed Mackay
Dibujo: Greg Land, Michele Bandini
Formato: Grapa, 56 páginas. Color.
5,9€//5,5€//5,9€

Desde hace mucho tiempo, Knull ha estado trabajando en los bordes del Universo Marvel. En esta miniserie serás testigo de sus primeros intentos de dar vida a la oscuridad. Una nueva historia ambientada en la época del traje negro.

Hubo un tiempo en el que Peter David era uno de los autores a los que seguía con más devoción, su trabajo en Hulk o Factor-X consiguieron capturarme por completo y, durante años, fui un fiel seguidor suyo, incluso recuerdo informar aquí de sus piques para mantener en marcha su Capitán Marvel frente al inútil de Bill Jemas y también contra Ultimate Adventures, de Rob Zimmerman (curiosamente el tercer título de esta apuesta era el más interesante, como demostraría la nunca continuada serie de Ultimate Adventures: Soldado de plomo). De un tiempo a esta parte los fans de PAD (acrónimo de su nombre) estamos de enhorabuena gracias, no sólo a la reedición de su magistral etapa en el coloso esmeralda, sino también por la serie de miniseries que han ido apareciendo, cuatro hasta la fecha: Spiderman Simbionte: Humo y espejos, Realidad alienígena, aquí iría Rey de Negro que Panini publicó en grapas y La encrucijada.

Total que en apenas un par de años Spiderman Simbionte ha pasado a tener una periodicidad casi digna de una serie regular y, claro, algo tendrá el agua cuando la bautizan, ¿verdad? Pues sí, y es que el trabajo de Peter David con Spiderman siempre ha estado reconocido por una magnífica, y breve, etapa (de la siempre añorada capitana DeWolfe) y aquí nos ofrece historias variadas y divertidas y ambientadas en una época gloriosa que le permite revivir los sentimientos de los lectores que nos aficionamos en aquella época y vendimos nuestra alma a las viñetas. Así podemos contar con el Vigilante (que parece que no sabe que a futuro estará muerto por ninguna razón especialmente buena), el Caballero Negro, Kang, Mapache Cohete o Capitana Marvel (Monica Rambeau), personajes que, salvo Mapache, han quedado un poco olvidados por los autores de la Casa de las Ideas, aunque el Universo Cinematográfico de Marvel podría cambiar esto.

Total que la historia que Peter David nos ofrecen en esta tercera miniserie de Spiderman Simbionte resulta no sólo un canto a los personajes que poblaron los años 80 y que Marvel parecía haber olvidado (Kang y Capitana Marvel ya han sido recuperados por el UCM) y que tanto añorábamos los true believers y, además, con el detalle de ver a Spidey con el traje negro que es algo que bebe directamente de nuestra nostalgia de los años de las Secret Wars que, a la postre, es lo que nos acabó por convertir en fans.

Poco a poco, y especialmente por su trabajo en Spiderman Simbionte, he ido apreciando más el complejo trabajo de photoshopeado de Greg Land, disfrutando lo espectacularmente bien que lucen sus páginas e intentando obviar el uso de referencias fotográficas y por el momento me ha funcionado muy bien, además de que es la tercera, de un total de cuatro por ahora, miniserie en la que se encarga de los lápices. Al menos, y además de unas páginas impresionantes, está ahí para hacer el trabajo, no como otros autores que bailan de un título a otro y entre medio la PlayStation.

En cuanto a la edición de Panini Cómics aquí tocaría darle un tirón de orejas a la editorial por aquello de que esto haya salido en grapa y las miniseries anteriores, y la posterior, aparezcan en tomo, me va a quedar de bonita la estantería…

Por suerte podemos obviar mayormente el cross-over Rey de Negro y ese número que consideraré un what if de Spidey sufriendo un ataque de pánico y viéndose incapaz de ayudar en la presente crisis, una historia que conviene olvidar cuanto antes de la mano de Jed Mackay y Michele Bandini, para dedicarnos a disfrutar del trabajo de Peter David y Greg Land.