Si el primer volumen ya fue un auténtico disfrute y un lujo, esta segunda entrega de Spiderman Simbionte Realidad Alienigena mantiene el nivel si es que no lo eleva. Muy recomendable para aquellos que quieran que un guionista le saque todo el partido posible a las 20 páginas de cada grapa.

Spiderman: Simbionte 2 - Realidad alienígenaFicha técnica

  • Título: Spiderman: Simbionte 2 – Realidad alienígena
  • Autores: Greg Land, Peter David
  • Número de páginas 120 pp
  • Tamaño 17X26
  • Contiene Symbiote Spider-Man: Alien Reality 1-5
  • Formato Tomo
  • Interior Color
  • ISBN 9788413346113

Una nueva aventura ambientada en la época en la que Peter Parker vestía el traje alienígena, sin saber todavía que se trataba de un ser vivo. En esta ocasión, llega el enfrentamiento contra el gran villano de aquel entonces: El Duende. ¿Dónde consiguió sus nuevos poderes? El equipo de la miniserie original regresa para un nuevo clásico.

Hace unos meses Panini público en España Spiderman Simbionte, una miniserie en la que Peter David y Greg Land volvían al pasado de Peter Parker, en la época en la que inconscientemente portaba el traje simbionte. La verdad es que esa miniserie me dejo un muy buen sabor de boca y lo mismo debió de pasar en Marvel ya que meses después se publicaba Spiderman Simbionte Realidad alienígena, un tomo diferente pero de igual calidad.

Spiderman Simbionte Realidad alienígena es uno de esos tebeos de los que hay que hablar con cuidado ya que podría desvelarse la trama y aquí Peter David ha trabajado con mucho cuidado para sorprender al lector ya que la historia está repleta de giros de guión qué cumplen su función a la perfección.

Tampoco creo que haya que comentar mucho de la historia salvo que estamos entre uno de esos encuentros qué poco a poco se han ido haciendo populares y que juntan a Spiderman con el Doctor Extraño, aunque aprovechando aquí la retrocontinuidad estamos leyendo por primera vez una historia que supuestamente sucedió años atrás.

Así que tenemos al simbionte, tenemos a Spiderman, tenemos al Doctor Extraño…y tenemos los ingredientes perfectos para una historia de enredo, confusión y giros argumentales mágicos.

Peter David goza de una época de gran popularidad a raíz de su magnífico trabajo en las series regulares de El increíble Hulk y Factor X y aunque parecía estar gozando de poca confianza por parte Marvel al ponerle al frente de proyectos menores (y yo soy de los que reivindican con pleitesía su segunda etapa de Factor X), pero que ahora, gracias a la fórmula de revisitar el pasado de los héroes (algo que se ha anunciado que va a suceder también con la Patrulla X) encuentra por fin un espacio en el que demostrar toda su creatividad. Tras leer las dos miniseries de Spiderman Simbionte queda perfectamente claro que Peter David sigue siendo tan buen guionista como siempre y capaz de no solo sacarnos una sonrisa sino de sorprendernos en prácticamente cada una de las grapas que componen este volumen.

Y si hablamos de “recuperar a autores” algo parecido sucede con el dibujante de este segundo tomo de Spiderman Simbionte, Greg Land, del que ya disfrutamos muchísimo con su trabajo en la anterior miniserie y que vuelve a brillar aquí con páginas absolutamente vibrantes en las que no solo nos encontraremos con fotorrealismo sino también con un trazo que en ocasiones recuerda incluso a Terry Dodson.

En cuanto a la edición de Panini estamos ante uno de esos nuevos 100% Marvel idénticos a los anteriores excepto por la ausencia de solapas. Un formato que Panini maneja como nadie y que además nos ofrece dos textos de Julián M. Clemente, un extra siempre que el extremeño firma estos textos.

Por cierto que no me gustaría acabar esta reseña sin mencionar que Peter David y Greg Land crean a personajes tan interesantes que estoy seguro de que alguno regresara, y sí, estoy pensando en la Viuda Roja.

En definitiva, si el primer volumen ya fue un auténtico disfrute y un lujo, esta segunda entrega de Spiderman Simbionte mantiene el nivel si es que no lo eleva. Muy recomendable para aquellos que quieran que un guionista le saque todo el partido posible a las 20 páginas de cada grapa.