El purgatorio es el lugar donde van a para las almas que necesitan purificarse para alcanzar la gloria. Los enormes Alan Moore y Kevin O’Neill transforman este aterrador lugar en Cinema Purgatorio, un cine vetusto y pútrido donde se proyectan extrañas películas.

Alan Moore y Kevin O’Neill nos llevan a un viaje por los oscuros recovecos del cine en su primer gran proyecto juntos desde League of Extraordinary Gentlemen. El poder de las películas, la gente que hay detrás de ellas y la historia de una mujer obligada a desnudar su alma, desvelan un atractivo rompecabezas que confirma la solidez narrativa de Moore. Este libro incluye los dieciocho capítulos de la serie original.

Cinema Purgatorio: Esto es Cinerama” es un proyecto personal de Alan Moore, que consiste en una antología de historias que continúan número a número, en formato comic-book y en blanco y negro, con reputados autores trabajando en ellas. Se cerró en su decimoctavo número, quedando algunas historias con un claro ‘Continuará…‘, no así la del propio Alan Moore, que daba título al proyecto.
Cinema Purgatorio: Esto es Cinerama“, publicada por Avatar Press, se fundó por una campaña Kickstarter en 2016 que recaudó más de 110.000 dólares, siendo la meta de 9.100 dólares. Un éxito arrollador. En la web podemos ver un cortometraje en el que se relatan las bondades de este proyecto de la boca del propio Alan Moore caracterizado con tupé.
Panini Cómics recopiló las dieciocho revistas en seis tomos en tapa dura. Ahora, con el mismo formato y diseño, se recopilan las cinéfilas historias creadas por Alan Moore y Kevin O’Neill en el tomo “Cinema Purgatorio: Esto es Cinerama“. Los dieciocho relatos tienen la misma estructura, ocho páginas de las cuales la primera y la última corresponden a la estancia de una mujer (cuyo nombre no se nos da) en una sala de cine y aledaños, morada por una serie de extraños individuos: el personal de la sala y los espectadores ocasionales. Estas páginas están realizadas en blanco y negro con grises, siendo solamente en blanco y negro las restantes, que corresponden a la filmación de la pieza cinematográfica de turno.
Esta estructura solo se rompe en la última historia. Las páginas de la mujer cuentan con cajas de texto y narración en primera persona, como si de una pesadilla se tratase. Son inquietantes y contienen situaciones y elementos espeluznantes que se repiten varias veces. Pronto iremos descubriendo que se trata del purgatorio de esa persona: conoceremos aspectos que explican ese destina fatal, resolviéndose todo en un último capítulo estremecedor.
Si el purgatorio de la mujer da mal rollo, las diferentes películas que ocupan cada capítulo no se quedan atrás. Alan Moore y Kevin O’Neill se compenetran perfectamente, como demostraron en la extensa saga de “La liga de los hombres extraordinarios“, para narrarnos las miserias, complejos y secretos más oscuros del mundo del cine, apoyándose en la edad de oro de Hollywood, pero alcanzando también el cine inglés de antaño. No les tiembla el pulso al relatar vida y obras de personajes clave en la Historia del Cine como los hermanos Warner, caracterizados como los Marx e incluso haciendo un paralelismo entre la vida de los unos y las películas de los otros.
Los Keystone Cops de Mack Sennet, que se llevan por delante todo lo que pillan, son los primeros retratados. No se trata exactamente de una parodia, ni de una crítica, ni una metáfora. Los autores, con una tremenda originalidad, mezclan conceptos y dan un nuevo sentido a películas que son clásicos. Pero todo aparece retorcido y convertido en algo perturbador para el lector. Mientras vemos una representación de King Kong, el gran gorila nos habla con la voz del animador de stop motion Willis H. O’Brien, relatándonos su vida con una nota pesimista. El cine del Oeste se nos presenta como un lugar fantasmagórico que tiende a repetirse una y otra vez. Moore también se acuerda del eternamente travestido actor inglés Arthur Lucan, que con sus latiguillos nos va contando sus miserias.
El prodigioso texto de Moore y el asombroso dibujo de Kevin O’Neill no cejan en componer un mosaico de historias con mucho en común entre ellas, siendo la fatalidad un punto que se repite. El celuloide quemado y el pelo monstruoso de Los tres investigadores, el musical cantado La Dalia Negra, la triste vida de Todd Browning, el Superman trágico, el león zombi de la Metro, la revista Screen Regrets, el sillón manchado, la acomodadora con los hierros en la pierna, el doble en las escenas peligrosas de Qué frágil es vivir, los muertos parlantes de El crepúsculo de los abandonados, Gerladine, Howard Hughes… Y mil y una anécdotas más convierten “Cinema Purgatorio: Esto es Cinerama” en una obra maestra absoluta, fascinante y cautivadora.
Es un placer leer estas pequeñas joyas reunidas en un solo libro. Todo cobra otro sentido. Ya sabemos que en la obra de Moore la relectura es fundamental, siempre se descubren cosas nuevas. Comparadas con el purgatorio cinematográfico, el resto de historias que acompañaban a la obra de Alan Moore y Kevin O’Neill quedan muy lejos en cuanto a calidad y profundidad. Definitivamente es un acierto recopilarlas en un tomo aparte y ofrecerlas junto a todas las imágenes y portadas relacionadas con este purgatorio en viñetas.
Cinema Purgatorio: Esto es Cinerama” una gran obra que gustará mucho a lectores exigentes, y si son cinéfilos (o cinéfagos), qué más se puede pedir. Otra genialidad más del mago inglés y tito Kevin.

Cinema Purgatorio: Esto es Cinerama.
Autores: Kevin O’Neill y Alan Moore
Edición original: “Cinema Purgatorio. This is Sinerama”
Fecha de publicación: Mayo de 2021
ISBN: 9788413348414
Formato: 17x26cm. Tapa Dura. Color y Blanco y negro
Páginas: 168
Precio: 20,00 euros