Yermo Ediciones nos presenta una nueva obra de ci-fi, “Prometeo” de Christophe Bec (un veterano autor de la BD), que se centra en el fin del mundo y las teorías conspiranoicas. Una absoluta maravilla de historia que os tendrá en vilo a la espera de la publicación del siguiente integral. Un orgía de teorías conspiranoicas servidas con el mejor envoltorio.
Prometeo 1
Edición original: Prométhée vols 1 a 5
Guión: Christophe Bec
Dibujo: Christophe Bec, Alessandro Bocci, Stefano Raffaele, Frédéric Peynet, Vax, Thierry Démarez, Federico Ferniani, Ruizgé
Color: Sébastien Gérard
Formato: Libro cartoné, 240 Págs. a color
43€
Cada día, a las trece horas y trece minutos, algún tipo de catástrofe se abate sobre el planeta Tierra: desde la detención de todos los relojes del mundo hasta la aparición de buques hundidos en el océano, desde la desaparición de naves y satélites espaciales hasta episodios de demencia en algunas personas… ¿Qué se esconde detrás de todos estos sucesos? Christophe Bec tiene una capacidad innata para trasladar al cómic los esquemas narrativos de las grandes series corales de televisión y nos sumerge en una historia de ciencia ficción en la que nadie ni nada es lo que parece, ni siquiera la muerte.
De un tiempo a esta parte me estoy aficionando al mundo de la BD cosa mala, aprovechando el bajoncillo que, desde mi punto de vista, sufren editoriales como Marvel o DC Cómics, me estoy acercando a otro tipo de cómic: el franco-belga y estoy obteniendo unas lecturas realmente interesantes (no, esto no sirve para darle la razón a Noren en su defensa de la BD porque… no habría quien lo aguantase después si le doy la razón en público, jejeje).
Prometeo, de Christophe Bec, es una de esas series “extrañas”, de la que no sabes qué esperar hasta que comienzas a leerla. Se podría decir que Prometeo es, ante todo, una historia llena de teorías de la conspiración, repleta de ellas y es que aprovechando la idea de que todos los días, a las 13:13 horas, una tragedia azota al mundo entero desde el 21 de septiembre de 2019 Bec construye un relato apasionante que casi hace que el Expediente-X de Chris Carter quede como una chiquillada, y es que los sucesos de Prometeo no se desarrollan en oscuras tramas de espionaje (bueno, vale, algunos sí) sino que toda la Humanidad es testigo, y víctima, de los “eventos” de las 13:13 horas.
Cada día se suceden extraños acontecimientos, tragedias sin explicación científica que llevarán a la aniquilación de millones de humanos, y aunque la Humanidad desconoce los motivos de estos “sucesos” los protagonistas no cejarán en su empeño por encontrar la verdad.
Christophe Bec aprovecha la trama de Prometeo para iniciar un multi-proceso de investigación en el que parece que todo vale, que cualquier teoría disparatada, de esas que llevan toda la vida circulando, podría ser la clave para resolver el acertijo que Bec nos lanza: “¿Quién le está haciendo esto a la Humanidad?” y también “¿Ha ocurrido antes?”.
Ver cómo la Tierra es brutalmente azotada por estos ataques de “la mano de Dios” para los que la Ciencia no tiene respuestas, ver cómo la galería de personajes se comporta como ratones en un laberinto, intentando encontrar un porqué en lugar de la salida, cómo cada teoría lleva al lector a desarrollar la suya propia (y no, no os voy a desvelar la mía, entre otras razones porque aún la estoy madurando). Ver cómo Christophe Bec ha logrado aunar en estos primeros 5 números, recopilados en este precioso integral, toda teoría conspiranoica de interés… todo esto puede resultar un poco apabullante. Es como echarse encima las 10 temporadas de Expediente-X, de golpe, sin anestesia. Así de contundente es Prometeo, una historia en la que también tiene cabida el propio titan “amigo de los humanos”, aquél dios heleno que sacrificó su vida para dar el fuego a la Humanidad y que da título a la serie… Sí, así de imprevisible es esta serie.
Por cierto, no sé si es necesario comentar más veces el estupendo trabajo que Christophe Bec realiza a nivel argumental, aunque por ver a tropas españolas del siglo XVI en Darién (Colombia) encontrar los restos de una nave espacial, saltar al pasado para conocer la desgracia de Prometeo y regresar al “presente” (del relato al menos) para ver como la lanzadera Atlantis desaparece el 21 de septiembre de 2016 a la par que todos los relojes del mundo se detienen… si eso no es un inicio de lectura prometedor… que baje Dios y lo vea. ¡¡Pero es que es sólo el comienzo!!
La trama que Bec nos plantea crece enormemente conforme van cayendo las páginas y mientras las teorías de la conspiración del último siglo se suman a las teorías “conspiranoicas” sobre el propio origen de la Humanidad que a su vez se entrelazan con los mitos helenos. Si esto no hace que un escalofrío de placer recorra vuestra columna vertebral… ¡es que no he conseguido explicar lo divertido que es Prometeo!
Uno diría que después de guionizar esta historia Christophe Bec no hubiese tenido tiempo, ni ganas, de dibujarla, pero no, durante cuatro de los cinco números que componen este primer integral de Prometeo Bec será el dibujante que lleve la voz cantante, aunque deba ser asistido por otros dibujantes hasta tener que dejar los lápices en otras manos completamente en el quinto volumen. Prometeo puede que también esté dibujado por Alessandro Bocci, Stefano Raffaele, Frédéric Peynet, Vax, Thierry Démarez, Federico Ferniani y Ruizgé, pero es el estilo realista de Bec el que marca la pauta, con páginas que parecen sacadas de una peli de espías, para dar salto a una de terror, una de ciencia-ficción, una histórica o una naval (lo que sin duda habrá puesto celoso a Jean-Yves Delitte, quien, seguro, habría querido dibujar cierta parte de la trama). Toda la historia de Prometeo es cinematográfica, por eso el esfuerzo de los dibujantes es tan destacable, porque consiguen invitarnos a formar parte de la película de Prometeo (aunque dudo que jamás se llegue a rodar una película basada en este cómic, se iría de presupuesto y duración, pero qué película sería).
En cuanto a la edición de Yermo, bueno, son cinco números (de quince) agrupados en un precioso y lujoso integral, y todo por menos de 10 euros el número que, para los estándares de la BD, no está nada mal. A ello se podría sumar el hecho de que la serie comenzó a editarse en 2008 y hasta ahora ninguna editorial española la había traído a España, todo un acierto, tanto por publicarla en integrales, como por traerla. Prometeo es un tebeo que seguro que querréis dejar a vuestros amigos fans de Expediente-X… bueno, yo les recomiendo que se lo compren, no me vayan a estropear mi ejemplar de Prometeo…
Estoy deseando leer el segundo integral de Prometeo, comprobar si mi teoría es correcta y ver cómo Christophe Bec se saca conejos de una chistera conspiranoica sin cesar. Prometeo es uno de esos cómics que hay que leer comiendo palomitas, puro espectáculo.
Me has hecho gastarme una pasta que no contemplaba en este tomo, leí el primer capítulo en FNAC (de franco, jejeje) y me enganchó tanto que hoy me lo he comprado
Y además, he picado con otros dos tomos de Yermo, editorial que no gastaba, los pseudo-metabarones que dibuja este tal Secher, KHAAL y METABARÓN
Total, casi 100 euritos de nada, serás mal amigo
Cuando los lea, te digo
Ric, no acabo de entender… ¿es una queja o un agradecimiento? Jajajajajajaja
Has tenido morro fino, entre Prometeo (que es una pasada y que obliga a esperar a diciembre para leer el segundo tomo), Khaal (un derroche visual de Valentin Sécher con guiones de Louis) y Metabaron (otro derroche visual de Valentin Sécher con guiones de Alejandro Jodorowsky y Jerry Frisen) has tenido muuuuy buen gusto. Eso sí, Okko, Los Cuatro de Baker Street, La sangre de los cobardes, Aspic, Las Crónicas de Excálibur (alucinante), cualquiera de los trabajos de Jaime Calderón, Belem… el catálogo de Yermo es tan impresionante que los cien euros que te has gastado… te parecerán pocos si empiezo a listar más títulos, jejejeje.
¿Sigo? 😉
Ya me contarás qué tal Prometeo… y los demás.
Ufffff, para, para, paraaaaaaa
Nada más me faltaba una nueva editorial, además de BD, después de haber prácticamente abandonado Norma hace unos años, para que me echen de casa
Aunque tienes mucha razón, cuando he empezado a ojear todos los títulos de Yermo, me han causado una muy grata sorpresa
Ya te diré
¿Pero cómo que nueva? Si ya llevan casi 3 años… ¿te has mirado su catálogo? Jejejejeje.
Me he levantado en modo “evil” estos días… 😉
Nueva para mí, creo que es la primera vez que les compro algo, Darkdevil …