Pequeños grandes superpoderes de papá” es un cuento que hace homenaje a la figura del PAPÁ y todo lo que representa para la infancia. La admiración de los menores hacia su papá dibujada y escrita en un cuento precioso.

Pequeños grandes superpoderes de papá
Autora: Magela Ronda
Ilustradora: Vireta
Sello: B DE BLOk
Precio con IVA: 14,95€
Fecha publicación: 03/2019
Idioma: castellano
Páginas: 56
ISBN: 9788417736019
Temáticas: Infantil
Colección: B Plus
Edad recomendada: A partir de 4 años

Mi padre no necesita ponerse un traje especial para hacer magia.

Mi padre es un superhéroe con los poderes que más importan.

Espanta monstruos, me enseña a volar alto y me cura con tiritas mágicas.

Son poderes pequeños, grandes, enormes…

¡Deja que te los muestre!

Intentaré hacer homenaje al cuento, intentaré plasmar los sentimientos que me han producido al leerlo y disfrutar de él. Intentaré tenerlo en mente para no olvidarme de los superpoderes que tiene el papa y que comparte con la mamá. Pequeños grandes superpoderes de papá me parece un libro tan precioso que la única promesa que puedas hace a tus descendientes sea “intentar” hacer las cosas lo mejor posible….que ya en la primera página me conquistó el cuento.

Además tiene humor y las ilustraciones acompañan y completan lo que se quiere decir con palabras, parece ser que todo lo que pone es un manual para ser el mejor padre del mundo mundial. Por lo que se puede regalar por algo especial o porque sí ya que, se va a convertir en un imprescindible en vuestra biblioteca.

Al leerlo me ha recordado en muchos aspectos a mi pareja porque aunque mi ratón sea aún muy pequeño (no llega al año) para realizar todas esas cosas que pone en el libro con su papá, realmente la relación entre ellos me la imagino así, y no es porque quiera pensarlo sino porque ya veo ese espíritu de entrega y amor de papá hacia nuestro pequeño y ya intenta estar el mayor tiempo posible con él. Pero lo más bonito de todo es que a mí también me hace partícipe de ver esas miradas de complicidad que tienen pero sobre todo de admiración que ya se tienen el uno con el otro.

Había visto otros cuentos, es más para el día del padre estuve tentada de comprar uno pero al final no me convencieron ninguno que vi, porque no me parecían tan completos ya que en algunos, sólo jugaban y se divertían (hablando con mirada de persona adulta, porque para la infancia todo es divertido), en otros, parecían héroes de fantasía que ni yo me lo creía y en terceros no me llamaban la atención las ilustraciones que tenían. En este cuento el papá simplemente está con su hijo y con su hija en el día a día: juegan pero también cocinan, limpian, cura heridas, pinta y se pinta uñas, cuenta cuentos,…es decir, además de jugar y divertirse da también cuidados que normalmente son más asociados a la figura de la mujer (por este dato lo voy a poner en la estantería feminista).

Este libro al salir solo la figura paterna pueden verse reflejados los padres solteros o separados que se dedican a educar a sus hijos e hijas lo mejor que les es posible dedicándoles tiempo pero sobre todo amor y cariño.

No conocía a la autora de Pequeños grandes superpoderes de papá y la he tenido que buscar y he encontrado que ha escrito varios libros infantiles y todos me parecen espectaculares por lo que junto con las ilustraciones de Vireta de otros álbumes ilustrados han aumentando mi lista de próximos libros a comprar.

Por lo que veo un libro bastante compaginado letras con las ilustraciones que son divertidas y acompañan totalmente a lo escrito por lo que el libro al ser tan visual sirve para la infancia más temprana, además se puede jugar con el libro ya que en las primeras páginas y en la última hay objetos que aparecen por todo el libro, así que si se quiere y además que sea más divertido se puede jugar y además trabajar la concentración a buscar esos objetos por todo el libro, aunque el cartel de “leer mola” no está y es uno de mis preferidos.

Así que nada, os dejo con Pequeños grandes superpoderes de papá, libro que me ha encantado y ya tengo ganas de leerlo (o que lo lea papá) al ratón ya que hoy por hoy sólo se lo quiere comer y al ser formato grande no puede con él.