linea_separadora

El director neozelandés Lee Tamahori se dió a conocer al mundo en 1994 con la película “Guerreros de antaño” (“Once Were Warriors“), una producción bastante humilde, con un reparto casi amateur y rodada en apenas un mes, que fue premiada en el Festival Internacional de Venecia. La propuesta de Tamahori, hijo de padre maorí y madre inglesa, nos hablaba de la Nueva Zelanda menos glamurosa y más cruda, de la dura realidad de los aborígenes neozelandeses del mundo contemporáneo, siguiendo la vida de un maorí de un suburbio de Oackland para describir la violencia intrafamiliar, el alcoholismo, la pobreza, el abuso sexual y la violencia urbana de las pandillas experimentada por los maoríes de hoy en día.

Protagonizada por Rena Owen y Temuera Morrison y basada en la novela homónima de Alan Duff (publicada en castellano como “Guerreros de Antaño” por la editorial Seix Barral unos años después del estreno de la película) , “Once Were Warriors” profundiza en el concepto maorí del ‘whanau‘, que se refiere a la familia extensa, que va más allá de padres e hijos, e incluye aquella familia no sanguínea que se genera mediante los vínculos emocionales que se va creando una persona con aquellos con quien se relaciona. También retrata con amargura las dificultades de los antiguos aborígenes de Nueva Zelanda, que no acaban de encontrar su lugar en el mundo, entre la civilización occidental que los invadió y su rica cultura ancestral. En conclusión, una crítica a las consecuencias negativas del colonialismo y a la migración urbana de los años sesenta de los maoríes neozelandeses desde los centros rurales a los urbanos de los que los espectadores europeos sabemos poco o nada.

La sorprendente “Once Were Warriors” llevó a Lee Tamahori hasta Hollywood donde, como tantos otros antes de él, sería devorado por el alienado universo cinematográfico norteamericano y daría forma a películas sin alma como “Die Another Day” (2002), “XXX: Estate of the Union” (2005) o “Next” (2007), para caer luego en el olvido. De hecho su caída fue peor de lo que podría parecer: en 2006, Tamahori, vestido como una mujer, fue arrestado en la ciudad de Los Ángeles tras ofrecerle sexo oral a un policía. La única película de Tamahori tras el incidente está fechada en 2015, “Mahana“, basada en la novela “Bulibasha: King of the Gypsies” de Witi Ihimaera.

En 1999 se estrenó una secuela titulada “What Becomes of the Broken Hearted?“, dirigida por Ian Mune, que recuperaba al personaje intepretado por Temuera Morrison, Jake ‘The Muss’ Heke, tras superar sus problemas con la ira y el alcohol y nos lo presentaba luchando para sacar a su hijo del violento mundo de las pandillas.

linea_separadora