Es una pena que Legión de Superhéroes goce por fin de una nueva serie regular y que caiga en las manos de un Bendis que, acompañado de Ryan Sook, nos traiga de nuevo al grupo del siglo XXXI.

Legión de SuperhéroesLegión de Superhéroes #3
Edición original: Legion of Super-Heroes núms. 7-9 USA
Fecha de edición: febrero de 2021
Guión: Brian Michael Bendis
Dibujo: Ryan Sook, Stephen Byrne
Tinta: Wade Von Grawbadger
Color: Jordi Bellaire
Formato: Rústica, 80 páginas. Color.
8,5€

¡Jonathan Kent, fugitivo intergaláctico! ¡El planeta Gotham sitiado! Además, ¿quién debe ser el nuevo líder de la Legión? ¿Quién es el Legionario más fuerte? Esta entrega de Legión de Superhéroes incluye un evento especial dibujado por 44 artistas de primer nivel, que nos sumergirán de lleno en el siglo XXXI. Cuando los Planetas Unidos declaran culpable a la Legión de crímenes contra la galaxia, ¡nuestros jóvenes héroes deberán demostrar su inocencia!

La Legión de Superhéroes es esa serie que antaño reportó muchísimo éxito a DC Comics y con la que, desde hace un par de décadas, no saben qué hacer, parecía que darle a Bendis la oportunidad de hacerse con este título era la opción definitiva, especialmente tras ver que Jon Kent ha madurado y puede ocupar el papel “clásico” de Superboy en la Legión y ayudar a que la serie se encarrilase pero… en fin, cansa un poco ver que después de 3 tomos (9 números) el grupo sigue enfrascado en problemas burocráticos con Planetas Unidos (al final seguramente será todo porque les faltará un formulario), con un “temible” bárbaro líder de su planeta, padre de Ultraboy, quien se convierte en líder de la Legión y después de eso la conclusión del juicio contra la Legión.

Sinceramente, si la Legión de Superhéroes no tuviese un dibujo de tanta calidad seguramente habría dejado el título ya cansado de ver que Bendis sólo parece interesado en las dinámicas del grupo (y de aquellas maneras) y en que el padre de Ultraboy aparezca para dar problemas, Planetas Unidos y poco más sabemos de esta galaxia futura que, a todas luces, Bendis está desaprovechando.

Del dibujo no tengo quejas, tanto Ryan Sook, dibujante regular de la serie, como Stephen Byrne, apoyo en estos números, son dibujantes de calidad contrastada y tan sólo con un vistazo a sus viñetas quedará claro que el problema de la Legión de Superhéroes no está en su dibujo (bueno, excepto en el número 8 que está dibujado por 21 dibujantes diferentes, de calidad, pero me hubiese bastado con Sook, la verdad).

La edición de ECC Cómics es correcta, en su rústica previa a la que se utilizará en Estado Futuro (y que curiosamente me gusta más que está), aún con todo yo sigo con mi cruzada para que acaben por incluir textos en cada número que nos sitúen, etc.

Creo que tan sólo queda un tomo de la Legión de Superhéroes así que aguantaré y, con todos los números en las manos, haré una relectura pero hasta ahora el balance global de la etapa de Bendis ha caído y mucho en mis apreciaciones desde un inicio esperanzador a una caída firme hacia la indiferencia, y no me hagáis hablar del Estado Futuro de la Legión de Superhéroes