Al fotógrafo Robert Capa se le llamó “La mirada del 6 de junio” por sus fotos mostrando la terrible contienda acontecida en la playa de Omaha, aquel día de 1944. Diábolo Ediciones, en colaboración con la agencia Magnum Photos edita “Omah Beach, 6 junio 1944“, un híbrido entre cómic y ensayo biográfico, acompañado de instantáneas que han pasado a la Historia.
La fotografía del soldado norteamericano medio sumergido en las aguas de Omaha Beach dio la vuelta al mundo. La hizo Robert Capa, el único fotoperiodista que desembarcó en Normandía el día D. Este volumen, a caballo entre la novela gráfi ca y la fotografía, narra la fascinante historia de esta imagen icónica. El libro contiene como complemento a la novela gráfica varios artículos sobre el fotógrafo y una amplia muestra de muchos de sus trabajos.
Este libro viene a acompañar a los dos publicados anteriormente, McCurry, NY 11 septiembre 2001 y Cartier-Bresson, Alemania 1945, todos en colaboración con la Agencia Magnum Photos. Estos libros citados son más voluminosos, a diferencia del de Capa, presentado en formato apaisado con apenas 100 páginas. Esto es debido a la temprana muerte en 1954 del fotógrafo reportero, con solo 41 años, a causa de pisar una mina mientras trabajaba en un reportaje en Indochina.
Pese a su corta edad, Robert Capa, cuyo auténtico nombre era Erno Frieddman, llegó a cubrir cinco guerras. Capa se consideraba un apátrida, y aunque nació (1913) y vivió su infancia en Hungría, al manifestarse en contra del régimen imperante, hubo de exiliarse en Berlín en 1931. Con el nazismo campando a sus anchas por Alemania, cambió su residencia a parís y cambió su nombre Endre por André. Dos años después adoptaría el conocido Robert Capa como su nombre definitivo. En 1936 cubrió la guerra de España suministrando fotografías a través de la firma Taro-Capa (Gerda Taro, su pareja). Con la entrada de las tropas alemanas en París en mayo de 1940, Capa volvió a autoexiliarse, primero a México y luego a Nueva York.
Y es en este punto, en 1944, donde comienza la narración del cómic, con guion de Jean-David Morvan y Severine Trefouel y dibujos de Dominique Bertail. Presentada en formato apaisado, con dibujos en blanco y negro y una tonalidad azul grisácea, la historia empieza con Eisenhower encargando la misión de tomar fotos de la ofensiva, largo tiempo planeada, sobre la costa francesa, donde se desplegará un número importante de efectivos aliados para aniquilar a los alemanes que defienden esos puntos estratégicos. Así, Capa se despedirá de pareja y amigos, y tomará parte del desembarco con unas instrucciones muy precisas.
Con una narración limpia y concisa, descubriremos detalles de su periplo que a buen seguro sorprenderán al lector desconocedor de estos hechos. La cámara de fotos Contax II de la marca alemana Zeiss Ikon hizo el resto para que el mundo pueda ser testigo de una guerra desde el mismo corazón de la contienda. Como bien se cuenta en la parte de ensayo, el propio Steven Spielberg pudo llevar a cabo Salvan al soldado Ryan gracias al legado del fotógrafo.
Tras el cómic, que incluye una página desplegable espectacular, se nos ofrecen Las Once Magníficas (que en realidad son 10), fotos de la batalla en Omaha, nombre en clave de ese tramo de costa de Normandía. La segunda mitad del libro es el mencionado ensayo biográfico con textos de Bernard Lebrun y un segundo texto sobre los hechos del 6 de junio que relata detalles pormenorizados que enriquecen la lectura de la historieta anterior, acompañados de varias fotografías realizadas por Capa o retratos del reportero tomadas por otros compañeros. Sin duda, la última foto del libro es la más emotiva, pues nos muestra el Delta del Mekong en Indochina, y fue tomada poco tiempo antes del terrible suceso que sesgó la vida del comprometido reportero fotográfico.
Hay que felicitar a Diábolo Ediciones y a Dupuis, en conjunción con la Agencia Magnum Photos, por la edición de un libro de este tipo, que trasciende el cómic para mostrarnos un hecho Histórico relevante y que posiblemente los menos versados en el tema desconocerán. Porque lo importante, además de los hechos reales descritos y la burocracia, es entender a una persona que arriesga su vida por su trabajo, y lo que siente en esos instantes tan terribles, viendo morir a tanta gente a tu alrededor. Hay que tener agallas para hacer algo así, y Robert Capa las tenía.
Como ejemplo de su importancia, la fotografía que se nos ofrece en la portada del libro y el dibujo de una viñeta, dos perspectivas de la misma situación, el instante que pasó a la Historia y que hizo de Robert Capa un referente en el mundo del fotoperiodismo. Un libro muy interesante.
Robert Capa. Omaha Beach 6, Junio 1944.
Guión: Jean-David Morvan y Séverine Tréfouël
Dibujo: Dominique Bertail
Edición original: “Omaha Beach, 6 juin 1944”
Fecha de publicación: Noviembre de 2018
Formato: Cartoné. Color
Páginas: 110
Precio: 15,95 euros
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…