Diábolo Ediciones nos ofrece “Muhammad Ali. Kinsasa 1974“, un nuevo volumen apadrinado por la agencia Magnum Photos, con Jean-David Morvan y Rafael Ortiz desvelando los entresijos de la icónica foto que disparó el reportero gráfico Abbas.
El 30 de octubre de 1974 en Zaire, tiene lugar la pelea de boxeo más famosa del siglo veinte. Conocida como “The Rumble in the Jungle”, enfrenta a Muohammad Ali, que quiere recuperar el cinturón de campeón mundial, y al campeón, George Foreman.
Foreman es una verdadera máquina de dar golpes. Acaba de vencer por K.O a los dos únicos boxeadores que han derrotado a Ali. El propio Ali reconoce que le aterra la idea de enfrentarse a él en el ring.
Presente en el lugar de los hechos, el reportero gráfico Abbas inmortalizará este encuentro legendario y conservará los archivos durante 36 años antes de hacerlos públicos. Así pues, en este libro, a medio camino entre el documental, el fotorreportaje y la novela gráfica, se revelan en su contexto las impactantes imágenes de uno de los más grandes fotógrafos de la agencia Magnum Photos.
Alimentado con las palabras del propio Abbas, el guion de Jean-David Morvan toma forma con la fuerza y el rigor del dibujante Rafael Ortiz.
“Muhammad Ali. Kinsasa 1974” es el cuarto volumen de esta colección dedicada a las fotos más icónicas de los más grandes fotógrafos de la agencia Magnum Photos. Los tres tomos anteriores nos trajeron instantáneas que son parte de la Historia: “Robert Capa. Omaha Beach, 6 de junio de 1944“, “McCurry, NY 11 Septiembre 2001” y “Cartier-Bresson, Alemania 1945“.
Jean-David Morvan, aficionado a la fotografía y profesional del cómic, fue quien presentó la idea de crear cómics que relatasen la vida de fotógrafos Magnum, partiendo de una de sus fotos emblemáticas. Magnum aprobó la iniciativa, y Morvan ha escrito todos ellos, dejando el apartado gráfico a ilustradores de gran solvencia.
En esta ocasión cuenta con el joven dibujante argentino Rafael Ortiz, de quién apenas hemos visto trabajos suyos publicados en nuestro país, a excepción de “Crossed“. En primera instancia, fue Horacio Altuna el elegido para ilustrar esta historia, pero el talentoso autor no pudo terminar su trabajo por motivos personales. Como quedó incompleto, y debido a las características de esta obra, Ortiz hubo de empezar de nuevo desde la primera página. En este álbum se nos ofrece el trabajo previo de Altuna, y de verdad, es una pena que no pudiera acabarlo.
Una fotografía nos muestra a Cassius Clay/Muhammad Ali accediendo al ring. Este es el punto de partida de la recreación en forma de cómic del multitudinario evento pugilístico que enfrentó al boxeador de Kentucky contra ‘Big George‘ Foreman, invicto en cuarenta combates, con Kinsasa de escenario. Fue un evento publicitado por todo lo alto, al que se denominó “The rumble in the jungle“, cuyo promotor fue el singular Don King (también se nos cuenta su trayectoria en estas páginas).
El 25 de septiembre de 1974 daría comienzo el combate. Tres días antes se organizó un festival de música en el que participaron artistas africanos y afroamericanos, como B. B. King, The Spinners o James Brown, entre otros. Los expertos daban como ganador a Foreman, ya que Ali con muchos más años encima que su contrincante, no daba la talla por su trayectoria previa. El fotógrafo Abbas, que no era un forofo de la dulce ciencia, aceptó el encargo de la revista “Jeune Afrique” de cubrir el combate captando con su cámara los momentos más icónicos.
En la narración en viñetas se combina el material gráfico del propio Abbas con la historieta en viñetas del combate, intercalando entre el comienzo y el fin del mismo la vida de Ali en su niñez y su trayectoria pugilística, como plato principal, y la del resto del elenco (Foreman, Don King) ocupando menos espacio.
El objetivo de Morvan en esta colección es contar la vida de los fotógrafos, solo que en esta ocasión Abbas le dijo que le aburría leer sobre la vida de estos trabajadores, ya que todo lo que hacía falta saber sobre ellos estaba en las fotos. Morvan le requirió unas breves pinceladas, por lo que la vida de Abbas, que falleció antes de ver publicada esta historia, apenas ocupa cuatro páginas.
El guion de Jo Morvan es impecable, cumpliendo sobradamente el objetivo de informar divirtiendo. El trabajo de Rafael Ortiz, muy documentado, toma como referencia las fotografías de Abbas para las escenas del combate. En las biografías realiza un trabajo de ambientación sin dejar ningún detalle de lado. Con trazo exquisito nos ofrece páginas en blanco y negro, en color y en bitono, con dibujos muy elaborados y que son el complemento perfecto al guion.
La edición de Diábolo Ediciones es muy buena, en tapa dura con la parte interior de la cubierta en dorado. Incluye la cronología de Muhammad Alí y amplio texto profusamente ilustrado en el que Jean-David Morvan nos cuenta los entresijos de este cómic. Como comenté más arriba, también se muestran las páginas de Horacio Altuna. Además, podemos disfrutar de los dibujos de prueba de grandes ilustradores que se presentaron a Magnum Photos junto al dossier explicativo del proyecto.
Muy recomendable para los amantes de la historia del boxeo, de la fotografía y de los cómics de calidad.
Muhammad Ali. Kinsasa 1974.
Autores: Abbas, Jean-David Morvan y Rafael Ortiz.
Fecha de publicación: Febrero de 2021
ISBN: 9788418320248
Formato: Tapa dura
Páginas: 150
Precio: 24,95 euros
ASQEUROSO, ASQUEROSO AGGG WAKALAAAA WAAAAAAAA