Llega el sexto volumen de Marvel Premiere que contiene la serie regular de “Veneno” escrita por Donny Cates. En esta ocasión veremos los acontecimientos que suceden paralelos a “Matanza Absoluta“, que se recopiló en el volumen anterior.
Los cruces con Matanza Absoluta. Con Matanza desatado, Veneno debe proteger a su hijo Dylan… ¡a cualquier precio! Pero Veneno y Matanza no son los únicos simbiontes sueltos por Nueva York. Los improbables y simbióticos aliados de Matanza los rodean.
La colección regular de “Veneno” que Panini Cómics publicó en grapa se ganó su sitio en el formato Marvel Premiere, dedicado a dar una segunda vida de precio accesible al lector a series de primera fila. Alcanzamos el sexto tomo, retomando la colección del simbionte con “Venom #16-20“. Es importante haber leído “Matanza Absoluta” (“Absolute Carnage #1-5″) que se ofreció en el anterior tomo para afrontar esta nueva lectura, pues nos muestra acontecimientos que suceden en paralelo a esa miniserie.
“Matanza Absoluta” nos ofrece el regreso de Cletus Kasady a primera línea de fuego. La trama comienza con Matanza volviendo a la vida y emprendiendo una búsqueda para reunir a todos los portadores de simbionte, ya que desea consumirlos y fusionarlos en un ser aún más poderoso. Para lograrlo, utiliza una misteriosa sustancia llamada ‘Codex‘ que se encuentra en el ADN de los portadores del simbionte. Busca a Eddie Brock, quien anteriormente fue el huésped de Veneno, ya que cree que su Codex lo hará aún más poderoso. Brock, junto con Spider-Man y otros héroes, luchan contra Matanza y sus secuaces mientras intentan salvar a los portadores de simbionte. La saga se publicó como un evento de Marvel fuera de la serie de Veneno, pese a contar con Donny Cates al guión y Ryan Stegman en la parte gráfica. Panini Cómics tuvo el buen ojo de incluirla en el anterior volumen. Ahora contaremos con los dibujantes Iban Coello, Zé Carlos y Juan Gedeon, que realizan un buen trabajo, con un estilo similar en todos ellos.
“Veneno #6: Matanza Absoluta. Los cruces” pone el foco en otro frente, la situación de Dylan Brock, hijo de Eddie Brock y Anne Weying. Cuando Anne se unió al simbionte Veneno, de alguna manera quedó embarazada de Dylan. Fue creado por los simbiontes para destruir a su dios Knull y separarlo de la mente colmena. Cuando era un bebé lo dejó al cuidado con su abuelo paterno, Carl Brock, tras lo cual se suicidó, traumatizada por su papel como portadora del simbionte. Al crecer, Dylan creía que Carl era su padre y se sorprendió al saber que tenía un “hermano mayor” llamado Eddie. Cuando Eddie llegó a su casa para reconciliarse con su padre, se sorprendió al enterarse de la existencia de Dylan. Dylan acudió a él para que pudieran matar a Carl, aunque luego admitió que solo quería que su “padre” dejara de pegarle. Decidió quedarse con Eddie hasta que tuvo una alucinación de Knull y entró en coma. Atormentado por sus pesadillas, Eddie descubrió que Dylan era su hijo, por lo que decidió llevarse al chaval él, manteniendo esta revelación en secreto. Todo un culebrón, sea dicho. Su primera aparición fue en “Venom #7” (octubre de 2018), que se puede encontrar en el segundo tomo de esta colección.
El guionista Donny Cates confirma en estos números la importancia de Dylan en la serie del Protector Letal y en el Universo Marvel. Además, se planta una semilla de lo que está por venir y que nosotros, ya informados, sabemos de qué se trata. El Hacedor, el Reed Richards diabólico del Universo Ultimate, aterrizó en la Tierra-616 en las Secret Wars y desde entonces ha estado muy presente en varios títulos, entre ellos este de Veneno. Presumiblemente la nueva Ultimate Invasion de Jonathan Hickman y Bryan Hitch estará ligada a lo que el Hacedor trama cuando convoca al Consejo de Reeds (creado por Johnathan Hickman en su etapa de Los 4 Fantásticos). En cuanto a la propia historia ligada a Matanza Absoluta, podemos ver por aquí al Durmiente, otro vástago de Veneno, que viene para ayudar a Dylan.
Otros personajes creados en los años noventa son los simbiontes de La Fundación por la Vida, que regresan a estas páginas para dar algo de guerra. Los vimos en la miniserie homenaje “Veneno: Protector Letal“, ambientada en esos primeros tiempos del personaje. También choca la presencia del Comepecados, Emil Gregg. En realidad se trata de su cadáver reanimado por Matanza, para demostrar que en esta serie de acción, el horror también está presente. Como en la saga principal, un montón de superhéroes se verán involucrados en esta pelea entre simbiontes, más por meter personajes que porque tengan alguna relevancia en el argumento.
Panini Cómics publica “Veneno #6: Matanza Absoluta. Los cruces” en el manejable formato Marvel Premiere, con tapa blanda y papel satinado, para que el precio sea todo lo ajustado posible. Como extras vienen alguna portada alternativa y los artículos de rigor de Julián Clemente.
Veneno #6: Matanza Absoluta. Los cruces
Guión: Donny Cates
Dibujo: Varios autores
Edición original: “Venom” núms. 16 a 20
Fecha de publicación: Marzo de 2023
Formato: Rústica, 112 páginas. Color.
Páginas: 112
Precio: 11,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…