Anoche concluí la lectura de mi primer Marvel Gold. En concreto el de “El Asombroso Spiderman” titulado “Días de Gloria“. Y no puedo dejar de maldecir a Panini Cómics porque me tienen enganchado con el de “La Imposible Patrulla-X” (he comprado el tercero aunque aún no lo he leído) y con este de Spiderman. Tanto, que estoy deseando que se publique el siguiente volumen: “Crisis en el campus“.
Marvel Gold. El Asombroso Spiderman. Días de Gloria
Guión: Stan Lee
Dibujo: John Romita, Don Heck, Larry Lieber y Marie Severin
Contiene Amazing Spider-Man 39-58, Annual 3 y 4, Marvel Super-Heroes 14, Spectacular Spider-Man 1 y Not Brand Echh 6 USA
Libro en tapa dura. 608 páginas.
Precio: € 39.95
La llegada de John Romita a la colección de Spiderman supuso una verdadera revolución para el trepamuros. Junto a los ingeniosos guiones de Stan Lee, el maravilloso dibujo de Romita lanzó al Hombre Araña a una época memorable, en la que los más implacables enemigos se entrecruzan con la accidentada vida privada de Peter Parker. Comedia, drama, romance, acción… Todo está aquí, en los cómics con los que Spiderman se convirtió en el más popular personaje no sólo de La Casa de las Ideas, sino del cómic mundial. Este volumen recoge los primeros años de esa brillante era: La verdad sobre el Duende Verde, la llegada de Mary Jane, el noviazgo con Gwen Stacy… ¡Todo está aquí, en una edición repleta de extras!
Lo cierto es que no puedo sino maldecir a Panini Cómics, y es que después de varios años apartado de la compra regular de cómics he recaído, y a lo bestia, por culpa de sus grapas y, especialmente, por culpa de sus Marvel Omnigold. Y es que este formato es una maravilla para recuperar etapas clásicas de los personajes Marvel, no sólo por su precio (que sí, que 40 euros de golpe duelen, pero ¡son 608 páginas!), sino por la calidad del papel, de los artículos y, especialmente, del material publicado. Sinceramente, 39,95 euros por estos cómics se me antojan una edición económica.
Pero si tenemos que hablar de la etapa en sí, bueno, estamos ante los inicios de la etapa de Stan Lee y John Romita sr tras la afortunada marcha de Steve Ditko (por desavenencias con el guionista, cómo no). Romita fue una apuesta personal de Stan Lee que estaba deseando volver a trabajar con el artista y, como sabréis, un acierto sobrado que catapultó a ambos, y a la colección que se benefició de la especial química entre ellos y de la maestría de Romita en el ámbito de las series románticas, hasta el punto de que, para mi, son casi más interesantes las historias entre Peter, MJ, Gwen, Harry, Flash… las relaciones personales de Spiderman son aún más interesantes que las aventuras del arácnido.
Pero, qué queréis que os diga, el trabajo del Asombroso John Romita sr es espectacular (permitidme el juego de palabras), y es que no sólo se hace con el personaje, sino que además nos ofrece un trabajo de maestría con la caracterización de todos los personajes, desde un Peter más atractivo (a pesar de la opinión del propio Stan Lee, suerte que Romita ganó esta batalla), a esa MJ (gran personaje al principio pero “superficializada” después para que cierta rubia gane protagonismo), esa Gwen, la pandilla, el Bugle… todos personajes con personalidad propia, distintos y bien caracterizados. Muchos autores de hoy en día deberían aprender de lo que hizo Romita aquí. Mención aparte merecen esos villanos tan potentes, pero a la vez tan humanos que tienen que competir en interés con los secundarios. Este es un momento creativo que nos permitió disfrutar de las mejores versiones del Duende Verde, el Doctor Octopus, Kingpin…
En el otro lado tenemos a Stan Lee que realiza un gran trabajo, y es que tiene una química muy especial con John Romita, algo que no sucedía tanto con Ditko. Se nota que las historias ganan en complicidad y profundidad, aunque sea a costa de que Peter tenga pocos momentos de felicidad, pero hay sucesos míticos como la aparición de MJ, Gwen, la moto, la independencia frente a la tía May… son suceso muy reales, muy actuales para mi sorpresa. Y es que la existencia de Peter Parker está marcada por penurias económicas, sentimentales, laborales… pero existiendo siempre, eso sí, la promesa de una felicidad que siempre empañan las responsabilidades que de su álter ego.
Amigos, enemigos, acción, amor, mucho mucho romance inconcluso…esta etapa lo tiene todo, sin caer en el lado negativo, todo es más superficial, no se sospecha lo que vendrá, son años dorados y las tragedias aún tardarán un tiempo en asomarse por la vida de Peter. Aquí quisiera aclarar que tenemos escenas que han pasado a la mitología de Spiderman, desde la aparición de Mary Jane (y para mi ella es el verdadero amor de Peter, no la rubia de plástico de Gwen, y me importa muy poco que Tim Sale me llame capullo por pensar así), al momento en el que el Duende Verde pierde la memoria, el Doctor Octopus alquila una habitación en casa de la Tía May, Peter decide dejar de ser Spiderman, etc. Pocos autores han marcado tanto a Spiderman como lo hizo John Romita sr.
Aunque ya hemos hablado de la edición no puedo evitar volver a ello, es una edición muy muy completa, repleta de artículos, extras y muchos muchos episodios. Mención aparte merece este papel, de gran calidad, pero que además no es tan pesado como aparenta, sorprende mucho el peso de este tomo al cogerlo entre las manos. Además su lectura da para muchos días, de verdad, es un gran formato en el que la relación calidad/cantidad/precio es bestial. Estos tomos se convierten en una compra obligada y es que es un formato que me ha enamorado y que, además, no es tan rompe muñecas como parece. Visto lo visto resulta hasta económico y estoy deseando adquirir el siguiente volumen: Marvel Gold. El Asombroso Spiderman. Crisis en el campus que se publicará en abril.
Aprovecho la ocasión para sugerir que se recuperen en un Marvel Gold Las historias jamás contadas de Spiderman que guionizase Kurt Busiek, personalmente considero que sería todo un acierto porque es un complemento perfecto para este Omnigold. Aunque otro complemento a estos volúmenes sería el libro Spiderman. Bajo la máscara que escribió Julian Clemente hace ¿diez años? ¿once?, así como Spiderman. Historia de una araña, escrito por la “extraña pareja”: Julián Clemente y David Hernando.
Ahora llega lo complicado, ¿de verdad voy a recomendar la compra de un tomo de 39,95 €? ¿estando las cosas como están? Pues sí, lo recomiendo, y efusivamente. No os voy a negar que yo no es que ande demasiado bien de dinero, estoy más tieso que la mojama y este fue mi autorregalo de Navidades, un gran esfuerzo económico, la verdad. Pero ha merecido la pena y aunque supongo que el próximo Omnigold de Spiderman no podré comprarlo hasta las Navidades de 2013 (gracias Rajoy por robarme la paga extra, congelarme el sueldo otra vez y también gracias por poner fecha de caducidad a mi trabajo, hdp…) tengo claro que también me haré con él. Porque estamos ante los Días de Gloria de Spiderman, y nada volverá a ser lo mismo.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…