Con esta segunda entrega de Los Vengadores: Lazos de sangre, concluye la etapa de Bob Harras al frente de está franquicia hala qué aportó un nuevo resurgir y que se benefició muchísimo del trabajo de Steve Epting y Tom Palmer.
Los Vengadores: Lazos de sangre
Marvel Héroes 101
Edición original: The Avengers 367-377 y Annual 23, X-Men 26, Avengers West Coast 101, The Uncanny X-Men 307, Black Knight: Exodus, The Avengers Terminatrix Objective 1-4 y Avengers Strikefile USA
Fecha de edición: noviembre de 2020
Guión: Bob Harras, Mark Gruenwald
Dibujo: Mike Gustovich, Steve Epting
Formato: Cartoné, 648 páginas. Color
44,95€
¡La dramática conclusión de la Saga de Proctor! Una de las más desconocidas y apasionantes aventuras de los años noventa llega a su fin, pero la acción está lejos de terminar para Los Vengadores. En el trigésimo aniversario de su nacimiento, llega el momento de un cruce con La Patrulla-X, y también: la secuela de Ciudadano Kang.
Como ya os comenté en la reseña del anterior volumen esta es una de esas series que disfruté hace muchos años y que estaba deseando ver publicada por Panini en un formato integral, la excusa perfecta para volver a leer una etapa que sinceramente releí en múltiples ocasiones a lo largo de los años.
Además Bob Harras tuvo la suerte, buena y mala, de que su estancia en la serie de Los Vengadores coincidiera con su 35º aniversario, fecha en la que también la Patrulla-X cumplía la misma efeméride. Lo cierto es que Lazos de sangre, el título de este cruce con los mutantes, siempre me resultó bastante aburrido y es que estaba completamente enganchado la etapa de Harras y me moría de ganas por continuar con la historia. (Aquí añado que hay que tener en cuenta que cómics Forum publicó esta etapa en los tomos Marvel Saga, rústicas destinadas a recopilar todos los números de Los Vengadores que no se habían publicado a lo largo de un año, aunque como la serie era quincenal en los Estados Unidos se acumularon más números, así es, las bajas ventas propiciaron que no todos pudieran disfrutar de esta etapa al cancelarse su edición en grapa).
Han pasado los años, más de dos décadas, y sinceramente pienso que esta etapa no fue mejorada hasta la llegada de Kurt Busiek y George Pérez, también considero que ambas etapas no han sido superadas en los años posteriores. Harras, al igual que Busiek, tiene un concepto muy claro de cómo deben ser los Vengadores y no pasa precisamente por poner a los pesos pesados de la editorial sino por tener a unos personajes que puedas desarrollar con comodidad sin tener que estar pendiente de lo que sucede en sus series regulares. El triángulo amoroso que sustentó esta etapa no podría haberse dado si Harras no hubiera tenido la precaución de centrarse en los personajes secundarios. ¡E incluso la trama principal de su etapa se relaciona intrínsecamente con este triángulo amoroso!
Tenemos aquí a Steve Epting dibujando prácticamente todos los números de esta etapa, menos unos pocos de relleno que francamente son bastante insustanciales y es que ni siquiera contaban con Bob Harras a los guiones, y aunque Epting aún no había desarrollado del todo su estilo de dibujo hasta convertirse en el pedazo de artista que es hoy en día el entintado de Tom Palmer ayudaba a ofrecernos un mix entre un estilo más moderno pero con un entintado más clásico que inevitablemente nos recordara a los números de John Buscema. Además contamos con diversos dibujantes invitados, fruto del cruce con la Patrulla X (y ahí hay que disfrutar página a página, viñeta a viñeta, del trabajo de John Romita Jr) y de la cantidad de material que Panini ha introducido en este volumen. Total que para mí esta etapa siempre será especial por el atractivo que tenían los lápices de Steve Epting, incluso a pesar de las referencias noventeras que veremos por doquier (nota: soy de los que añoran esas cazadoras).
La edición de Panini es sencillamente brutal, es imposible que cualquier lector no quede satisfecho con esta recopilación final de la etapa de Bob Harras y Steve Epting en la que además se incluyen números que más o menos solucionan el destino final de dos personajes protagonistas, así como una historia especial firmada por Mark Gruenwald en cuatro episodios. Si eso os parece poco además tenemos una cantidad brutal de artículos que nos transportaran a esos años.
Llegamos pues al final de la reseña de Lazos de Sangre, de la etapa de Bob Harras, una de las mejores etapas que ha tenido Los Vengadores a lo largo de todo su historia, una etapa imprescindible y tremendamente disfrutable aún hoy en día, sobre todo con esta edición de lujo y con la única pega de que me han entrado unas ganas terribles de leer Operación Tormenta Galáctica y Fuerza de Choque, ambas series muy relacionadas con lo que hemos visto aquí.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…