No hace muchos días reseñábamos en ViaNews “Los Vengadores: Ultrón ilimitado” de George Pérez y Kurt Busiek, un clásico de finales de los años noventa (llamarlo clásico ya está justificado, pues hace más de veinte años que se publicó) en el que el villano de la función era Ultrón, una inteligencia artificial creada por Hank Pym que tomó consciencia de sí misma y se fijó como fin la destrucción de Los Vengadores y la humanidad entera. En “Los Vengadores: La Era de Ultrón” el villano alcanzaba su objetivo.
Durante años, los héroes del Universo Marvel han vivido bajo el temor de que, algún día, la inteligencia artificial conocida como Ultrón evolucionaría hasta disponer del poder necesario para acabar con toda la vida orgánica de la Tierra y así apoderarse del planeta. Ese día ha llegado. Ultrón es ahora el amo de todo, mientras los héroes se ocultan bajo tierra. Hay una medida desesperada que podría cambiar el destino… ¡Y si tiene éxito, el Universo Marvel nunca volverá a ser el mismo!
El futuro según Marvel Comics es sinónimo de desastre, como poco. La humanidad está abocada a un destino oscuro. A la destrucción, al desastre y a la extinción. Sus futuros son distopías, que es algo así como decir que son utopías negativas. Es un destino inevitable al que todos los caminos, aunque sigan senderos diferentes y causas distintas, parecen llegar. La Casa de las Ideas ha convertido algunas de estas historias con horizontes sombríos y desalentadores en clásicos del cómic de superhéroes, y vuelven una y otra vez a ello en cuanto pueden.
En Marvel Comics hay tantos futuros distópicos que uno ha perdido la cuenta. En su mayoría nos presentan un escenario oscuro y decadente, con mundos devastados, mutantes amenazados, zombies comecerebros, la humanidad al borde de la extinción o robots creados para exterminar a los portadores de gen mutante dominando la Tierra. Desde el mundo de “El viejo Logan” de Steve McNiven y Mark Millar hasta los “Marvel Zombies” de Robert Kirkman, pasando por los “Días de Futuro Pasado” de Chris Claremont, la “Era de Apocalipsis“, la “Dinastía de M” de Brian Michael Bendis o el “Futuro imperfecto” de Peter David. Y por supuesto “La Era de Ultrón“, un futuro de Marvel Comics ideado por el guionista Brian Michael Bendis en el que Ultrón ha alcanzado su taimado objetivo, ha destruido a los superhéroes y se ha apoderado del planeta entero.
Ultrón ha sido, a lo largo de los años, uno de los grandes villanos de Marvel Comics y, sobretodo, de Los Vengadores. Creado por el guionista Roy Thomas y el dibujante John Buscema, Ultrón hizo su primera aparición en 1968, en el número 54 de “The Avengers“, bajo la identidad de Crimson Cowl y como líder de los Amos del Mal. Creado por Hank Pym (a diferencia de la versión cinematográfica de Ultrón, que fue creada por Tony Stark), Ultrón es una inteligencia artificial que pronto toma consciencia de sí misma y adquiere como objetivo la destrucción de Los Vengadores y la humanidad entera. Y como objetivo principal siempre tiene a su ‘padre’, por quien tiene una obsesión enfermiza y un odio feroz.
En las páginas de “Los Vengadores: La Era de Ultrón“, un tomo de la colección Marvel Must-Have que recopila las diez entregas de la miniserie “Age of Ultron” publicadas originalmente por Marvel Comics entre marzo y junio de 2013, así como el número extra “The Avengers 12.1” que sirve de prólogo, veremos como el guionista estrella Brian Michael Bendis nos muestra la destrucción propiciada por la inteligencia artificial que odia a todos los humanos. El dibujo corre a cargo de Bryan Hitch, Brandon Peterson y el añorado Carlos Pacheco. ¿Y cuál es la manera de evitar que Ultrón consiga dominar el mundo que propone esta emocionante aventura? Pues hay varias opciones, pues no se puede ser Nick Furia sin tener planes de contingencia para todas crisis potenciales. Una de ellas es viajar hasta el futuro y enfrentarse a Ultrón directamente en su propio terreno de juego, allí donde es más poderoso, junto a su mente colmena, pero también donde quizás no espera que Los Héroes Más Poderosos de la Tierra vengan a buscarle. La otra es viajar atrás en el tiempo, hasta antes del nacimiento del villano, para evitar que Hank Pym llegué a crear a la inteligencia artificial conocida como Ultrón. Lamentablemente la primera opción es una derrota segura y la segunda va a poner a Lobezno y a la Mujer Invisible en una encrucijada moral, pues la única manera de evitar que Hank Pym invente a Ultrón parece ser que es acabar con su vida.
Hubo una época, no tan lejana, en la que cualquier proyecto relevante de Marvel Comics pasaba por las manos de Brian Michael Bendis, el calvo de Cleveland. Desde los Guardianes de la Galaxia hasta la franquicia mutante, pasando por los Héroes Más Poderosos de la Tierra o el Hombre de Hierro, incluyendo eventos como la segunda Civil War, la Invasión Secreta o los Vengadores Desunidos, hasta que el guionista se marchó a DC Comics. Fruto de esos diez años prolíficos, nos quedaron obras magníficas pero también algunas decepciones. Se podría decir que “Los Vengadores: La Era de Ultrón” es una de estas últimas, puesto que un proyecto que contaba con dos dibujantes de la talla de Bryan Hitch y Carlos Pacheco podría habernos ofrecido algo más que un ‘dejà vú‘. Porqué sí, porqué esta historia no es nada nuevo, sinó otra distopía más en un Universo Marvel plagado de distopías. Y no es la mejor de ellas, ni de lejos. Las buenas, las que han trascendido y se han quedado en el imaginario colectivo de los lectores de los cómics de Marvel, ya las hemos mencionado antes. Pese a eso, “Los Vengadores: La Era de Ultrón” luce el encabezado dorado de la flamante colección Marvel Must-Have de Panini Cómics, diseñada para contener las obras más importantes de la historia reciente de La Casa de las Ideas, las aventuras más comerciales de los autores más populares, en una edición en tapa dura y a un precio muy razonable.
Los Vengadores: La Era de Ultrón
Autores: Brandon Peterson, Bryan Hitch, Carlos Pacheco y Brian Michael Bendis
Fecha de publicación: Febrero de 2023
Edición original: “The Avengers #12.1” y “Age of Ultron” núms. 1 a 10
ISBN: 9788411500593
Formato: 17x26cm. Tapa Dura. Color
Páginas: 296
Precio: 20,00 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…