Con este décimo tomo de “Los Cuatro Fantásticos: Alcanzar las estrellas“, se pone punto y final en formato Omnigold a una gran saga de historias clásicas que abarcan más de doscientos números y que nos dejan a las puertas de la gloriosa etapa de John Byrne, ya publicada por Panini Cómics hace unos años bajo el epígrafe Marvel Héroes.

Los Cuatro Fantásticos: Alcanzar las estrellasAl fin, el Omnigold que une la etapa clásica de la serie con la modernidad. Con el final de la mítica etapa de Marv Wolfman y Keith Pollard y la época completa de Doug Moench y Bill Sienkiewicz. ¡Los Skrull envejecen a La Primera Familia! ¡Los monstruos toman Manhattan! ¡El Doctor Muerte reconquista Latveria! ¡George Pérez se despide de Los Cuatro Fantásticos! ¡John Byrne calienta motores! Tu colección ansía estar completa.

Lo que ahora nos parece normal, tener los doscientos treinta y un números (más anuales) editados primorosamente, en su formato original y en color, hace unos años era un sueño inalcanzable. Tras los destrozos de Vértice y las calamidades de Bruguera, el baile de formatos de Fórum hasta llegar a la biblioteca en formato taco, con el inconveniente de la falta de color, Panini Cómics ha tenido que traernos el remedio. Pero como no se puede ser perfecto, la lectura del actual Omnigold, que alcanza la friolera de 696 páginas, es capaz de dejar baldado a cualquier lector que no se entrene en el gimnasio cotidianamente. Aquí uno que ha sufrido en sus carnes este problema, con dolores en el brazo que solo el descanso curó. ¿Ha merecido la pena? ¡Pues claro!

Los Cuatro Fantásticos: Alcanzar las estrellas” incluye veintisiete números correlativos que van del número 204 al 231 USA (1979-1981), más tres anuales, los correspondientes al 14, 15 y 16 USA. Atrás queda el gran enfrentamiento orquestado por Marv Wolfman y Keith Pollard entre el cuarteto y el Doctor Muerte, que tuvo su conclusión en el número 200 americano. Luego vinieron Quasimodo y los Dopplegangers. Ahora, el tomo se inicia con una gran saga cósmica de esas que tan bien le sienta a esta serie. Publicada previamente en un tomo de Panini Cómics de la colección Marvel Héroes titulado “En Busca de Galactus“, no es de extrañar su vitola de clásico y que sea llamada “La Guerra Xandar/Skrull” en clara referencia a otro hito de la editorial, “La Guerra Kree/Skrull”.

Marv Wolfman, maestro de los guiones como demostró en el clásico Drácula, unió fuerzas con dibujantes de la talla de Keith Pollard, Sal Buscema o John Byrne (¡con su primer trabajo en Fantastic Four!) para dar forma a la contienda bélica originada por los Skrull, que derivaría en la ejecución de Sue Storm, Reed Richards y Ben Grimm de una manera que el lector no imagina. Mientras, Johnny Storm, alias La Antorcha Humana, se encuentra regresando a las aulas en una trampa ideada por un tal Monóculo. Wolfman alarga la trama galáctica con este interludio terrenal, que dejaría mordiéndose las uñas a los fans de la época. De vuelta al espacio, asistimos una historia que se va complicando por momentos y que alcanza su cénit épico con la inclusión de villanos como La Esfinge o Galactus.

Tanto Wolfman como Doug Moench (el siguiente guionista) nos explican cómo idearon estas historias, y nos ofrecen luz sobre algún entresijo editorial, en sendos artículos colocados en el omnigold al incio de sus respectivas etapas y a los que hay que volver tras leer los cómics, ya que contienen spoilers.

Un detalle curioso es la participación de H.E.R.B.I.E., el simpático robot que sustituyó a La Antorcha en la serie televisiva de Los 4 Fantásticos. Johnny Storm resuelve el misterio de manera ingeniosa de por qué su personaje no participó en el show. John Byrne entra a la vez que el robot en el número 209 USA y cae de pie en esta serie, ya que como demostrará en el futuro que es nuestro pasado, nació para trabajar en Los Cuatro Fantásticos. El genial Joe Sinnott entinta muchos de los números y les da uniformidad. Es el mejor exponente del “Estilo Marvel” postulado por Lee y Kirby. El propio Sinnott se encargará de enmendar el dibujo de Bill Sienkiewicz, y hará que se parezca muy poco al Sienki que nos maravillaría en los Nuevos Mutantes.

Tras esta maravilla de primera parte, Wolfman se despide (a la vuelta de la esquina le esperaría una Crisis) y Moench nos relata su experiencia en la etapa que le impusieron los mandamases y que el guionista llevó a cabo como pudo. Con “Leviatanes” en el número 219 USA comienza su participación junto al mencionado Sienkiewicz, terminando en el número 231. En cuanto a los argumentos, los autores centran foco en los poderes de Franklin Richards, hijo de Sue y Reed, que hasta el momento apenas participaba.

Con historias de un número o de dos, es divertido encontrar los guiños de Moench a sus otras series (Caballero Luna, Hombre Lobo, etc.) y es notable su implicación a relatar algo de la vida hogareña del cuarteto. Pero las historias, que pecan de exceso de texto y de estar comprimidas al máximo, son más bien duras de leer. Por allí aparecen los Shogun Warriors, surgidos por la fiebre de robots gigantes que trajo el Spiderman nipón, y que en ese momento no cuentan con serie. Es un número poco reseñable, así como el resto de historias que se alargan dos números máximo y que a mi particularmente me produjeron cansancio mental.

Para el final dejo los dos números con guion y dibujos de John Byrne, en una historia que iba a ir a otros lares pero que acabó partida en dos en la cabecera del equipo original. Y no me olvido de los anuales, siendo interesantes los que ilustra George Pérez. En cambio, el dibujado por Ditko es… No tengo palabras. En la última página animan a los aficionados a escribir para conocer más sobre el personaje presentado en este Anual, cuyo nombre es Ral Dorn, y que es algo así como un domador de dragones. Pues bien, la respuesta fue clara. Es su única aparición. Ed Hannigan y Steve Ditko se lucieron.

Para completar el tomo “Los Cuatro Fantásticos: Alcanzar las estrellas” se incluyen unos cuantos extras, más los interesantes textos de Raimon Fonseca, que siempre nos descubren detalles curiosos.

Un total de 696 páginas dan para bastantes horas de lectura. Son muchos cómics muy buenos y otros no tanto. En definitiva, un tesoro para completistas y marvelitas empedernidos.

Los Cuatro Fantásticos: Alcanzar las estrellas
Autores: George Pérez, John Byrne, Bill Mantlo, Bill Sienkiewicz, Marv Wolfman, Keith Pollard, Doug Moench
Edición original: “Fantastic Four”, núms 204 a 231 y “Annuals”, núms. 14 a 16
Fecha de publicación: Noviembre de 2020
ISBN: 9788413346441
Formato: Tomo en tapa dura. Color
Páginas: 696
Precio: 44,95 euros