Recientemente he leído la miniserie de Midnighter y Apolo impulsado por las excelentes críticas que el trabajo de Fernando Blanco había recibido y la verdad es que tengo que quitarme el sombrero ante el despliegue de narrativa que Blanco realiza en estos seis números.
Midnighter y Apolo (Renacimiento)
Edición original: Midnighter and Apollo núms. 1 a 6 USA
Guión: Steve Orlando
Dibujo: Fernando Blanco
Tinta: Fernando Blanco
Color: A color
Formato: Libro rústica, 152 págs. a color.
14,95€
Socios. Compañeros de grupo. Amantes. Aunque hubieran roto, era imposible separar a los héroes conocidos como Midnighter y Apolo. Que es exactamente lo que pretende Henry Bendix. El hombre que creó a Midnighter pretende destruirlo, y sabe que el guerrero perfecto tan solo tiene un punto flaco: el hombre al que ama. Así pues, si no es capaz de enviar a Midnighter al infierno, conseguirá que entre él solo en el inframundo… para rescatar a Apolo, cuya alma ha robado Nerón, el señor del infierno.
El guionista Steve Orlando (Supergirl) retoma la historia por la que lo nominaron a un premio Glaad. En esta ocasión, forma equipo con Fernando Blanco (Batman y Robin eternos) para contarnos la batalla más feroz que Midnighter y Apolo hayan librado hasta la fecha. Recopila los números del 1 al 6 de la miniserie original Midnighter and Apollo.
Antes de comenzar a leer este tebeo deberíais saber que está directamente relacionado con la miniserie de Midnighter aunque también reconozco no haberla leído y, aun así, haber disfrutado de Midnighter y Apolo por lo bien que Steve Orlando se involucra para que sepamos que la pareja ha pasado por una reciente separación y aún hay algo de tensión entre ellos (algo que Fernando Blanco refleja a las mil maravillas), que su amor es puro y que, bueno, a Apolo no termina de hacerle gracia que Midnighter se cargue a tanta gente.
Pero todo cambia cuando Bendix llega a un trato con unos demonios para que separen y castiguen a la feliz e incipiente pareja, especialmente cuando para ello asesinan a Apolo, llevando su alma con Nerón para que éste le torture durante la eternidad.
Lo que quizás Bendix no esperaba es que Midnighter, verdadero protagonista casi absoluto de la miniserie, encontrase ayuda para bajar al Infierno a recuperar el alma de Apolo y, de paso, ofrecernos un espectáculo de vísceras y asesinatos que asustarían, o admirarían, a todo el Infierno.
Steve Orlando opta por recrear la historia de Eurídice y Orfeo, aquella por la cual, y a la muerte de Eurídice, su amor, Orfeo, desciende al Hades para rescatarla. Aquí, cómo no, es Apolo, que a pesar de ser el más poderoso de los dos es siempre el más vulnerable, el que es asesinado y su alma torturada en el infierno, lo que da a Orlando y Blanco la excusa de desatar a Midnighter incluso en el mundo mágico de DC, me sorprendió ver a Nerón por ahí, para que siembre el caos y la confusión tanto en la Tierra como en el Infierno en su misión de recuperar a Apolo, su amor.
Dejando de lado las posibles carencias del guión, me hace gracia que un sosías de Superman tome el papel de Lois Lane, hay que aplaudir a ambos autores la normalidad con la que es tratada la relación entre Midnighter y Apolo. Eso es normalizar a los colectivos LGTB, ¡bravo!
En cuanto a Fernando Blanco, bueno, para empezar ECC se ha esforzado y nos ofrece una entrevista con el dibujante a fin de que entendamos cómo ha sido el proceso creativo, la relación con Steve Orlando y cómo ha logrado ofrecernos un estilo tan dinámico, divertido y, francamente, gore. Me encantan esas viñetas de encuadre en el que Blanco centra la atención del lector incluso en páginas que parecen destinadas a ser splash page y cómo desarrolla la narrativa entre viñetas con composiciones bestiales como las que podéis ver aquí.
En definitiva, puede que no hayas leído ninguna de las (muchas) miniseries de Midnighter, pero te aseguro que no hacen falta para disfrutar de esta barbaridad que es Midnighter y Apolo.
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…