Panini Cómics vuelve a poner en circulación “Lobezno: Origen“, una obra fundamental dentro del Universo Marvel, que releva los primeros años del mutante de las garras. Se trata de una jugada maestra de la editorial por adelantarse a la versión cinematográfica en sacar a la luz uno de los secretos mejor guardados sobre el icónico personaje. ¡Un cómic que arrasó en ventas!

Durante años, ni siquiera las garras de Logan pudieron atravesar el oscuro misterio de su pasado. Ahora, el misterio está a punto de desvelarse. Un joven que todavía no es Lobezno y una chica de indomable voluntad llamada Rose se preparan para enfrentarse a un implacable destino.

El origen de Lobezno fue uno de los secretos mejor guardados de la editorial Marvel Comics,… si es que se puede llamar secreto a esa parte del personaje que ni se habían planteado tocar. Todo cambió en el año 2001, cuando una serie de circunstancias obligaron a actuar a los altos cargos de la editorial, y como resultado parieron un cómic de los que hacen época, que ahora podemos disfrutar nuevamente en esta cuidada edición que nos trae Panini Cómics.

Poco se imaginaban Len Wein, Herb Trimpe y John Romita, creadores del personaje en el núm. 180 de “The Increible Hulk“, que ese canadiense pequeñajo de traje amarillo habría de tener un pasado tan trágico. Chris Claremont y sobre todo John Byrne, que se enamoró del personaje, disfrutaron concediéndole un pasado neblinoso plagado de secretos, que conferían a Lobezno una personalidad única y atrayente. Por ello fue el personaje preferido de los lectores de la época y gozó de varias miniseries (memorable la de “Lobezno: Honor“) y cameos en otros títulos.

Y así hubiese seguido, con su oscuro pasado (ligeramente desvelado en la miniserie “Arma-X” de Barry Windsor Smith) si no hubiese sido por Hollywood y sus adaptaciones de mutantes. Tras el éxito en el año 2000 de la película “X-Men” dirigida por Brian Singer para Fox, esta compañía disparó el rumor de un largometraje en solitario del mutante de las garras, en el cual se relataría toda su vida. Bill Jemas, por aquel entonces presidente de Marvel, y Joe Quesada, recién nombrado Director Editorial, actuaron con extrema rapidez para adelantarse a esa supuesta versión del origen en pantalla grande. Organizaron las reuniones necesarias y consultaron con guionistas como Morrison o Bendis para llevar a viñetas esa historia jamás contada de Lobezno. Estos declinaron su realización, algo que cayó en las manos de Paul Jenkins, el cual no tuvo miedo en acometer semejante proyecto.

El resultado de esta maquinaria creativa lo podemos ver en el presente tomo, “Lobezno: Origen“, escrito a tres manos por Jemas, Quesada y Jenkins y dibujado primorosamente por un Andy Kubert en estado de gracia. Realzado por la impresionante labor del colorista francés Richard Isanove, que aplica el color directamente sobre los lápices de Kubert, con estilo de pintura al óleo. Esta labor gráfica, que conllevó varios retrasos en su momento (y hay que agradecer que no usaran dibujantes sustitutos, como en la actualidad), hacen de este cómic algo especial. La historia nos acerca a terrenos ya explorados en grandes melodramas de la novela y el cine, tipo “Cumbres Borrascosas“. También el arranque recuerda poderosamente a los primeros compases de “Novecento” (Bernardo Bertolucci, 1976) con el niño rico de carácter débil que comparte vida con el niño pobre hijo de un trabajador de la Hacienda. En esta historia hay espacio para sorpresas y giros argumentales, aunque hay que decir que una vez en Logan aparece el factor mutante, la historia se vuelve más “al uso”. La labor de Paul Jenkins, que relata estos orígenes con precisión, es igual de elogiable que el trabajo invertido por dibujante y colorista. El cómic fue todo un éxito en su época, y contó con una segunda parte (guionizada por Kieron Guillen) que pasó desapercibida.

Lobezno: Origen” ya había tenido su recopilación en libro de tapa dura tras su publicación en grapa. Lo que hace especial a esta nueva edición 100% Marvel HC que ahora en 2024 regresa a las librerías son sus excepcionales extras. Si por un lado tenemos las originales cubiertas de Joe Quesada en su versión coloreada y a lápiz, por el otro se nos enseñan los tratamientos de guion que aportaron Jemas, Quesada y el propio Paul Jenkins, acompañados de algunos textos aclaratorios de ellos y de los editores Mike Marts y Mike Raitch. ¡Menos mal que el guion de Jemas no llegó a buen puerto! Toda una tormenta de ideas de los involucrados que arrojan nueva luz sobre el proyecto y lo hace más interesante y apreciable por los resultados obtenidos.

Otro extra que nos presenta el propio Andy Kubert es el diseño de personajes, con la descripción de los mismos acompañada por bocetos a lápiz. Richard Isanove también tiene su hueco en estos extras mostrándonos su proceso de pintura sobre una portada de Joe Quesada. Un laborioso trabajo que solo podemos tildar de magistral. Para poner la guinda al pastel, el libro se completa con una gran cantidad de páginas a lápiz de diferentes números de esta miniserie.

Si no has leído este cómic, un hito de Marvel Comics, es el momento. Si ya lo has hecho, pero deseas su relectura en una edición definitiva, también lo es. Muy recomendable.

Lobezno: Origen
Guión: Paul Jenkins
Dibujo: Andy Kubert
Edición original: “Origin #1-6″
Colección: 100% Marvel HC
Fecha de publicación: Octubre de 2024
ISBN: 9788491677444
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 208
Precio: 22,00 euros