Cuarenta y tres Marvel Must-Have. Eso es lo que ha tardado en aparecer una de las obras más reconocidas y respetadas de La Casa de las Ideas. Estamos hablando de “Lobezno: Arma X“, doce capÃtulos realizados por el genio creativo Barry Windsor-Smith.
La mÃtica saga que se atrevió a contar por primera vez el más dramático momento en la vida de Lobezno. El inigualable Barry Windsor-Smith escribe y dibuja una imprescindible saga en la que un misterioso cónclave convierte al mutante Logan en el arma asesina que todos conocemos.
Con casi cincuenta tomos a sus espaldas, la colección Must-Have ha alcanzado la mayorÃa de edad y se ha consolidado como uno de los tÃtulos más vendidos de Panini Cómics. Para los aficionados veteranos, el contenido de estos tomos no nos es ajeno ya que se ha editado y reeditado desde tiempos inmemoriales, sobre todo los que tienen aroma de clásicos. Sin ir más lejos, “Lobezno: Arma X” ha aparecido en las lÃneas de Panini Cómics “Best of Marvel Essentials” y en “100% Marvel HC“. Pero nunca está de más tener esta obra en otro formato y si es tan accesible y económico como el Must-Have, bienvenido sea.
Mi primer contacto con “Lobezno: Arma X” se produjo en la grapa que Forum publicó allá 1992 en forma de miniserie de cinco números. La sorpresa fue doble: No habÃa leÃdo nada de ese calibre protagonizado por un personaje Marvel y, además, se iluminaba el oscuro pasado de uno de los más flipantes superhéroes del momento. Para más inri, la misteriosa propuesta del artista Barry Windsor-Smith poco o nada tenÃa que ver con lo que se nos venÃa contando en otros tebeos de Forum, ni en forma ni en fondo. Arma-X era sangriento, cruel, impactante, onÃrico y terrorÃfico.
Por ello este cómic en concreto se puso en mi lista de favoritos de inmediato. Como suele pasar, ha sido imitado hasta la saciedad. LeÃdo en 2022 no causa la misma desazón, pero impacta igual. La primera aparición de “Arma-X“, lejos de suceder en una lujosa edición en tapa dura, llegó en forma de serial den capÃtulos de ocho páginas en un tÃtulo antológico de Marvel, “Marvel Comics Presents” (1988-1995). Lobezno, antes de tener serie propia, vivió sus aventuras en solitario desde el número uno hasta el diez de esa colección.
Fue relevado por Coloso, CÃclope y otros mutantes para regresar en 1990 en el número 39. Del 73 al 84 “Arma X” (“Weapon X“) llenarÃa la mitad de las páginas de la revista. De lo que siguió destacamos el Lobezno de Sam Kieth. El mutante de las garras siguió protagonizando “Marvel Comics Presents” hasta casi el final. Digo casi, porque los últimos cómics hasta su cancelación en 1955 fueron ocupados por grupos y personajes variopintos más bien desconocidos como Lunatik o Force Works.
La saga “Arma X” fue la última producción para Marvel Comics de Barry Windsor-Smith, cuyo trabajo más famoso hasta la fecha habÃa sido Conan el Bárbaro. Aunque “Arma X” se ha convertido en un punto esencial de la historia de Logan, el autor no pensó que estuviera haciendo nada tan importante en el mito o el canon de Lobezno. Asà lo ha explicado siempre: su intención era relatar una aventura de un personaje que ya habÃa dibujado antes para “The Uncanny X-Men #205 USA“. Curiosamente, Smith se habÃa encargado de la parte gráfica de unos números de los Vengadores en donde aparecÃa por primera el adamántium, vital en el relato de Arma X.
Chris Claremont, por aquel entonces, controlaba todo el universo mutante en las oficinas de Marvel. El trabajo de Barry Windsor-Smith era visto como una intrusión, ya que desvelaba el origen de las garras de adamántium de Lobezno. Claremont querÃa poner al villano Apocalipsis como el culpable de los experimentos sobre Logan. Smith hubo de plantear la situación de que alguien superior ordenaba al Profesor sus acciones. Esto queda un poco raro y el autor lo arregla confundiendo al propio lector sobre qué es real y qué no lo es en este galimatÃas que se monta alrededor de Logan.
El argumento es sencillo. Logan es atrapado y llevado a un laboratorio donde el Profesor, junto a sus asistentes Doctor Cornelius y la doctora Hines llevarán a cabo un experimento para recubrirle los huesos con la sustancia más dura del planeta, adamántium. La intención es crear la perfecta máquina de matar que obedezca ciegamente. Pero hay un problema, y es el gen mutante de Logan, que descubren cuando ya es tarde. Seremos testigos de un salvaje festival de huesos, músculos y sangre, con asesinatos de personas y animales debidos a la sed venganza. El experimento en el laboratorio ocupa la mayor parte del relato. La jerga cientÃfica está expuesta con afilada brillantez. Aquà no encontraremos diálogos ‘stanleenescos‘ propios del estilo Marvel.
Todo un cóctel explosivo e inesperado que pasó a la historia como uno de los mejores cómics de la época. A dÃa de hoy no ha perdido un ápice de su intensidad, gracias a la destreza narrativa y visual de Barry Windsor Smith. Un relato tan duro y cruel que tiene su reflejo en el de su más reciente obra maestra, “Monstruos” (Dolmen Editorial). Además, son muchÃsimos los cómics que han seguido explorando el tema de Arma X, recuperando los personajes y proponiendo nuevas revelaciones.
La edición de Panini Cómics en formato Marvel Must-Have contiene los extras habituales. Junto a los doce capÃtulos y sus portadas, una introducción escrita por David Hernández Ortega nos da la bienvenida. El concurrido apartado de extras nos ofrece “Tras las cámaras”, “CronologÃa”, “Lecturas complementarias”, “Notas” y “Plan de la colección”.
Si aún no has leÃdo “Lobezno: Arma X“, no deberÃas esperar ni un momento. Es clave para conocer mejor a uno de los mutantes más populares de Marvel Comics: nuestro amigo de las garras afiladas, el feroz Lobezno.
Lobezno: Arma X
Autor: Barry Windsor-Smith
Fecha de publicación: Abril de 2022
Edición original: “Marvel Comics Presents” núms. 72 a 84
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 152
Precio: 15,00 euros
Pues me lo compraré, ¡¡salve Terry Pratchett!! Además como estoy cerca de acabar la relectura de La Rueda del Tiempo…