Dicen que las películas de superhéroes están de moda, y que Marvel Studios ha sido quien mejor ha aprovechado la ola diseñando un modelo de éxito, pero son muchos los han metido la pata por el camino, Marvel incluido, y nos han ofrecido verdaderas bazofias que han sido escandalosos fracasos de crítica y de público. Aquí vienen las diez peores películas de superhéroes, que podrían ser muchas más.

Pese a que parecía una fórmula infalible, muchas películas de superhéroes encarnados por actores superestrellas en películas de presupuestos millonarios se han convertido en productos olvidables, confirmando la teoría de hay tantos blockbusters que arrasan en taquilla como blockbusters que se estrellan.

A continuación os ofrecemos una lista con las diez peores películas de superhéroes que quizá no deberían haber visto la luz. No están todas las que son pero, efectivamente, sí lo son todas las que están.

10. “Daredevil” (Mark Steven Johnson, 2009)
El abogado Matt Murdock es ciego a causa de un residuo radioactivo, pero sus otros cuatro sentidos están especialmente agudizados. De día, Murdock representa a los oprimidos. Por la noche, es Daredevil, un héroe enmascarado que vigila las oscuras calles de la ciudad y lucha contra toda clase de injusticias.

9. “El Castigador” (Jonathan Hensleigh, 2004)
Frank Castle es un agente de las Fuerzas especiales que vive su vida disfrutando de su familia y de un trabajo tan gratificante como peligroso. Pero todo su mundo se viene abajo cuando en su última misión conoce o un cruel hombre de negocios, Howard Saint. Desde entonces, su familia se ve amenazada y finalmente asesinada. Ahora Castle busca venganza y se convertirá en un defensor despiadado, empeñado hasta el final en castigar a los culpables. La venganza es el consuelo de los fuertes.

8. “Iron Man 3” (Shane Black, 2013)
El playboy Tony Stark tendrá que enfrentarse a un enemigo cuyo alcance no conoce límites. Cuando Stark encuentre su vida personal destruida a manos de su enemigo, se embarca en una difícil aventura para encontrar al responsable. Esta travesía, en cada giro, le pondrá a prueba. Entre la espada y la pared, Stark tendrá que sobrevivir con sus propios gadgets, confiando en su ingenio e instintos para proteger a sus seres queridos. Mientras lucha por regresar, Stark descubre la respuesta a la pregunta que le atormentaba en secreto: ¿Hace el hombre al traje o es el traje el que hace al hombre?

7. “Linterna Verde” (Martin Campbell, 2011)
En un universo tan extenso como misterioso, una pequeña pero poderosa fuerza ha existido durante siglos. Protectores de la paz y la justicia ellos reciben el nombre de ‘Green Lantern Corps’, una hermandad de guerreros que han jurado mantener el orden intergaláctico donde cada Green Lantern lleva un anillo que le concede sus superpoderes. Pero cuando un nuevo enemigo llamado Parallax amenaza con romper el equilibrio de poder en el universo, su destino y el destino de la Tierra descansa en las manos de su nuevo recluta, el primer humano jamás seleccionado: Hal Jordan.

6. “Escuadron Suicida” (David Ayer, 2016)
Junta a un equipo con los súper-villanos encarcelados más peligrosos del mundo, equípales con el arsenal más poderoso a disposición del gobierno y envíales a una misión para derrotar a una entidad enigmática e insuperable. La oficial de la inteligencia estadounidense Amanda Waller decidió que sería suficiente con un grupo secretamente convocado de individuos disparatados y despiadados que no tengan nada que perder. Sin embargo, cuando se den cuenta de que no han sido elegidos para tener éxito, sino por su patente culpabilidad cuando inevitablemente fracasen, ¿se decidirá el Escuadrón Suicida a morir joven o elegirán el “sálvese quien pueda”?

5. “Barb Wire” (David Hogan, 1996)
Año 2017. Estados Unidos vive su segunda guerra civil y la mayoría del territorio se encuentra bajo la opresión de una sección tiránica que se hace llamar Junta del Congreso. La única ciudad libre es Steel Harbor y sirve de cuartel general a la resistencia. Allí vive Barb Wire, una explosiva cazarrecompensas y asesina a sueldo que regenta un club de copas. Barb Wire es una mujer fría que un día perteneció a la resistencia pero ahora, alejada de todo aquello, no toma partido por nadie si no es a cambio de una gran suma de dinero.

4. “Catwoman” (Pitof, 2004)
Catwoman es la historia de la tímida y sensible Patience Philips, una mujer que parece no poder dejar de pedir perdón por existir. Trabaja como diseñadora gráfica para Hedare Beauty, una gigantesca compañía de cosméticos a punto de comercializar un revolucionario anti-edad. Cuando Patience se encuenta con un oscuro secreto que un empleado de la compañía está guardando, se vé envuelta en una conspiración dentro de la compañía. Lo que pasa después cambia a Patience para siempre. En un místico giro del destino, es transformada en una mujer con la fuerza, velocidad, agilidad, y sentidos ultra-sensibles de un gato. Con su nueva capacidad e intuición felina, Patience se convierte en Catwoman, una silenciosa y escurridiza criatura que se balancea en la fina línea que separa el bien y el mal.

3. “Superman IV: En busca de la paz” (Sidney J. Furie, 1987)
Poco después de que la cumbre USA-URSS para el desarme nuclear fracase, el mundo se ve al borde de la III guerra mundial. Superman recibe la carta del niño Jeremy, quien le pide que salve el mundo de la inminente guerra atómica. Desafiando al espíritu de los sabios de Krypton, el Hombre de Acero anuncia a la ONU que destruirá todas las armas nucleares, tanto del Este como del Oeste. Sin embargo, esto es aprovechado por el genio criminal Lex Luthor, recién fugado de prisión, quien se alía con los militaristas americanos y soviéticos para crear a Nuclear Man, un supermonstruo que aniquile al último hijo de Krypton.

2. “Batman & Robin” (Joel Schumacher, 1997)
Batman y Robin a pesar de sus diferencias, tienen que trabajar más que nunca para evitar que el Dr. Victor Fries, Mr Freeze, congele todo Gotham. Además la científica, Pamela Isley especialista en plantas, tendrá un accidente y se convertirá en la terrible Hiedra Venenosa, que pretende acabar con la raza humana para que la flora gobierne la tierra. Con la ayuda de Batgirl acabaran con todos los villanos.

1. “X-Men: La Decisión Final” (Brett Ratner, 2006)
Un hecho amenaza con alterar el curso de la historia. Por primera vez, los mutantes pueden elegir: o conservar su singularidad, condenándose al aislamiento, o renunciar a sus poderes y convertirse en seres humanos normales. Los líderes de los mutantes sostienen puntos de vista antagónicos: mientras Charles Xavier aboga por la tolerancia, Magneto defiende la tesis de la supervivencia de los más aptos.